¿Por qué en Latinoamérica el Head de cultura no es un rol principal? (parte II)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el puesto de Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) se ha vuelto cada vez más relevante en las empresas, tanto en línea como fuera de línea en Usa, Europa y en muchos lugares de Asia. En este artículo, nos enfocaremos en la problemática de por qué las empresas en Latinoamérica aún no han incorporado tanto este rol y por qué existe cierto celo cultural sobre este rol, producto de puestos más verticalistas como el CEO o gerentes con perfiles muy personalistas. 

El Head de Cultura desempeña un papel vital en las empresas de hoy. Atracción y retención de talentos, imagen de marca, desempeño y productividad, y adaptación al cambio son algunos de los factores clave que el Head de Cultura aborda. La cultura empresarial es fundamental para atraer y retener a los mejores talentos, ya que los empleados buscan empresas que se alineen con sus valores y ofrezcan un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo. Además, la cultura empresarial influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y el público en general, y puede afectar el desempeño y la productividad de los empleados. En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptarse a nuevas tendencias y desafíos es crucial, y la cultura empresarial puede desempeñar un papel importante en ello.

Para cubrir el puesto de Head de Cultura, se busca a alguien con experiencia en liderazgo y gestión de equipos, habilidades interpersonales y de comunicación, una visión clara de los valores y objetivos de la empresa, y una pasión por la cultura organizacional. La experiencia en empresas con una fuerte cultura organizacional, la construcción y mantenimiento de equipos de trabajo, y una comprensión profunda de la cultura y los valores de la empresa son aspectos valorados. Además, se espera que la persona tenga experiencia en recursos humanos y gestión del talento, así como la capacidad de abordar una amplia gama de áreas, desde diseño gráfico hasta marketing estratégico, publicidad, marketing digital, relaciones públicas y product placement. Un enfoque amplio y focalizado a la vez es necesario para desempeñar eficazmente este puesto.

En cuanto a las competencias, el Head de Cultura debe tener habilidades en la gestión de personas, liderazgo, comunicación y negociación. También se espera que pueda identificar y abordar problemas de cultura organizacional, comprender la psicología y motivación de los empleados, y colaborar con otros líderes de la empresa.

En América Latina, el rol de Head de Cultura aún no es tan preponderante como en Estados Unidos y otros países desarrollados. Esto puede deberse a varios factores. En primer lugar, muchas empresas en América Latina están enfocadas en el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo, lo que limita la inversión en iniciativas que no se consideran esenciales, como la cultura empresarial. Además, la cultura empresarial en la región a menudo se centra en el liderazgo jerárquico y la toma de decisiones centralizada, lo que dificulta la implementación de una cultura de colaboración y participación activa de los empleados, se fomenta el trabajo en equipo, la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta. Esto permite que los empleados se sientan valorados, escuchados y comprometidos con los objetivos de la empresa.

Un ejemplo de empresa en América Latina que ha logrado implementar una cultura de colaboración y participación es Grupo Bimbo. Esta empresa de producción de pan ha establecido programas y plataformas para promover la colaboración entre sus empleados en todas las áreas y niveles jerárquicos. Fomenta la participación activa de los empleados en la toma de decisiones, la generación de ideas y la resolución de problemas.

Otro ejemplo es Mercado Libre, una empresa líder en comercio electrónico en la región. Mercado Libre ha creado una cultura que valora la colaboración y el trabajo en equipo. Fomenta la participación de los empleados a través de programas de capacitación, espacios de diálogo y plataformas digitales que promueven la colaboración y la generación de ideas.

Estas empresas han demostrado que una cultura de colaboración y participación puede impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la relación entre los empleados y la organización. Sin embargo, es importante destacar que cada empresa debe adaptar su cultura a sus propias necesidades y contexto, teniendo en cuenta su industria, tamaño y objetivos estratégicos.

En las empresas de América Latina requiere un cambio de mentalidad y una voluntad firme por parte de los líderes y directivos para implementar una cultura de colaboración y participación. Es necesario fomentar la comunicación abierta, promover el trabajo en equipo y brindar espacios para la participación de los empleados en la toma de decisiones. Pero también significa invertir mucho más en su propia gente.

Esto permitirá crear un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan valorados, motivados y comprometidos con el éxito de la empresa.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos