¿Qué pasa con la batalla cultural por la Libertad en USA y en el mundo? ¿Participar, negar, huir o quedarse neutral?

(Por Molina, Maurizio y Maqueda) ¿Un llamado a la defensa del libre albedrío transversal a cada sección de la actualidad? En un mundo donde el mantra de "no te metas en la vida de los demás" resuena con fuerza, es crucial reflexionar sobre lo que realmente significa esa afirmación en un contexto donde ideologías colectivistas y estatistas buscan imponer un modelo de vida que, bajo la premisa del "bien común", puede amenazar la libertad individual. Voces como las de Ayn Rand, Agustín Laje, Ben Shapiro, Alexis de Tocqueville, Hannah Arendt y Emmanuel Rincón y muchos, muchos más, representan un shock de realismo y conciencia sobre lo esencial y transversal en todo hoy,  sea nuestra vida privada, social, los negocios, la cultura, el deporte, la educación, le economía. 

Ellos plantean que la “batalla cultural” no es solo una cuestión de ideales abstractos, sino una lucha real por la libertad. La participación activa en esta batalla no es una intrusión en la vida de los demás, sino un acto de defensa contra la imposición de ideologías que buscan homogeneizar la sociedad bajo el manto del colectivismo. Sean conscientes o no de esa imposición. ¿Estás de acuerdo?. Aquí te planteamos las observaciones omnipresentes hoy en la vida diaria de un mundo globalizado y donde todo se “cruza”. 


La importancia del libre albedrío, ¿es solo política, es discusión o la esencia de nuestra convivencia que se ve como nunca puesta en dudas?

Defender el libre albedrío implica reconocer que cada individuo tiene el derecho de tomar decisiones sobre su propia vida, sin la coacción de un estado que se arroga el papel de protector. Este principio no solo es fundamental para el desarrollo personal, sino que también es clave para una sociedad dinámica y en constante evolución. La diversidad de pensamientos, elecciones y estilos de vida es lo que enriquece a una comunidad.

Entonces, la defensa del libre albedrío se convierte en una batalla cultural que no solo es necesaria, sino urgente, no por gusto de la vida política, sino  por drástico impacto de no hacer nada hoy sobre el avance del colectivismo.

La amenaza del colectivismo ¿Real o es exagerada?

Los movimientos colectivistas, que a menudo se visten de benevolencia social, proponen que la dependencia del estado es la solución a los problemas de la sociedad. Sin embargo, esta dependencia se traduce, en muchos casos, en la erosión de la autonomía individual. 

El socialismo , “contemporáneo”,  aunque disfrazado de modernidad, repite los errores del pasado, los niega y los potencia,  profundizándolos, precisamente por negarlos. 

Esta observación es sumamente determinante de toda la política hoy. Es clave.

El principal problema de la idea socialista es la negación de todos sus errores de dogma.

A niveles económicos ha aprendido mucho, China y Rusia hoy son capitalismos de estado (Comunistas-Estatistas), pero el gran avance que hoy requiere la izquierda es que reconozca sus errores base de dogmas, principios, para que avance. El estatismo, concentración, aún dando resultados parciales de éxito, (La URSS era una potencia líder  en deporte olímpico, también lo fue a nivel espacial  o China hoy llegará a ser la primera potencia mundial, de alguna manera), lo que no reconoce que su metodología implica falta de libertad y profundo no sólo dolor, sino sufrimiento e injusticia en pro de la uniformidad. En síntesis totalitarismo (Estatismo).(De mejor o mayor nivel grado, pero siempre como la misma esencia).

  • Lo paradójico de toda esta disputa, es que esta nada tiene que ver con la mirada social. 

Nada mira más a la sociedad que la libertad, sea el libre mercado, el civismo o el Estadismo (no el Estatismo). 

El foco, es la batlla por la manipulación y concentración del poder, que está tergiversado por la lucha social.

Sin embargo, en términos pragmáticos, el problema sigue siendo cuando el estado se convierte en el árbitro de nuestras vidas, limitando nuestras elecciones y, en última instancia, nuestra libertad.

Sea incluso por lapsos un buen proveedor de suministros, lo que siempre tiene graves impactos a las libertades, propiedades, justicia, y derechos individuales. O sea altera su propósito.

Entonces, seamos más sociales o menos, el consenso que la batalla hoy debería hacernos arribar en conjunto como sociedad, es que las soluciones bases de la sociedad son precisamente la comprensión de la libertad como base de esas soluciones.


La tergiversación, el sesgo, la forma más perversa para que los buenos, engañados, contribuyan a la concentración del poder.

