Algunos acusaron a Netflix de convertir la serie en "Sponsored Things" —parodia que sugiere prostitución narrativa por ingresos publicitarios—.
-
Pero un análisis riguroso revela una estrategia más sofisticada, de excelencia, con mucho esfuerzo, enorme creatividad, mucha estrategia y sobre todo muy coooooooool
Las marcas se distribuyen así:
Categoría Alimentos/Bebidas (35% del total):
-
Coca-Cola (protagonismo narrativo)
-
Burger King (locación de empleo de personaje principal)-, en la quinta Mcdonald´s cross retail.
-
Baskin-Robbins (ídem)
-
Slurpee de 7-Eleven
-
Eggos (waffles asociados icónicamente con Eleven desde temporada 1)
Categoría Moda/Retail (25%):
-
Gap, Esprit, The Limited (tiendas del mall central a la trama)
-
Nike, Reebok, Converse (calzado de personajes)
Categoría Entretenimiento (20%):
-
Arcade games (Pac-Man, Dig Dug, Dragon's Lair)
-
Cines mostrando películas reales de 1985 (Back to the Future, Day of the Dead)
Categoría Tecnología/Electrónica (10%):
-
Radio Shack, Walkman Sony, bicicletas Schwinn
Categoría Miscelánea (10%):
-
Marcas de automóviles, productos de limpieza, etc.
Mirá este video:
Esta distribución no es aleatoria; replica proporcionalmente la presencia de categorías en la vida cotidiana de 1985. Un adolescente de clase media ese año interactúa diariamente con exactamente esas marcas en esas proporciones.
Ventajas del Product Placement Bien Ejecutado: Lecciones de Stranger Things
Netflix y los hermanos Duffer demuestran dominio de principios que convierten product placement de intrusión en valor:
1. Publicidad Orgánica Contextualmente Justificada
Cuando el personaje de Steve trabaja en Scoops Ahoy (heladería ficticia diseñada para evocar Baskin-Robbins), su uniforme ridículamente llamativo y los sabores que menciona no interrumpen la narrativa; son la narrativa. Su vergüenza por el uniforme genera humor; los sabores que describe establecen una atmósfera de verano pequeño-pueblo estadounidense. La marca se integra como elemento dramático que impulsa el desarrollo de personajes.
2. Publicidad No Intrusiva que Construye Atmósfera
El centro comercial Starcourt Mall —locación central de temporada 3— funciona como cápsula del tiempo arquitectónica. Cada tienda, cada logo, cada cartel publicitario reconstruye meticulosamente la experiencia sensorial de caminar por un mall estadounidense en 1985. Para audiencias que vivieron esa época, genera memoria involuntaria proustiana —ese fenómeno donde estímulo sensorial desencadena avalancha de recuerdos emocionales—. Para Gen Z, funciona como educación cultural inmersiva sobre un período histórico que conocen sólo teóricamente.
3. Publicidad Contextualizada Positivamente mediante Asociación Emocional
Las marcas en 'Stranger Things' se asocian con:
-
Amistad adolescente auténtica (compartiendo Coca-Cola)
-
Valentía frente a amenazas sobrenaturales
-
Nostalgia de época percibida como más simple/inocente
-
Iconografía que define generación completa
Cuando el consumidor contemporáneo ve Coca-Cola en el supermercado, su cerebro no procesa sólo la bebida; activa una red neuronal asociativa que incluye memorias emocionales vinculadas a la serie. Investigaciones del neurocientífico Antonio Damasio sobre "marcadores somáticos" explican cómo las emociones vinculadas a marcas influyen en las decisiones de compra de forma no consciente.
4. Publicidad Mejor Recibida por Ausencia de Interrupción
A diferencia de spots que interrumpen el visionado, las marcas en 'Stranger Things' facilitan la inmersión narrativa en lugar de romperla. Son elementos que aumentan la fidelidad histórica y profundidad atmosférica. El espectador no las percibe como publicidad sino como artesanía de producción meticulosa.
Infonegocios Miami: un medio escrito por la comunidad de negocios de anglolatina.
www.InfonegociosMiami.com
Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami
Read Smart, Be Smarter.
Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens
Read Smart, Be Smarter!
https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
Join us and stay informed
© 2025 Infonegocios Miami.