El mundo del comercio y de las marcas ha sufrido un enorme cambio ¿Qué estás haciendo muy mal y no querés darte cuenta? (11 tips para tener éxito hoy)

(Nota cocreada con la prestigiosa comunidad Beyond Latam, junto con Maurizio y Otero) El futuro de la experiencia del cliente, es hoy ¿Por qué las marcas como Louis Vuitton ponen heladerías, cafeterías, restaurantes? ¿por qué cada vez más marcas tech activan en la F1 o en otros eventos deportivos?. Las empresas que se enfocan en la creación de experiencias de este tipo serán las que tengan éxito en el futuro o mejor dicho las que están creciendo drásticamente hoy.

(Lectura ágil, contenidos de valor, 3 minutos de lectura) 

Image description


Es hora de dejar de lado la idea de que un simple departamento de marketing o un equipo de estrategas puede resolver todos los problemas de una empresa. Es hora de crear un sistema de multiexperiencias y colaboraciones que conecten con los clientes de manera profunda. Es hora de invertir en la creación de experiencias que sean auténticas, relevantes y valiosas para los clientes. Es hora de crear un futuro en el que las empresas y los clientes se conecten de manera profunda y significativa.

El futuro de la experiencia del cliente es la creación de experiencias que sean auténticas, relevantes y valiosas para los clientes.

Despertar a la realidad: La necesidad de un cambio de enfoque

Es hora de dejar de lado la idea de que sólo una célula de marketing digital o un equipo comercial puede resolver todos los problemas de una empresa. La realidad es que en el mundo actual, la competencia es feroz y la atención de los clientes es escasa. No basta con simplemente hacer lo que siempre se ha hecho, sino que es necesario innovar y crear experiencias únicas que conecten con los clientes de manera profunda.

Antes decíamos que una campaña tenía resultado si a la menor inversión posible, obtenemos el mayor volumen de ventas y de retorno inmediato. 

Literalmente esto es ciencia ficción. Hoy hay que hacer todo lo necesario para ganar el cliente y no una venta, a excepción que tu oficio sea ser revendedor de productos de china por internet. 

11 Acciones Urgentes que Tu Empresa o Emprendimiento Necesitan Hoy para Transformarse y Prosperar

  1. En primer lugar, es fundamental armar un departamento de activación y experiencia de marca y contratar a un equipo de pensamiento integral, planificación estratégica. Esto es esencial para crear una cultura de marca y empresarial sólida, para atraer y retener tanto a talentos, como a inversionistas y clientes. Sin vivencia integral de marca, solo somos un producto reemplazable por la maquinaria china y por miles de revendedores en las redes de esos productos.

Si desarmaste tu departamento de activación (Promoción) en el pasado fue un grosero error. En lugar de ello, invierte en construir un equipo de pensamiento estratégico y planificación integral que potencie tu marca desde adentro hacia afuera. La clave está en la visión holística, no en fragmentar esfuerzos. Arma un equipo de activación integral de marca, que tenga recursos logísticos, que se encargue de crear valor para tus empleados, colaboradores, socios, accionistas y para tus clientes, para la sociedad. Sin valor, sin relevancia, por más que haya ventas no hay futuro. 

 




  1. Crear el Área y el Rol del Head de Cultura

Crear el área y el rol del Head de Cultura es importante en las empresas. Deja de engañarte que con marketing digital dependiente del paid, de las redes sociales o de la acción con un influencer o de la promo de descuento vas a generar una marca y un negocio sustentable.

La verdadera sustentabilidad se construye desde una cultura sólida que atrae y retiene talento, y que proyecta una percepción auténtica y diferenciada hacia tu público. Te lo decimos simple, hoy lo que se vende es una experiencia integral de marca, una vivencia lúdica, una emoción expandible constantemente en muchas categorías.

 

 

  1.  La cultura empresarial (que no es igual a la transaccional o solo comercial) es tu mayor activo. El Head de Cultura debe ser un líder con experiencia en gestión de equipos y en la construcción de culturas organizacionales fuertes. Esa cultura influye directamente en cómo tu marca es vista por clientes y stakeholders. Es la experiencia en cada interacción, en cada detalle, lo que define la percepción de tu marca.

El Head of culture, tiene que tener tiempo, recursos, debe ser la voz del futuro, y de lo que no querés escuchar. Se valoran experiencias en empresas con culturas sólidas y construcción de equipos. Es vital que tu marca sea una experiencia en cada detalle.

4. Fomenta una cultura de colaboración y participación (interna y con otras empresas, categorias, productos, servicios, sin co creación, no hay relevancia). En América Latina, aún prevalece un liderazgo jerárquico y vertical. Hoy, el éxito radica en integrar a todos los empleados en un ecosistema colaborativo que impulse innovación y eficiencia. Desde logística, retail, atención, trade marketing, hasta investigación de mercados y medios: todos deben remar en la misma dirección.

  1.  Impulsa alianzas estratégicas en otros sectores. Para vender autos, por ejemplo, únete a parques temáticos, moda, gastronomía, medios de comunicación y otras categorías complementarias. Sin una red de marcas y colaboraciones, tu alcance y relevancia serán limitados. La clave es crear una experiencia de marca que trascienda el producto y genere un mundo de vivencias.

