Trump y Mohammed bin Salman: las repercusiones a 24 hrs de la firma de histórico acuerdo económico y de defensa

(Por Riad, Arabia Saudita) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MBS) sellaron este martes un acuerdo de asociación económica estratégica durante la primera etapa de la gira del líder republicano por tres países del Golfo. El pacto incluye la venta de armamento estadounidense a Riad por $142.000 millones —el mayor contrato de defensa en la historia de EE. UU.— y un compromiso saudí de invertir $600.000 millones en proyectos en territorio norteamericano. 

Contenido estratégico. Nota  (Paper) 3 minutos de lectura



Detalles del acuerdo durante gira por el Golfo

 

  • Defensa: El paquete armamentístico abarca sistemas de misiles Patriot, aviones de combate y tecnología militar avanzada. La Casa Blanca destacó que este acuerdo "fortalece la alianza bilateral y garantiza seguridad regional". 

 

  • Inversiones: Arabia Saudita anunció una primera fase de $300.000 millones en sectores como energía, minería e infraestructura, con planes de alcanzar un billón de dólares en los próximos meses.

 

Contexto y repercusiones

La visita de Trump busca consolidar lazos comerciales en un momento en que Riad intenta reposicionarse globalmente tras años de tensiones por el conflicto en Yemen y el asesinato del periodista Jamal Khashoggi (2018). Durante el Foro de Inversión Saudí-Estadounidense, empresarios como Elon Musk (Tesla) y Sam Altman (OpenAI) acompañaron al mandatario, destacando oportunidades en tecnología y energía. 

Declaraciones clave 

 

  • Trump: "Estamos creando empleos en EE. UU. y proveemos el mejor equipo militar. Arabia Saudita es un aliado vital". 

 

  • MBS: "Este pacto refleja nuestra visión compartida de crecimiento económico y estabilidad".



Gira y agenda geopolítica

Tras su paso por Riad, Trump visitará Qatar y Emiratos Árabes Unidos, con énfasis en acuerdos energéticos y distensión regional. Aunque no incluye a Israel, el viaje refuerza el rol de EE. UU. como mediador en conflictos como el alto al fuego en Yemen y las negociaciones nucleares con Irán. 

Carga simbólica

El viaje evoca la primera gira internacional de Trump en 2017, también iniciada en Arabia Saudita, y marca un intento por revitalizar su legado económico en su segundo mandato. La ceremonia en Riad, escoltada por cazas F-15 saudíes y un despliegue mediático centrado en acuerdos comerciales, contrasta con críticas previas a la monarquía por derechos humanos. 

Con este movimiento, ambos líderes proyectan una narrativa de fortaleza económica y realineamiento estratégico, relegando tensiones pasadas a un segundo plano.

 

15 puntos clave del acuerdo Trump-Mohammed bin Salman y su gira por el Golfo (2025): 

 

  1. Histórico acuerdo de defensa: EE. UU. venderá armas a Arabia Saudita por $142.000 millones —el mayor contrato militar de su historia—, incluyendo sistemas Patriot y aviones de combate. 

 

  1. Inversión saudí en EE. UU.: Riad comprometió $600.000 millones en proyectos energéticos, mineros y de infraestructura, con planes de llegar a $1 billón en meses. 

 

  1. Gira económica: Trump visita Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes para cerrar acuerdos comerciales, sin parar en Israel. 

 

  1. Aliados clave: El pacto refuerza la alianza estratégica entre EE. UU. y Arabia Saudita, descrita como "histórica" por la Casa Blanca. 

 

  1. Energía y empleo: Trump destacó la creación de 2 millones de empleos en EE. UU. gracias a los acuerdos, priorizando los combustibles fósiles. 

 

  1. Rehabilitación de imagen saudí: La gira busca consolidar a Riad como socio global tras las crisis de Khashoggi (2018) y la guerra en Yemen. 

 

  1. Foro de inversión: Empresarios como Elon Musk (Tesla) y Sam Altman (OpenAI) acompañaron a Trump, señalando oportunidades en tecnología y energía. 

 

  1. Contexto regional: Arabia Saudita promueve acuerdos de paz en Yemen y distensión con Irán, mientras EE. UU. media en conflictos. 

 

  1. Simbolismo político: Es el primer viaje internacional de Trump en su segundo mandato y repite su elección de 2017 de iniciar giras en Riad. 

 

  1. Copa Mundial 2034: El reino usa eventos como la FIFA para proyectar una imagen moderna y atraer inversiones. 

 

  1. Escolta militar: Aviones F-15 saudíes escoltaron el Air Force One como gesto protocolario. 

 

  1. Críticas silenciadas: Temas como derechos humanos y la guerra en Yemen quedaron relegados frente a los negocios. 

 

  1. Visión empresarial saudí: Líderes locales rechazan "sermones" occidentales sobre transición energética: "Necesitamos combustibles fósiles para siempre". 

 

  1. Diplomacia pragmática: Trump evita aliados tradicionales (Europa) y prioriza al Golfo por su peso geopolítico y económico. 

 

  1. Legado de Trump: La gira busca consolidar su marca como líder pro-negocios y mediador en conflictos, como el alto al fuego con hutíes.

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)