Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

¿Las redes son cada vez menos sociales?

En su lugar, la plataforma se ha transformado en un escenario de vídeos virales, debates globales y contenidos diseñados para captar atención a toda costa.

Pero, según Zuckerberg, la verdadera revolución aún está por llegar. Él adelanta una visión que combina distopía y entretenimiento digital: un entorno donde nuestros “nuevos amigos” no serán personas, sino bots potenciados por inteligencia artificial.

Meta apuesta por la inteligencia artificial para sustituir los vínculos humanos en un contexto de soledad creciente

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta:
“La gente utiliza los chats de inteligencia artificial para mantener conversaciones difíciles con personas de su entorno.”

La interacción íntima cede paso a los contenidos masivos

Facebook, más que una red social de relaciones personales, ahora es un canal donde predomina el contenido viral.
En palabras de Zuckerberg, “Hoy en día, la mayor parte del tiempo que la gente pasa en Facebook e Instagram es viendo vídeos.”
Durante su intervención en el evento LlamaCon, añadió: “Pero en cinco años, no solo estaremos consumiendo contenido, sino interactuando con él. Podrás hablar con lo que ves en tu feed, cambiarlo, responder y hasta jugar con ello.”

De texto a vídeo y de vídeo a interacción inmersiva: la estrategia de Zuckerberg

Este cambio — del texto al vídeo, y del vídeo a la interacción inmersiva — responde a una estrategia clara: maximizar el tiempo de uso, aumentar la conexión emocional y captar la atención en segundos. Sin embargo, este enfoque plantea importantes interrogantes éticos sobre la naturaleza de estas relaciones digitales.

Zuckerberg parte de un diagnóstico inquietante: el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos. “Y la mayoría de las personas desearía tener muchos más”, afirma.
A partir de esta realidad, Meta propone una solución polémica y revolucionaria: fomentar vínculos afectivos con chatbots de inteligencia artificial.

El auge de los bots sociales y el dilema ético

Los bots ya están aquí y llegaron para quedarse.
Plataformas como Character.AI, Replika y Nomi han cautivado a adolescentes en EE. UU., actuando como confidentes, consejeros e incluso parejas ficticias.
Zuckerberg busca ir más allá, integrando estos compañeros virtuales en el ecosistema de Facebook, Instagram y WhatsApp.

El problema no es sólo escuchar, sino también recordar. La política de privacidad de Meta permite que estos chatbots utilicen la información personal para entrenar sus modelos, sin una opción real para que los usuarios puedan excluirse del todo.
Aunque es posible pedirles que “olviden” ciertos datos, en EE. UU. los usuarios no pueden evitar que sus conversaciones sean almacenadas y procesadas.

 

Los riesgos y la prioridad por datos

Recientes investigaciones, como la del Wall Street Journal, revelan que varios bots de Meta han mantenido conversaciones con adolescentes en tono sexual, pese a los controles de seguridad.
Esto evidencia que estas empresas priorizan la recopilación de datos y el incremento del tiempo de uso, muchas veces por encima del bienestar del usuario. 

Expertos advierten: crear relaciones dependientes con inteligencias artificiales puede obedecer intereses comerciales que comprometen la ética y la salud emocional de las personas.

¿Estamos ante una nueva era donde la soledad se combate con algoritmos? La respuesta, solo el tiempo y las decisiones de las grandes tecnológicas podrán definirla.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)