Ferrari, Puma, Lego, Rayban, HP, Shell, IBM, todos se unen para vender además de sus productos, parques temáticos, cruceros, vips, peliculas, experiencias en bares, restaurantes, museos, hoteles, spa, clubes nocturnos, desfiles, merchandising, boutique de marca, etc..etc..

 

  1.  Transforma tus campañas en experiencias integradas. Deja de depender solo de “un influencer” influencers o promociones aisladas. Diseña campañas phydigitales — una fusión de lo físico y lo digital— que ofrecen experiencias memorables. Por ejemplo, si vendes ropa, asóciate con empresas de motos, lentes, perfumes o turismo. Juntos, crean nuevos negocios y experiencias que enamoran al cliente. 

 

 

  1.  Haz de tu marca un parque temático de valor. En un mercado saturado de productos chinos y económicos, la diferenciación está en la vivencia, en la experiencia de marca. Organiza eventos temáticos con influencers, celebridades y medios, donde el cliente no solo compra, sino que vive y comparte una historia única y relevante.
  1.  Crea un ecosistema de experiencias, no solo productos. Tu marca debe ser un mundo de emociones y vivencias. La competencia ya no es solo por precio, sino por el valor emocional que generas. Tu negocio es un universo de sensaciones que fidelizan, que generan comunidad y que multiplican las oportunidades de negocio.

 



 

  1.  Prepárate para un futuro donde la tecnología será omnipresente. Todos usarán IA y herramientas digitales. Tú, en cambio, debes convertirte en un parque de diversiones, en un espacio donde las personas quieran hacer algo diferente, donde tu cliente viva realmente el valor de tu producto amplificado o de tus servicios expandido de muchas formas. Si no, terminarás siendo solo un distribuidor más de marcas chinas o globales, sin identidad propia.

Puede gustarte o no, pero hoy las empresas ya no ofrecen soluciones, ni emociones, las marcas crean mundos de experiencias.

 

  1.  No busques rentabilidad inmediata a toda costa. La verdadera inversión está en construir valor a largo plazo. Si careces de capital, únete con otras marcas y creen experiencias conjuntas que potencien mutuos beneficios. No se trata solo de cruzar fortalezas, sino de crear algo nuevo y significativo que trascienda los productos.
  2.  Deja de depender solo de planes de negocio estáticos y cortoplacistas. La rentabilidad real proviene de crear múltiples negocios, de posicionar emociones y vivencias que generen clientes fieles y multiplicidad de oportunidades. Invierte en equipos que creen valor, que diviertan y que generen experiencias, porque esa es la verdadera clave de la sustentabilidad empresarial.

 

Nota expandida: no te pierdas estas leyes sumamente útiles y actuales:

Leyes vitales del triunfo hoy, seas una heladería, una marca de jugos, una retail de golosinas, una agencia de venta de motos.

  • 9 madres embarazadas no van a dar a luz un hijo en un mes. Basta de engañarte, cuando hackeas tiempo, el que gana es el que te vende el hackeo, no tu marca, no tu cliente. Nada real es rentable a corto plazo, te guste o no.

Si para hacer lo necesario necesitas tiempo, mucha inversión, si no tienes capital, es simple unirte con varias marcas y hacer una suma de mega colaboradores para una mega experiencia.

  • La Marca es un Mundo de Experiencia, no un Intercambio de Producto-Precio

Tu marca es un mundo de experiencia, no un intercambio de producto-precio. Debes crear un parque de diversiones, con gente dispuesta a hacer algo diferente por tu cliente. Sino todos van a terminar siendo dealer de una mega marca china o de USA.

  • No Te Confundas, No es Cruzar Fortalezas

No te confundas, no es cruzar fortalezas. Es crear algo nuevo, super potenciando. Necesitas pagarle a equipos que creen valor, que diviertan a la gente, que creen experiencias. Deja de pensar en el arcaico paradigma que lo único que inviertes es lo que te trae rentabilidad a corto plazo.

 

  • El error de enfocarse en la publicidad y el marketing digital

Muchas empresas se enfocan en la publicidad y el marketing digital como la solución a todos sus problemas. Sin embargo, esta estrategia tiene un límite. La publicidad puede ser efectiva a corto plazo, pero no es sostenible a largo plazo. Además, la dependencia de Google y las redes sociales puede ser peligrosa, ya que estas plataformas pueden cambiar sus algoritmos y políticas en cualquier momento, afectando negativamente a las empresas que dependen de ellas.

  • La necesidad de crear un sistema de multiexperiencias y colaboraciones

En lugar de enfocarse en la publicidad y el marketing digital, las empresas deben crear un sistema de multiexperiencias y colaboraciones que conecten con los clientes de manera profunda. Esto puede incluir la creación de eventos, la colaboración con influencers y la creación de contenidos que sean relevantes y valiosos para los clientes.

  • El papel del Head of Cultura en la creación de experiencias

El Head of Cultura es fundamental en la creación de experiencias que conecten con los clientes de manera profunda. Este rol es responsable de crear una cultura que sea auténtica y relevante para los clientes, y que se refleje en todas las interacciones que la empresa tiene con ellos.

  • La importancia de la colaboración y la co-creación

La colaboración y la co-creación son fundamentales en la creación de experiencias que conecten con los clientes de manera profunda. Las empresas deben trabajar con los clientes para entender sus necesidades y deseos, y crear experiencias que sean relevantes y valiosas para ellos.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.