Análisis de las Elecciones en Venezuela: por qué gran parte del periodismo mundial, de la política, de las instituciones han sido tan livianas para mostrar el totalitarismo de Maduro

(Por Mary Molina y Otero) En medio de la agitación política y la incertidumbre que rodea las elecciones de julio de 2024 en Venezuela, es crucial comprender que lo que está en juego va más allá de un simple proceso electoral. El régimen de Maduro no está simplemente preparando un fraude electoral; en realidad, está llevando a cabo un plan para un posible golpe de Estado, si las elecciones no pueden ser realizadas alteradas completamente, con el objetivo de instaurar el totalitarismo y perpetuarse en el poder.

¿Alguién tiene dudas que más del 65% de los venezolanos que residen en Venezuela no quieren que siga el socialismo y el totalitarismo de Maduro?

¿Alguién tiene alguna duda que los 5 millones de Venezolanos que deberían poder votar (En total son 8 millones de Venezolanos que emigraron a causa del totalitarismo del Chavismo) y que huyeron de su país, votarían en contra de Maduro, un total de un tercio de la población que puede votar?

¿Qué más le hace falta a OEA, ONU, a los partidos tradicionales de Mx, Arg., Brasil, Chile, Uruguay, para no solo decir “si pierde se va”, sino para actuar sobre la realidad?. Maduro ha preparado todo tipo de trampas, fraudes, acciones de violencia, represión, para que la inmensa mayoría que hace más de 45 días invade las calles al paso de la caravana de Maria Corina Machado y Edmundo Gonzales, no pueda elegir que el chavismo deje lo antes posible el poder.

¿En serio hace falta algo más para darse cuenta que Maduro ha enviado a “ callar” a millones de Venezolanos, con grupos de choque que simulan ser delincuentes comunes, con detenciones, con crímenes de lesa humanidad que ya ONU ha constatado?

¿En serio los partidos, presidentes, gremios, medios de ideología de izquierda de Latinoamérica, van a “minimizar” que en Venezuela la diáspora más grande, (La cubana es porcentualmente muy similar), es producto de décadas de totalitarismo?

Es momento de la verdad, es momento de la total transformación de Venezuela, y de toda América, ya no se puede “ser neutros”.

A través de maniobras antidemocráticas y la manipulación de las instituciones, Maduro y su entorno están erosionando sistemáticamente el Estado de derecho y la separación de poderes, socavando la legitimidad electoral y amenazando con consolidar un régimen autoritario que niega los principios fundamentales de la democracia y el respeto a los derechos humanos.

 En palabras del poeta Octavio Paz, "una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos".

En este contexto, es fundamental reconocer que lo que está ocurriendo en Venezuela va más allá de una simple disputa política. Estamos presenciando un quiebre en las normas democráticas y un intento descarado de consolidar el poder a través de medios ilegítimos y coercitivos. Un golpe de Estado, ya sea perpetrado por las fuerzas armadas, una élite económica o el propio gobierno, representa una violación flagrante de los principios democráticos y un ataque a la voluntad del pueblo.

Es crucial que la comunidad internacional y las fuerzas políticas internas se unan en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. La lucha por elecciones libres y justas no solo es un imperativo moral, sino también una necesidad para garantizar la estabilidad y el bienestar del pueblo venezolano.

En medio de la incertidumbre y la crisis política que sacude a Venezuela, es necesario mantener la esperanza y la determinación de seguir luchando por un futuro mejor. Las elecciones de julio de 2024 representan un momento crucial en la historia del país, donde la voluntad del pueblo y el respeto a la democracia deben prevalecer sobre la opresión y la tiranía.

En última instancia, el destino de Venezuela está en manos de su pueblo y de aquellos que defienden la libertad y la justicia. Es hora de alzar la voz, de resistir la tiranía y de luchar por un futuro en el que la democracia y los derechos humanos sean respetados y protegidos. La historia de Venezuela está siendo escrita en este momento, y es responsabilidad de todos nosotros asegurarnos de que sea una historia de libertad, justicia y esperanza para las generaciones venideras.

Con un enfoque de gran profundidad y rigor científico, renombrados expertos como Elisabeth Burgos, Milos Alcalay, Diego Arria, Humberto Calderón Berti y Antonio Ledezma han compartido sus valoraciones acerca del inminente proceso electoral del 28 de julio. Destacan la probable victoria del candidato opositor Edmundo González.

En un selecto encuentro virtual, auspiciado por la prestigiosa organización de derechos humanos UN Watch, se ha debatido acerca de la coyuntura electoral que enfrenta Venezuela. Durante esta significativa reunión, figuras de gran relevancia como Elisabeth Burgos, Milos Alcalay, Diego Arria, Humberto Calderón Berti y Antonio Ledezma han aportado su visión experta.

Elisabeth Burgos, distinguida exdirectora de la Maison de l’Amérique Latine en París y de l’Institut Culturel Français en Sevilla, ha subrayado la importancia crucial de que el régimen de Nicolás Maduro reconozca la eventual victoria de Edmundo González en estas elecciones. Advierte con claridad que el chavismo recurrirá a artimañas y argucias en los meses posteriores a los comicios.

En un tono de inquebrantable convicción, Burgos ha enfatizado que Nicolás Maduro deberá renunciar tras una hipotética derrota, instando a que este sea el foco de la oposición una vez concluida la jornada electoral.

Por su parte, el destacado diplomático venezolano Milos Alcalay ha señalado que nos encontramos ante un momento crucial, donde la verdad se impone de manera innegable. Bajo un régimen de "dictadura y totalitarismo", Alcalay destaca que cada día se hacen más evidentes las artimañas y trampas del sistema actual.

En un contexto de angustia, el diplomático expresa una esperanza renovada de que Venezuela pueda finalmente liberarse de las cadenas de los últimos 25 años. Enfatiza la importancia del binomio conformado por María Corina Machado y Edmundo González, destacando su significado no solo político, sino también espiritual.

Humberto Calderón Berti, experimentado exministro de Energía y de Asuntos Exteriores, ha resaltado la urgencia de reconstruir Venezuela, subrayando que esta tarea representa una oportunidad de gran envergadura. Destaca la necesidad imperante de abrir las puertas a la inversión privada internacional y nacional para la reconstrucción del país, especialmente en sectores críticos como la industria petrolera.

Por otro lado, el respetado líder opositor Antonio Ledezma ha destacado la resistencia y valentía del pueblo venezolano frente a las adversidades impuestas por el régimen. Enfatiza la importancia de la solidaridad internacional y el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión de la verdad.

En este escenario de transformación y esperanza, la comunidad internacional se erige como un pilar fundamental para respaldar el proceso democrático en Venezuela y allanar el camino hacia una transición pacífica y garantista.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.