¿Por qué en Latinoamérica el Head de cultura no es un rol principal? (parte II)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el puesto de Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) se ha vuelto cada vez más relevante en las empresas, tanto en línea como fuera de línea en Usa, Europa y en muchos lugares de Asia. En este artículo, nos enfocaremos en la problemática de por qué las empresas en Latinoamérica aún no han incorporado tanto este rol y por qué existe cierto celo cultural sobre este rol, producto de puestos más verticalistas como el CEO o gerentes con perfiles muy personalistas. 

El Head de Cultura desempeña un papel vital en las empresas de hoy. Atracción y retención de talentos, imagen de marca, desempeño y productividad, y adaptación al cambio son algunos de los factores clave que el Head de Cultura aborda. La cultura empresarial es fundamental para atraer y retener a los mejores talentos, ya que los empleados buscan empresas que se alineen con sus valores y ofrezcan un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo. Además, la cultura empresarial influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y el público en general, y puede afectar el desempeño y la productividad de los empleados. En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptarse a nuevas tendencias y desafíos es crucial, y la cultura empresarial puede desempeñar un papel importante en ello.

Para cubrir el puesto de Head de Cultura, se busca a alguien con experiencia en liderazgo y gestión de equipos, habilidades interpersonales y de comunicación, una visión clara de los valores y objetivos de la empresa, y una pasión por la cultura organizacional. La experiencia en empresas con una fuerte cultura organizacional, la construcción y mantenimiento de equipos de trabajo, y una comprensión profunda de la cultura y los valores de la empresa son aspectos valorados. Además, se espera que la persona tenga experiencia en recursos humanos y gestión del talento, así como la capacidad de abordar una amplia gama de áreas, desde diseño gráfico hasta marketing estratégico, publicidad, marketing digital, relaciones públicas y product placement. Un enfoque amplio y focalizado a la vez es necesario para desempeñar eficazmente este puesto.

En cuanto a las competencias, el Head de Cultura debe tener habilidades en la gestión de personas, liderazgo, comunicación y negociación. También se espera que pueda identificar y abordar problemas de cultura organizacional, comprender la psicología y motivación de los empleados, y colaborar con otros líderes de la empresa.

En América Latina, el rol de Head de Cultura aún no es tan preponderante como en Estados Unidos y otros países desarrollados. Esto puede deberse a varios factores. En primer lugar, muchas empresas en América Latina están enfocadas en el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo, lo que limita la inversión en iniciativas que no se consideran esenciales, como la cultura empresarial. Además, la cultura empresarial en la región a menudo se centra en el liderazgo jerárquico y la toma de decisiones centralizada, lo que dificulta la implementación de una cultura de colaboración y participación activa de los empleados, se fomenta el trabajo en equipo, la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta. Esto permite que los empleados se sientan valorados, escuchados y comprometidos con los objetivos de la empresa.

Un ejemplo de empresa en América Latina que ha logrado implementar una cultura de colaboración y participación es Grupo Bimbo. Esta empresa de producción de pan ha establecido programas y plataformas para promover la colaboración entre sus empleados en todas las áreas y niveles jerárquicos. Fomenta la participación activa de los empleados en la toma de decisiones, la generación de ideas y la resolución de problemas.

Otro ejemplo es Mercado Libre, una empresa líder en comercio electrónico en la región. Mercado Libre ha creado una cultura que valora la colaboración y el trabajo en equipo. Fomenta la participación de los empleados a través de programas de capacitación, espacios de diálogo y plataformas digitales que promueven la colaboración y la generación de ideas.

Estas empresas han demostrado que una cultura de colaboración y participación puede impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la relación entre los empleados y la organización. Sin embargo, es importante destacar que cada empresa debe adaptar su cultura a sus propias necesidades y contexto, teniendo en cuenta su industria, tamaño y objetivos estratégicos.

En las empresas de América Latina requiere un cambio de mentalidad y una voluntad firme por parte de los líderes y directivos para implementar una cultura de colaboración y participación. Es necesario fomentar la comunicación abierta, promover el trabajo en equipo y brindar espacios para la participación de los empleados en la toma de decisiones. Pero también significa invertir mucho más en su propia gente.

Esto permitirá crear un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan valorados, motivados y comprometidos con el éxito de la empresa.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos