Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Red Bull, lección de combinación de estrategia, trabajo de equipo y talento individual

El Gran Premio de Japón nos recuerda que el éxito no es solo cuestión de habilidad; es una combinación de estrategia, resiliencia y adaptabilidad.

  • Max Verstappen rompió una "minicrisis" al ganar Japón contra los poderosos “naranjas”.

  • Esta fue la cuarta victoria consecutiva de Verstappen en Suzuka, lo que demuestra la importancia de construir un historial sólido en entornos específicos, logró romper el impulso de los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes ganaron las dos primeras carreras de la temporada. 

  • A pesar de la lluvia anterior, la pista se mantuvo seca. Esto demuestra la importancia de adaptarse a las circunstancias cambiantes. Las organizaciones deben ser ágiles y flexibles ante los cambios en el entorno de mercado.

  • El éxito de Verstappen fue el resultado del esfuerzo conjunto de su equipo. En el mundo empresarial, fomentar un ambiente colaborativo puede mejorar la productividad y la eficacia.

  • Fue la 64ta victoria en su carrera.

  • En 2024, el neerlandés Max Verstappen logró su cuarto título mundial de Fórmula 1, consolidando su dominio en la categoría, hoy está a un punto de ser nuevamente el líder del campeonato.

Una salida de Boxes con mucha tensión:

La tensión que se vivió sobre el asfalto fue a toda intensidad, en la salida de boxes se enfrentó a Max Verstappen y Lando Norris, ambos visionaron la maniobra en la antesala del podio, pero Max, no le dió lugar.

Para bajar la tensión al asunto, Max definió al McLaren del británico como "un cortadora de césped bastante caro". 

La carrera en tips:

Lecciones Clave del Gran Premio de Japón: Estrategia, resiliencia, y adaptación

1. La Estrategia de la Pole Position: Max Verstappen comenzó la carrera desde la pole position, un reflejo de la preparación meticulosa y la estrategia. 

2. El tiempo récord de Verstappen en la clasificación no fue un accidente; fue el resultado de una innovación constante y de la búsqueda de la mejora. Las empresas deben fomentar una cultura de innovación, permitiendo que sus equipos experimenten y aprendan de los errores.

3. Durante la carrera, Verstappen demostró un manejo excepcional de su vehículo y equipo. Esto se traduce en el mundo empresarial en la gestión eficaz de recursos. 

4. La cuarta victoria consecutiva del holandés en el circuito de Suzuka, en el centro de Japón, rompía el impulso de los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes ganaron las dos primeras carreras de la temporada en Melbourne, Australia, y Shanghái, China.

5. La Importancia del Trabajo en Equipo: El trabajo en equipo fue clave para el éxito de Verstappen. Desde los ingenieros que ajustaron el auto hasta el equipo de pit stop, cada miembro jugó un papel esencial.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

Read Smart, Be Smarter!

 





Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)