¿Por qué hoy en América Latina el rol de head de cultura aún no es preponderante? (parte II)

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) En la actualidad, el papel del HEAD de Cultura, también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura, ha ganado importancia en empresas de todo el mundo, desde Estados Unidos y Europa hasta varios puntos de Asia. Sin embargo, en América Latina, este rol aún no ha alcanzado la misma preeminencia. Exploramos las razones detrás de esta diferencia y la resistencia cultural que rodea a este rol, marcada por estructuras organizativas más verticalistas, como la figura del CEO o gerentes con perfiles muy personalistas.

Factores que impactan la valoración del tol en América Latina:

  1. Madurez del mercado: Las empresas de Estados Unidos y otros mercados desarrollados suelen estar más avanzadas en la adopción de estrategias centradas en los empleados y la creación de culturas empresariales saludables. En América Latina, muchas empresas aún están centradas en el crecimiento y rentabilidad a corto plazo, limitando la inversión en iniciativas consideradas no esenciales.

  2. Cultura empresarial: En América Latina, la cultura empresarial suele enfocarse en el liderazgo jerárquico y la toma de decisiones centralizada, dificultando la implementación de una cultura colaborativa y participativa. La resistencia al cambio y la menor tolerancia al riesgo también son características que impactan en la región.

  3. Falta de conciencia: El rol del HEAD de Cultura es relativamente nuevo, lo que puede resultar en una falta de conciencia sobre su importancia y beneficios. Esto lleva a que las empresas no valoren suficientemente este puesto ni lo incluyan en sus estructuras organizativas.

  4. Desequilibrio en roles con perfiles muy jóvenes: En América Latina, la tendencia a contratar jóvenes de corta edad puede influir en la valoración del rol de HEAD de Cultura. Aunque es vital fomentar el talento joven, la falta de diversidad en edades y experiencias puede limitar la construcción de una cultura empresarial sólida.

  5. Falta de dinámica para invertir en cultura organizacional: En muchas organizaciones latinoamericanas, persiste una mentalidad centrada en la productividad y resultados a corto plazo, sin reconocer la importancia de invertir en la cultura organizacional y el desarrollo de habilidades blandas.

  6. Polarización en el uso de técnicas online: Aunque muchas empresas en la región han adoptado tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, puede haber descuido en armonizar acciones a mediano y largo plazo, llevando a una cultura empresarial enfocada en soluciones rápidas y a corto plazo.

Casos exitosos donde el HEAD de Cultura es Protagonista:

En Estados Unidos:

  • Google: Reconocida por su cultura innovadora y creativa, clave para su éxito tecnológico.

  • Netflix: Estableció una cultura de alto rendimiento, atrayendo y reteniendo talentos en entretenimiento.

  • Southwest Airlines: Cultura centrada en servicio al cliente, destacándose en satisfacción y rentabilidad.

  • Patagonia: Valora la sostenibilidad y el compromiso ambiental, elementos clave en su éxito.

  • Zappos: Cultura enfocada en la felicidad del cliente y empleados, destacando en comercio electrónico.

  • Facebook: Fomenta una cultura de creatividad e innovación, clave en su posición global.

  • Apple: Valoriza el diseño e innovación, fundamentales para su éxito tecnológico.

  • Amazon: Enfocados en satisfacción e innovación, líderes en comercio electrónico.

  • General Electric: Cultura de innovación y eficiencia, clave en su éxito en manufactura.

  • Coca-Cola: Valores en creatividad y marca impulsan su reconocimiento global.

En Latinoamérica:

  • Natura: Cultura de sostenibilidad y responsabilidad social impulsan su éxito.

  • Grupo Bimbo: Enfoque en calidad e innovación destaca en producción de pan.

  • CEMEX: Innovación y sostenibilidad marcan su éxito en la construcción.

  • Mercado Libre: Satisfacción del cliente e innovación en el comercio electrónico.

  • Banco Itaú: Satisfacción del cliente y eficiencia en la banca.

  • Grupo Modelo: Calidad e innovación en producción de cerveza.

  • LAN Airlines: Satisfacción del cliente y eficiencia en la aviación.

  • Grupo Carso: Calidad e innovación en telecomunicaciones, construcción y energía.

  • Grupo Santander: Satisfacción del cliente y eficiencia en la banca.

  • Petrobras: Sostenibilidad y responsabilidad social en energía.

En Argentina:

  • Mercado Libre: Ejemplo mundial con una cultura sostenida más allá de cambios y transformaciones.

  • Globant: Cultura centrada en innovación y creatividad, éxito en tecnología.

  • Banco Galicia: Cultura enfocada en satisfacción del cliente y eficiencia en la banca.

  • Tarjeta Naranja y Alamaula.com: Éxito en el mercado nacional e internacional.

Perspectivas para el futuro:

Todo indica que es vital la sostenibilidad de esta política más allá de resultados temporales. Mercado Libre es un ejemplo mundial que ha primado su decisión de continuar con esta cultura.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos