Triunfo de Putin en Rusia: el éxito de la campaña de + de 1.000 millones de dólares (el complejo panorama que genera las políticas de restricción de la oposición)

(Por Tylenol y Molina) Vladimir Putin aseguró una vez más su puesto como presidente de Rusia con una victoria arrolladora en las elecciones, obteniendo más del 87% de los votos. Este resultado sin precedentes en la era postsoviética no solo refuerza su dominio político, sino que también plantea preguntas intrigantes sobre el futuro del país y sus relaciones con Occidente. una reelección aplastante para extender su mandato de 25 años en una votación criticada por el periodismo, los observadores, como una farsa.

Putín ha invertido más de mil millones de dólares en una campaña publicitaria, según fuentes periodísticas europeas como Frace 24, entre otras.

¿Por qué una suma sideral en publicidad directa, si no tiene oposición?.

Caer en la tergiversación de por qué Putin gana por el 87% es una farsa y en cambio Bukele no… es un recurso de auto trampa y de sesgo que ya no tiene sentido. El mundo está presente ante evidencias indiscutibles, serias de absoluta manipulación de los actos electorales y de la estructuración de sistemas que buscan el sufragio sin garantías, como acto de legitimación de un sistema sin garantías.

Las políticas de restricción de la oposición han sido un tema candente durante las elecciones, con el encarcelamiento de opositores políticos y la censura de medios de comunicación críticos. A pesar de las protestas y la disidencia, Putin ha mantenido un control firme sobre el país y ha descartado las críticas de la comunidad internacional como intervencionismo extranjero.

Putín gastó esta millonaria suma de dinero para hacer de la guerra y de su imágen una cuestión de estado y del “ser” nacional. Algo así como vida o muerte, liderazgo o extinción. (Incluso simulando a militares en publicidades, donde en realidad son artistas).

El impacto de la reelección de Putin se sentirá tanto a nivel nacional como internacional. Internamente, se espera que continúen las políticas autoritarias y la represión de la oposición, mientras que externamente, Rusia seguirá siendo un actor geopolítico importante con Putin en el poder.

Putin, un ex teniente coronel de la KGB que ascendió al poder por primera vez en 1999, logró una victoria contundente que le permitirá gobernar durante seis años más, superando a Josef Stalin en tiempo de servicio presidencial.

La participación en las elecciones fue del 74.22%, superando los niveles de 2018, a pesar de las restricciones impuestas a la oposición y las críticas de observadores internacionales sobre la falta de libertad y justicia en el proceso electoral.

El contexto político en Rusia ha estado marcado por la creciente tensión con Occidente, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. Putin ha retratado la guerra en Ucrania como parte de una batalla contra un Occidente en decadencia que humilló a Rusia después de la Guerra Fría.

El triunfo abrumador de Putin en las elecciones rusas refleja un complejo panorama político marcado por el dominio político del presidente y las políticas de restricción de la oposición. 

El futuro de Rusia y sus relaciones con Occidente siguen siendo temas de debate y preocupación a nivel mundial.

Desafíos persistentes en Rusia: minorías, oposición y la falta de democracia
A pesar del contundente triunfo de Vladimir Putin en las recientes elecciones presidenciales de Rusia, persisten desafíos significativos en cuanto a la representación de minorías y la legitimidad democrática del proceso electoral.

En Rusia, las minorías étnicas y políticas continúan enfrentando obstáculos para participar plenamente en la vida política del país. La represión de la oposición política y la falta de libertades civiles son motivos de preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Los informes de encarcelamiento de opositores políticos y la censura de medios críticos plantean serias dudas sobre la autenticidad y la equidad del proceso electoral.

La victoria abrumadora de Putin, si bien refleja su dominio político indiscutible, también arroja luz sobre las deficiencias del sistema político ruso en términos de pluralismo y democracia. A pesar de las manifestaciones de disidencia y la creciente presión internacional, Putin ha mantenido un control férreo sobre el poder, lo que plantea interrogantes sobre el verdadero alcance de la democracia en Rusia.

La falta de una oposición política vibrante y la ausencia de un verdadero debate democrático socavan la legitimidad del gobierno y dificultan la representación de los intereses de todos los ciudadanos rusos, especialmente de aquellos que pertenecen a minorías étnicas o políticas.

Los desafíos persistentes en Rusia en relación con las minorías, la oposición política y la falta de democracia plantean serias preocupaciones sobre el estado de los derechos civiles y políticos en el país. 

A pesar del triunfo electoral de Putin, el camino hacia una verdadera democracia inclusiva y representativa en Rusia sigue siendo un objetivo esquivo. 

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)