Subway: un cambio de sabor en el paquete accionario (que genera revuelo en el mundo)

(Por Juan Maqueda) La icónica cadena Subway, conocida por sus deliciosos sándwiches y presencia global, está cambiando de rumbo en un acuerdo que ha generado revuelo en la ciudad de Miami y en todo el mundo. 

La venta de Subway a Roark Capital, una firma de capital privado con inclinaciones hacia las empresas culinarias, ha generando un contenido sabroso mundo de las adquisiciones, prueba esto es el impacto que esta noticia provoca, ya que era hasta hace horas una empresa familiar, algo que es desde los emocional, algo muy valorado en la comunidad empresarial.



Subway se despide de sus raíces familiares

En un giro monumental, la tradición de Subway de ser un negocio de propiedad familiar durante más de medio siglo llega a su fin. La decisión de vender a Roark Capital está destinada a redefinir el panorama de esta querida marca, que cuenta con más de 37,000 ubicaciones en 100 países. ¿La razón detrás de esta venta? La experiencia de Roark Capital en la gestión de restaurantes, combinada con su habilidad para impulsar el crecimiento, todo mientras aseguran que Subway siga siendo un nombre familiar en el circuito culinario.

Una inversión sustanciosa: un apretón de manos de 9.000 millones de dólares

La transacción, empapada tanto de anticipación como de emoción, coloca a Roark Capital en primer plano mientras desembolsan un asombroso pago inicial de 9 mil millones de dólares. Pero espera, la emoción no termina ahí. Pagos adicionales de hasta 600 millones de dólares durante tres años están en el menú para el grupo de restaurantes de propiedad familiar. La adquisición está siendo financiada mediante una combinación financiera de aproximadamente 4 mil millones de dólares en capital y 5 mil millones de dólares en deuda. Virtuosos financieros, incluyendo a Morgan Stanley, Barclays, JPMorgan y otros magnates, están orquestando esta sinfonía de financiamiento.

"Esta transacción refleja el potencial de crecimiento a largo plazo de Subway, y el valor sustancial de nuestra marca y de nuestros franquiciados en todo el mundo", dijo el CEO de Subway, John Chidsey, en un comunicado. "Subway tiene un futuro brillante con Roark, y estamos comprometidos a seguir centrándonos en un enfoque de ganar-ganar-ganar para nuestros franquiciados, nuestros clientes y nuestros empleados", agregó.

Apuesta sazonada: un toque de métricas de desempeño

Si bien no es tu sazón cotidiana, el acuerdo de Subway incluye un ingrediente que se está volviendo cada vez más popular en el sector minorista y de consumo: métricas de desempeño. El precio total del acuerdo depende del flujo de efectivo de Subway alcanzando hitos específicos durante un período de dos años después del cierre. Sin estas ganancias, el acuerdo queda en robustos 8.95 mil millones de dólares. Es una mezcla calculada de ingenio financiero y sabor.

Roark Capital: Los titanes culinarios

Roark Capital, un gigante en el mundo de la inversión privada con activos bajo administración que totalizan asombrosos 37 mil millones de dólares, no es ajeno al universo culinario. Su destreza es evidente en su respaldo a Inspire Brands, la mente maestra detrás de cadenas icónicas como Arby's, Dunkin' y Buffalo Wild Wings. En el mismo portafolio gastronómico, Focus Brands, con holdings como Auntie Anne's y Cinnabon, añade una capa de deliciosa complejidad.

El viaje de Rebranding de Subway

En este torbellino culinario, ¿qué depara el futuro para Subway? No temas, la receta del éxito se está preservando. John Chidsey, CEO de Subway desde 2019, es un chef entusiasta que dirige este barco gastronómico. Bajo el ala de Roark, Subway planea darle un toque a sus interiores de restaurantes y expandir su presencia global, todo mientras se mantiene fiel a sus raíces. Así que, puedes estar seguro, tu refugio favorito de sándwiches se está preparando para un nuevo capítulo.

El bocado final

Mientras el escenario empresarial de Miami abraza este emocionante cambio en el legado de Subway, los aficionados de los negocios de la ciudad se quedan reflexionando. ¿Qué significa la adquisición para el futuro de Subway en el siempre cambiante panorama culinario? ¿Cómo dará forma este condimento de experiencia por Roark Capital a la huella global de la franquicia? El bocado final de esta sabrosa noticia nos deja intrigados, cautivados y ansiosos por la revelación del nuevo sabor de Subway, sazonado con un toque de magia culinaria de Roark. Mantente atento para más detalles mientras esta suculenta historia continúa desplegándose en el menú empresarial de Miami.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)