¿Qué y quién está detrás de las muy violentas protestas en Francia por la muerte de Nahel? ¿Por qué es importante analizar esto en EEUU y para Anglolatina?

(Por Maqueda y Maurizio) Más de 3.000 personas han sido arrestadas en Francia desde el inicio de las violentas manifestaciones por la muerte de Nahel, un joven de 17 años que fue asesinado por un disparo policial. En los últimos días, se han registrado disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en diversas ciudades del país. Estos incidentes han generado preocupación y han llevado al presidente Emmanuel Macron a convocar reuniones de emergencia para controlar la situación.

¿Este hecho qué similitudes tienen con hechos en EE.UU o en revueltas recientes en Anglolatina?

La abuela de Nahel, en un intento por calmar la situación, ha pedido a los manifestantes que paren los actos de violencia y no destruyan propiedades públicas como escuelas y autobuses, ya que afectan negativamente a la comunidad. Sin embargo, la violencia continúa y se han producido numerosos incendios y destrozos en las calles.

Las causas de esta revuelta en Francia son diversas. 

Un infierno rojo de fuego, casi a pedir de dementes, y de ira, impulsado por agentes ideológicos de la violencia.

Por un lado, se ha señalado la discriminación y la brutalidad policial como factores que han generado un sentimiento de resentimiento en ciertos sectores de la población. Además, la presencia de migrantes, la falta de oportunidades laborales y la existencia de negocios ilegales en los suburbios también han contribuido a la tensión social.

En cuanto a las corrientes que han impulsado estas protestas, se destaca la participación de jóvenes y adolescentes que utilizan las redes sociales para organizarse y alardear de los actos de destrucción que llevan a cabo. ¿Pero quién les hace competir por quien más violencia y destrucción generan?, ¿que movimientos hay detrás de esa actividad que no es natural?

Se ha observado una competición entre ellos (los jóvenes) por causar el mayor daño posible, lo que refleja un sentimiento de desapego hacia el país y una falta de perspectivas de futuro. Pero también hay una gran manipulación de movimientos ideológicos detrás de ellos.

Estos eventos en Francia recuerdan a anteriores conflictos en Estados Unidos y Europa provocados por la violencia policial. En el caso de Francia, la revuelta de 2005 fue un ejemplo destacado, aunque ahora se observa un nivel de odio y rechazo aún mayor por parte de los manifestantes.

La destrucción de escuelas y otros edificios públicos representa una amenaza para el futuro de estos jóvenes, pero parece que no comprenden las consecuencias de sus acciones.

Es importante destacar que en estas manifestaciones suelen infiltrar agentes de violencia cuyo objetivo es generar caos y empeorar la situación. Identificar y neutralizar a estos individuos es fundamental para mantener el orden y evitar más daños.

¿Qué tiene que entender la gente para que no haya más violencia?, ¿Qué deben impulsar los movimientos políticos, los partidos políticos, los líderes afianzar la paz de las naciones? 

¿No es mucho más útil las propuestas pacíficas y sostenidas?, ¿Quien y que se gana con el caos?, ¿Qué movimientos fanáticos, ideológicos aprovechan estos momentos de dolor social para despertar la ira y la violencia?

Las violentas protestas en Francia por la muerte de Nahel han dejado más de 3.000 personas arrestadas y un rastro de destrucción en varias ciudades. Las causas de esta revuelta incluyen la discriminación, la brutalidad policial y la falta de oportunidades en los suburbios. Jóvenes y adolescentes se han organizado a través de las redes sociales para llevar a cabo actos de violencia, mostrando un sentimiento de rechazo hacia el país. 

Está claro que este es un resumen de los hechos, pero ¿Qué mueve a organizar estos actos vandálicos?, ¿Por qué hay manifestaciones excesivas de violencia de ciertos temas y de otros temas, como salir pacíficamente a generar y a solicitar la democratización de estados de América Latina no son abordados por la sociedad?, ¿Que hay siempre detrás de la violencia?, ¿Nuevamente, quién y qué siempre usan los jóvenes?, ¿En este país o en cualquier lugar del mundo?

Es necesario tomar medidas para controlar la situación y evitar que más vidas se vean afectadas por estos enfrentamientos. Y para esto, toda la sociedad y todas las instituciones deben dar su apoyo a la paz y a las manifestaciones pacíficas. Tomar conciencia de estos actos y no justificarlos en el principio de la solución.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos