Miami is a tech hub: the participation of Argentina and Spain in eMerge was very important

(By Juan Maqueda and Marcelo Maurizio, from Miami) With its focus on innovation and entrepreneurship, eMerge Americas provides a unique opportunity to connect with industry leaders, learn about the latest trends and technologies, and grow your professional network. It is also a showcase for investors. The participation of Argentina and Spain, as well as Chile and Costa Rica, stood out with a large number of exhibitors.

Argentina surprises at eMerge 2023 

Argentina made a strong presence at eMerge Americas, with significant participation in both companies and talks.

The country had the second-largest national stand after Spain, with over 20 companies and more than 40 square meters of space, all coordinated by Argentina's investment and international trade agency.

During the event, the companies had the opportunity to connect with the local ecosystem, potential partners, and clients. To maximize their participation, four tech talk panels were held with the support and collaboration of the Argentine consulate in Miami. The panels featured top-level companies discussing recommendations, the latest technologies, bidding, and how to enter the US market.

The tech talk panels included the following companies:

  • Start-ups (Hispanoamérica)

  • Google

  • KE&S Latam Business Law

  • 8base - Founder & CEO

  • Globant – Managing Director

  • GP Next Tier Ventures - Founder

  • The Venture City - Operating Partner

  • Hyatt - Regional Director of IT - Latin America

  • Startups Latam Microsoft

  • Venture Capital Law

  • Globant - Global Process Optimization Studio, Partner

  • Nokia - President Latin America

  • Mana Tech - Managing Director

The Argentine companies that participated in the eMerge delegation were:

  • Fuzzy Fish

  • Bizit Global

  • Acciona

  • Crombie

  • Reputación Digital

  • Possumus

  • Avedian

  • Darworft

  • IThreex Global

  • Qubik

  • Ayi group

  • Develone

  • 385 Kaizen

  • RunaID

  • Kovix

  • Codes

  • G&L group

  • Nativa Digital

  • Viva la Carta

  • Taligent

The support of Pro Córdoba and the Córdoba IE Agency was also present.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?