 

La tergiversación como herramienta de manipulación política

En la actualidad, la tergiversación de hechos y narrativas se ha convertido en una moneda de cambio en el ámbito de la manipulación política. Esta práctica no solo busca desvirtuar la realidad a favor de intereses particulares, sino que ha sido instrumentalizada por regímenes totalitarios y movimientos populistas para difamar a aquellos que abogan por la libertad y la autonomía individual. 

  • La paradoja hoy es por ejemplo que todo aquel que demuestre que regímenes como Maduro, son de facto, totalitarios, demagógicos, fascistas, los medios y militantes que lo defienden tratan de fascistas a quienes reflejan esa realidad inexorable. 

El fanatismo ideológico, el sesgo de confirmación ataca de fanático y de sesgado a quien espeja dicho sesgo y fanatismo. Poder rever esta realidad y encontrarnos en nuestros puntos de cegueras cognitivas (emocionales, culturales, dogmáticas, familiares, de tradición), nos saca de encerramientos.

“Las militancias solo crean limitancias”.

  • En este contexto, es crucial entender cómo la victimización de grupos minoritarios o mayorías y la búsqueda de chivos expiatorios se utilizan para consolidar el poder y silenciar a la disidencia.

Expertos en manipulación política:

A nivel mundial, figuras como Noam Chomsky y Slavoj Žižek han sido reconocidos por su análisis crítico de la manipulación mediática y política. Chomsky, por ejemplo, ha expuesto cómo los medios de comunicación pueden distorsionar la información para servir a intereses corporativos y estatales, creando una narrativa que favorezca el control social.

  •  Por otro lado, Žižek ha explorado cómo el lenguaje y la ideología son utilizados para moldear la percepción pública, transformando la victimización de ciertas clases en una herramienta de legitimación para políticas autoritarias.

  • ¿La realidad supera a la ficción?

“A fin de poder garantizar la seguridad y mantener la estabilidad, la República, de forma inmediata, se convierte en el Primer Imperio Galáctico, para preservar el orden y la seguridad de la sociedad”

Star Wars. (El canciller).

 

La victimización y la tergiversación

  • La victimización de minorías o de mayorías, y colectivos, cuando se utiliza como estrategia política, puede resultar en la creación de un clima de miedo y división. 

  • Los populistas a menudo recurren a la creación de enemigos, culpando a grupos específicos de los problemas sociales y económicos. 

  • Esta táctica no sólo desdibuja la realidad, sino que también desvía la atención de los problemas estructurales que afectan a la sociedad en su conjunto. 

  • Al transformar a los ciudadanos disidentes en villanos, se presenta a los líderes autoritarios como benefactores que protegen a la sociedad del caos, lo que perpetúa un ciclo de control y dependencia.

  • Al crear un mundo donde la víctima son todos culpa de algunos y no de la falta de responsabilidad individual, se concentra el poder en grupos “benefactores” y cuidadores de un sistema de concentración.

  • Maduro, Castro, Hitler, el Che Guevara, Franco, Mussolini, Chavez, son todos fascistas, no hay derecha allí, la derecha es lo opuesto a la concentración del poder en un estado.

Para la derecha y para algo muy fuerte que se está creando,  que dice no  ser  ni centro, ni derecha, ni izquierda,  ni neutralidad, sino civismo activo; el estado, tiene como rol principal ser el garante, para  que ni él, ni nadie,  tenga concentración de poder e impida el cumplimiento del respeto absoluto de las libertades individuales. 

La administración de los recursos colaborativos de los individuos,  el estado , y la potestad del monopolio de la violencia, por ejemplo, son cedidas (por ello una carta magna o constitución, contrato social y leyes en consecuencia), para que no haya nada que se apodere del poder de los individuos. 

El fin no es concentrar y proveer desde un todo, sino dinamizar la coordinación en libre albedrío. La esencia del poder del estado, es precisamente garantizar el poder de las  libertades individuales.

Por ende, por más buenas intenciones, nada que altere ese principio, ni en la historia, ni en el presente es globalmente libre, moral, justo, sustentable. Incluso en sistemas mixtos como Capitalismo de Estado. 

Paradójicamente, a nivel económico, sea incluso contra el capitalismo de estado (que es un mix), el forzamiento de ese principio de libre mercado,  también genera enormes problemas a la sociedad, aun con productividad temporal, pero con grandes perjuicios sobre la libertad y la justicia.

En continuación una segunda parte de la nota, en esta misma edición,  donde te brindamos documentales, libros, charlas, sobre la importancia de defender las libertades individuales, sobre el colectivismo-estatista. 

Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com






Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)