Cómo impacta en Miami y en Silicon Beach que Mercado Libre (la “Messi” de las empresas) destrone a Petrobras como la número uno de LatAm

(Por Taylor, con la colaboración de Maqueda y Maurizio) Mercado Libre, la destacada empresa argentina de comercio electrónico y servicios financieros, ha logrado un hito significativo al convertirse en la empresa más valiosa de América Latina, superando a la gigante petrolera brasileña Petrobras. Con un valor de mercado que supera los US$ 90.000 millones de dólares, Mercado Libre ha demostrado un crecimiento impresionante y una sólida posición en el mercado regional.

Este logro resalta la importancia de contar con empresas locales que crezcan y se fortalezcan a nivel internacional, no solo para el país de origen, en este caso, Argentina, sino también para toda América Latina. El crecimiento de empresas como Mercado Libre no solo impulsa la economía local al generar empleo y oportunidades comerciales, sino que también contribuye al desarrollo tecnológico y financiero de la región.

Mercado Libre, líder en América Latina y su impacto en la región. ¿Cómo Impacta esto en Miami?

“Esto se lee, se ve, se evalúa como muy positivo, en las calles de Brickell, en Silicon Beach, en todo Miami, y para todas las startups de latam que desde Miami están tratando de lograr crecimiento”, Taylor.

El impacto positivo de Mercado Libre se extiende más allá de Argentina, beneficiando a países como Brasil, México y otros en América Latina. Pero fundamentalmente genera una competitividad y crecimiento que tanto necesita no sólo Arg., sino la región. 

La cultura de salir del estatismo y de empresas no sustentables absorbidas por el estado, son una realidad muy dura para todo Latam. Pero además de las empresas expropiadas , el efecto de que muchas empresas en países de América Latina no tengan ni cultura, ni contexto, ni competencias para ser líderes más allá de sus fronteras, son una cruel realidad “callada” por la tergiversación ideológica que influye en los medios, en los periodistas.

Que Mercado Libre crezca, le hace bien no solo a Mercado Libre, sino a toda la industria de América, y resbala en confianza en sus países, economías, cultura de progreso y trabajo. Parece menor, es drásticamente importante. 

Que generaciones se desarrollen culturalmente es crecer en las condiciones sanas, legales, justas y honestas del libre mercado en muchas países, es sinónimo de generaciones que abren su visión, su cultura, su mente y dejan atrás dogmas ideológicos, sesgos políticos y fanatismo partidistas y económicos.

  • Esto se “lee”, se ve, se evalúa como muy positivo, para todas las startups de latam que desde Miami están tratando de lograr crecimiento.”

Mercado libre, la escuela de que para hacer buenas empresas, además del negocio de ingreso, hay que tener muchos negocios más de expansión del negocio de entrada.

La plataforma de comercio electrónico y servicios financieros, como Mercado Pago, ha revolucionado la manera en que se realizan transacciones en la región, facilitando el acceso a productos y servicios a millones de usuarios.

La expansión de Mercado Libre en áreas como logística y fintech ha sido fundamental para su crecimiento y consolidación como líder regional. 

El incremento en el volumen de pagos procesados, el número de usuarios activos mensuales y el envío de artículos reflejan el impacto positivo que la empresa ha tenido en la región.

La estrategia a largo plazo y las inversiones en tecnología y servicio al cliente han sido clave en el éxito de Mercado Libre. La empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y ofrecer soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades de los consumidores en la era digital.

Mercado Libre Hoy:

  1. Se ubica por encima de otras gigantes de Latinoamérica como Petrobras (U$S 87.640 millones), Itaú (U$S 56.500 millones) y Walmart México (U$S 54.950 millones). 

  2. Con tantos vaivenes bursátiles, las de Mercado Libre son las únicas ADR que tienen buenos rendimientos en Wall Street.

  3. En el segmento fintech sigue creciendo: el volumen total de pagos (TPV por sus siglas en inglés) registró un aumento del 36% interanual. 

  4. En su último balance la empresa informó un crecimiento de las ventas del 42% y un aumento de la utilidad neta del 103%, llegando así a U$S 531 millones. 

  5. Más concretamente, los ingresos netos fueron de U$S 5.100 millones en el segundo trimestre, por encima de la estimación que tenía el mercado de U$S 4.700 millones. Otro dato clave es que el crecimiento de compradores únicos se aceleró y llegó casi a 57 millones, a la vez que el crecimiento de los artículos vendidos se aceleró a 29%, en ambos casos el crecimiento más rápido desde principios de 2021. 

  6. En cuanto a su logística, Mercado Libre envió 416 millones de artículos en el segundo trimestre de este año, mejorando un 30% interanual.

  7. El efecto de cultura en la sociedad y en la economía:Para un país como Argentina y para América Latina en su conjunto, contar con empresas como Mercado Libre que lideren el camino en el comercio electrónico y los servicios financieros es fundamental para impulsar el crecimiento económico, la innovación y la competitividad en la región. Estas empresas no sólo generan riqueza y empleo, sino que también promueven el desarrollo de un ecosistema empresarial dinámico y próspero.

En conclusión, el liderazgo de Mercado Libre en América Latina no solo es un logro para la empresa en sí, sino que también representa un hito significativo para la región en su conjunto. Su impacto positivo en la economía, la tecnología y la innovación destaca la importancia de fomentar el crecimiento de empresas locales con proyección internacional para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad en América Latina.


IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)