Síndrome de Down: grandes ejemplos en anglolatina de contribución a su causa

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Creemos importante hoy 22 de marzo seguir conversando y contribuir a que la sociedad avance en el campo de la equidad con respecto al tratamiento de la problemática del síndrome de Down. Toda las semana generamos contenido sobre esa causa. Es por ello que hoy te contamos sobre grandes ejemplos de lucha por los derechos de las personas con Síndrome de Down, y también te recomendamos libros, documentales y films sobre este vital tema para la sociedad.

Hay varias películas y documentales que tratan el tema del Síndrome de Down y ofrecen una mirada a la vida de las personas con esta condición: 

  • "Yo también" (2009), dirigida por Álvaro Pastor y Antonio Naharro, cuenta la historia de un joven con Síndrome de Down que lucha por tener una vida independiente y encontrar el amor.

  • "Colegas" (2012), dirigida por Enrique Villén, es una comedia que sigue a tres amigos con discapacidad intelectual que deciden irse de vacaciones juntos.

  • "Cromosoma 5" es un documental que explora la vida de una joven con síndrome de Down y su familia mientras se enfrentan a los estereotipos y la discriminación en México.

  • "The Peanut Butter Falcon" es una película estadounidense que sigue a un joven con síndrome de Down que se escapa de un hogar de ancianos para perseguir su sueño de convertirse en un luchador profesional.

  • "Down Syndrome: Beyond the Intellect" es un libro de la Dra. Karen Gaffney, una mujer con síndrome de Down, que explora su vida y experiencias mientras trabaja como oradora motivacional y activista de los derechos de las personas con discapacidad.

Aquí te contamos algunos ejemplos destacados de personas que contribuyeron a esta causa:

  1. Jerome Lejeune: Fue el primer científico en descubrir la causa del síndrome de Down, una trisomía del cromosoma 21. También fue un defensor acérrimo de las personas con discapacidades intelectuales y trabajó incansablemente para mejorar sus vidas.

  1. Karen Gaffney: Es una nadadora de larga distancia y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Es conocida por nadar el Canal de la Mancha y por su discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, donde abogó por el derecho a la vida de las personas con discapacidades intelectuales.

  1. Frank Stephens: Es un activista y actor con síndrome de Down. Ha sido un defensor vocal de la investigación científica sobre el síndrome de Down y ha hablado en la Casa Blanca y en el Congreso de los Estados Unidos sobre la importancia de apoyar la investigación sobre el síndrome de Down.

  2. Tim Harris: Es el dueño de un restaurante llamado Tim's Place en Albuquerque, Nuevo México. Es conocido por ser el primer empresario con síndrome de Down en abrir un negocio en Estados Unidos y por ser un defensor de la inclusión y la igualdad.

  3. Sarah Gordy: Es una actriz con síndrome de Down que ha protagonizado varias producciones en televisión y teatro. Es conocida por su papel en la serie de la BBC, "Call the Midwife", y por ser la primera actriz con síndrome de Down en recibir un premio en los premios Olivier.

  4. Pablo Pineda: Es el primer europeo con síndrome de Down en obtener un título universitario. Es un activista y defensor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

  • María Teresa Uribe de Hincapié: es una médica colombiana y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Fue la fundadora de la Asociación Colombiana de Síndrome de Down y ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Colombia.

  • Andrea Boudeguer: es una joven argentina con síndrome de Down que ha participado en varias campañas de concientización sobre la discapacidad y ha trabajado para promover la inclusión en su país. En 2019, fue nombrada embajadora de la campaña "No dejemos a nadie atrás" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • Ezequiel Monge: es un joven mexicano con síndrome de Down que ha participado en varias iniciativas para promover la inclusión en su país. En 2017, fundó la organización "Todos Unidos por la Inclusión" para ayudar a las personas con discapacidad y promover la inclusión en la sociedad mexicana.

  • Ana Sofía Henao: es una joven colombiana con síndrome de Down que ha participado en varias campañas publicitarias y ha trabajado para promover la inclusión en su país. En 2017, fue la primera modelo con síndrome de Down en participar en la Semana de la Moda de Nueva York.

  • Chris Burke: es un actor, cantante y activista estadounidense con síndrome de Down. Es conocido por su papel en la serie de televisión "La familia de los vecinos" y por ser uno de los primeros actores con síndrome de Down en aparecer en televisión.

  • Jamie Brewer: es una actriz estadounidense con síndrome de Down conocida por su papel en la serie de televisión "American Horror Story". También es una activista por la inclusión de las personas con discapacidad.

  • Rick Santorum: Es un político estadounidense y ex senador que ha sido un defensor de las personas con discapacidad. Es padre de una hija con síndrome de Down y ha abogado por la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad y sus familias.

  • Dr. Brian Skotko: es un médico estadounidense y experto en síndrome de Down que ha trabajado para mejorar la atención médica y la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias. También es padre de dos hijas con síndrome de Down.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.