Orlando, Miami y varias ciudades de Florida, son ideales para iniciar un negocio en 2024, según un estudio de WalletHub

(Por Taylor y Maurizio) En la búsqueda por descubrir los destinos más prometedores para los emprendedores que buscan establecer sus negocios, WalletHub ha elaborado un detallado análisis que destaca a varias ciudades del estado de Florida como puntos clave para la creación y sostenimiento de nuevas empresas. Este estudio, que ha tomado en cuenta diversas métricas relevantes, revela información valiosa para aquellos que buscan iniciar su camino en el mundo empresarial.

Una guía para los emprendedores del futuro

Este exhaustivo análisis proporciona una visión detallada de cada ciudad evaluada, ofreciendo a los potenciales emprendedores una guía valiosa sobre los destinos que presentan las mejores condiciones para el éxito empresarial. Los factores considerados en el estudio reflejan las estadísticas más recientes y relevantes sobre las oportunidades de negocio en cada ciudad, brindando una herramienta invaluable para aquellos que buscan establecer sus negocios en entornos propicios.

El futuro empresarial se presenta brillante en varias ciudades de Florida, con Orlando y Miami liderando el camino hacia el éxito empresarial en el año 2024. Para más detalles y un análisis completo, te invitamos a visitar el sitio web de WalletHub, donde encontrarás información detallada que te ayudará a tomar decisiones informadas en tu camino hacia el emprendimiento.

Lo que te da Miami o Estados Unidos es una escala incalculable. Una vez que encontraste y entendiste la forma de hacer negocios acá, no hay límite al crecimiento”, cuenta sobre el proceso de aterrizaje en el país norteamericano.Victoria Rellihan (emprendedora argentina en Miami)

Orlando y Miami: las estrellas de todo emprendimiento. ¿Por qué?

  • El éxito de Orlando radica en su alto índice de creación de empresas, así como en la sólida tasa de supervivencia de las mismas. Además, la ciudad se destaca en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial, lo que evidencia su apoyo y fomento a la innovación y el emprendimiento.

  • En comparación con otras ciudades evaluadas, Orlando sobresale por su entorno empresarial favorable y su acceso a recursos, lo que lo convierte en un terreno fértil para el florecimiento de nuevas empresas.

  • Orlando ofrece oportunidades únicas para el crecimiento de negocios, tanto a nivel local como internacional. Su infraestructura, apoyo gubernamental y diversidad de sectores económicos hacen de la ciudad un lugar propicio para la materialización de ideas empresariales.

  • Miami destaca por su ambiente empresarial dinámico, la diversidad de sectores económicos presentes en la ciudad y su enfoque en la innovación y la creatividad. Estos elementos combinados crean un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios y la materialización de ideas emprendedoras.

  • La ciudad de Miami ha experimentado un notable crecimiento en el número de pequeñas empresas, así como en la generación de empleo, lo que refleja su potencial como centro de oportunidades empresariales.

  • Miami ofrece oportunidades únicas para emprendedores en sectores como la tecnología, el turismo, la moda y la gastronomía. Su ubicación estratégica, infraestructura moderna y diversidad cultural la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan expandir sus horizontes empresariales.

El destino estrella: Orlando brillando en el firmamento empresarial

Encabezando la lista con un brillo inigualable se encuentra la ciudad de Orlando, que ostenta el primer puesto debido a su impresionante crecimiento en el número de pequeñas empresas. Este crecimiento sobresaliente ha superado a la mayoría de las otras ciudades evaluadas, colocando a Orlando en una posición de liderazgo en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial. No solo se destaca por la cantidad de nuevas empresas, sino también por la notable tasa de supervivencia de estas, lo que la convierte en un imán para aquellos que buscan iniciar su aventura empresarial con éxito.

Miami, la ciudad del Sol y los negocios en auge

Otra joya de Florida que brilla en esta clasificación es la vibrante ciudad de Miami, que se posiciona en el quinto lugar de la lista general. Este informe resalta a Miami como uno de los mejores lugares para el desarrollo de negocios, teniendo en cuenta factores como la duración promedio de la semana laboral, el crecimiento en el número de pequeñas empresas, las nuevas empresas per cápita, el crecimiento promedio de los ingresos comerciales y la expansión del empleo. Sin duda, Miami se erige como un destino atractivo para aquellos que buscan un entorno propicio para el florecimiento de sus iniciativas empresariales.

Hialeah, Tampa y Jacksonville: Otros destinos prometedores en el horizonte empresarial.

No podemos dejar de mencionar a otras ciudades de Florida que también brillan en este estudio. Hialeah se destaca ocupando el puesto número 17 en la lista, especialmente en la categoría de entorno empresarial. Por su parte, Tampa y Jacksonville logran posiciones destacadas al ubicarse en el segundo y cuarto lugar respectivamente. Estas ciudades han demostrado contar con condiciones favorables para la creación de negocios, destacándose por sus costos accesibles y la disponibilidad de recursos necesarios para impulsar el crecimiento empresarial.

Explorando el panorama empresarial de otras ciudades destacadas

El estudio también arroja luz sobre otras ciudades que se perfilan como destinos prometedores para emprendedores. Ciudades como Fort Worth y Austin en Texas, y Durham en Carolina del Norte, figuran en la lista ocupando puestos destacados. Sin embargo, el puntaje de Miami resalta en este análisis, demostrando su fortaleza en el entorno empresarial a pesar de enfrentar costos comerciales relativamente altos.

IG: @infonegociosmiami



  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.








Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)