Prepárate para el Salón Internacional del Automóvil de Miami 2025: (La exhibición más innovadora y asombrosa en Anglolatina)

(Por Maqueda) Si querés ver lo más innovador, lo más disruptivo en el mundo motor en anglolatina, tienes que venir a  Miami. En 2025, esta feria vuelve a marcar un hito, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del calendario global, atrayendo a miles de entusiastas, inversores, empresarios y medios especializados. 

La Gran Cita de Innovación, Tecnología y Negocios del Motor, que marca un diferencial al resto de los eventos en el continente.

  1. Cada año, Miami se transforma en el epicentro mundial del motor, la innovación y los negocios automotrices con la celebración del Salón Internacional del Automóvil

  2. Desde su historia de hitos, crecimiento exponencial y sus innovadoras experiencias, el Miami International Auto Show se posiciona como un universo de oportunidades y tendencias que impactan no solo en el sector automotriz, sino también en el desarrollo económico, tecnológico y social de la región. 

  3. ¿Estás listo para ser parte de esta experiencia que combina lujo, innovación y estrategia de negocios? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta cita única.

Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami

¿Por qué el Miami International Auto Show es una oportunidad clave para negocios y tecnología?

  • Crecimiento sostenido: Desde 2021, el evento ha experimentado un incremento del 35% en participación de expositores y visitantes, consolidándose como uno de los más grandes en EE.UU. y LATAM. 

  • Innovación en movilidad: En 2024, se presentó el mayor MIAS EV Test Track, con 10 marcas en vehículos eléctricos, marcando tendencia en la transición energética del sector automotor. 

  • Experiencia interactiva: La incorporación de actividades como el Camp Jeep® Indoor Track y el programa Ride-n-Drive, que permite conducir en los paisajes más emblemáticos de Miami, elevan la interacción y el engagement del público. 

  • Oportunidad de negocio: Con más de 200 concesionarios y marcas líderes, el evento es una plataforma para alianzas, inversiones en movilidad sostenible y nuevas tendencias en tecnología automotriz. 

  • Impacto económico: Se estima que el evento genera más de $300 millones en inversión, ventas y turismo, consolidándose como motor de crecimiento regional.

 

Historia, hitos y logros del Miami International Auto Show

Desde su primera edición en 1971, el Miami International Auto Show ha sido un referente en innovación y negocios automotrices en Estados Unidos y América Latina. A lo largo de sus más de 50 años, ha sido testigo de hitos como:

  • Primera presencia de vehículos eléctricos en 2010, anticipando la revolución de la movilidad limpia. 

  • El debut del segmento SUV en 1995, que aún hoy sigue siendo uno de los más vendidos en la región. 

  • La incorporación de experiencias de realidad virtual y realidad aumentada en 2018, permitiendo a los asistentes visualizar vehículos y personalizaciones en tiempo real. 

  • Inauguración del MIAS EV Test Track en 2024: un espacio dedicado a experimentar la movilidad del futuro con marcas como Tesla, BMW, Nissan y otras, en un entorno de alta tecnología.

Este evento no solo refleja las tendencias del mercado, sino que también influye en la política de movilidad, innovación y sostenibilidad en la región. La presencia de más de 50 expositores internacionales, además del impacto mediático, posiciona al Miami Auto Show como un catalizador de oportunidades de inversión y alianzas estratégicas.

¿Qué esperar en la edición 2025?

  • Novedades en vehículos eléctricos y autónomos: La tendencia mundial hacia la electrificación y la conducción autónoma será protagonista, con lanzamientos y demostraciones en vivo. 

  • Experiencias inmersivas: Nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada para probar y personalizar autos en un entorno digital y físico. 

  • Eventos de networking y conferencias: Espacios exclusivos para ejecutivos, inversores y profesionales del sector, enfocados en movilidad, innovación y negocios sostenibles. 

  • Drive Experience: La oportunidad de conducir los últimos modelos en las calles más emblemáticas de Miami, una experiencia que combina turismo, tecnología y lifestyle.

Este año, además, se proyecta un impacto aún mayor en la comunidad empresarial y tecnológica, consolidando a Miami como uno de los hubs de innovación automotriz en Estados Unidos y LATAM.

El Salón Internacional del Automóvil de Miami 2025 no es solo una muestra de vehículos, es un escenario estratégico donde innovación, negocios, sustentabilidad y tecnología convergen para definir el futuro del sector. La oportunidad de conectar con líderes globales, descubrir tendencias emergentes y potenciar alianzas comerciales hace de este evento un must para quienes quieren estar a la vanguardia del mercado automotriz y de movilidad en América y el mundo. 

¿Estás preparado para aprovechar esta plataforma de oportunidades? La innovación y el negocio te esperan en Miami, del 26 de septiembre al 5 de octubre. ¡No te lo pierdas!

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué es importante asistir al Miami International Auto Show en 2025?
Porque es la plataforma definitiva para conocer las últimas tendencias en movilidad, sostenibilidad y tecnología, además de ser un motor de networking, inversión y alianzas estratégicas en el sector automotriz.

¿Qué impacto tiene en los negocios y la economía regional?
Se estima que el evento genera más de $300 millones en ventas, turismo y nuevas inversiones, posicionando a Miami como un centro de innovación automotriz en EE.UU. y LATAM.

¿Cuáles son las tendencias clave que se presentarán en 2025?
Movilidad eléctrica, vehículos autónomos, experiencias inmersivas de realidad aumentada, y nuevas tecnologías para la personalización y sostenibilidad de la movilidad.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

Contact Infonegocios MIAMI:

 Read Smart, Be Smarter!

¡Únete sin costo!

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)