¿Cómo será el regreso de venezolanos desde Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia tras la salida de Maduro?

(Por Maximiliano Mauvecin, experto en relaciones internacionales) El posible retorno de millones de venezolanos a su país tras la salida de Maduro en 2024 tiene implicaciones significativas no solo para Venezuela, sino también para los países que han sido receptores de estos migrantes, como Estados Unidos, Brasil y Colombia. 

¿Qué impacto económico y migratorio en América Latina pasará tras la anunciada y lógica “salida” de Maduro?

A continuación, se analizan las consecuencias en términos de mano de obra, servicios y economía.

Estados Unidos

1. Disminución de la Población Migrante: El regreso de venezolanos podría reducir el número de migrantes en Estados Unidos, especialmente en comunidades donde la población venezolana ha crecido considerablemente. 

Esto podría aliviar algunas tensiones en el mercado laboral en sectores donde los venezolanos han sido una parte integral de la fuerza laboral, como la construcción y los servicios.

Aquí claramente impactaría positivamente en nueva mano de obra propia américa, pero fundamentalmente en mayor migración de por ejemplo Argentinos.

2. Efecto en el Mercado Laboral: A medida que algunos migrantes regresen, podría haber una ligera presión sobre los salarios en ciertos sectores, aunque la economía de Estados Unidos sigue siendo robusta y diversa, lo que podría mitigar estos efectos. Sin embargo, la escasez de mano de obra en algunas áreas podría aumentar la demanda de trabajadores en otros sectores.

3. Remesas: El retorno de venezolanos también podría disminuir las remesas enviadas a Venezuela, lo que afectaría a muchas familias que dependen de estos ingresos. Esto podría tener un impacto en el consumo y la economía local en las comunidades que han recibido estas remesas.

 

Brasil

1. Impacto en el Mercado Laboral: Brasil ha sido uno de los países que más ha recibido migrantes venezolanos. El regreso de estos ciudadanos podría resultar en una mayor competencia por empleos en un mercado laboral ya desafiante. Sin embargo, muchos venezolanos han ocupado empleos en sectores donde hay escasez de mano de obra, lo que podría equilibrar el impacto.

2. Políticas de Integración: El gobierno brasileño ha implementado políticas para integrar a los migrantes, y su regreso podría requerir ajustes en estas políticas. La atención a los migrantes que decidan quedarse podría ser esencial para evitar tensiones sociales.

3. Efectos Económicos: El retorno masivo podría liberar recursos y oportunidades en Brasil, permitiendo que los ciudadanos brasileños ocupen empleos que antes eran desempeñados por venezolanos. Esto podría fomentar la recuperación económica en ciertas regiones.

Colombia (muy similar en Perú)

1. Repatriación y Recursos: Colombia ha acogido a millones de venezolanos, y su regreso podría ayudar a aliviar la presión sobre los servicios públicos y la infraestructura que han estado bajo tensión. La repatriación también podría permitir que el gobierno colombiano enfoque recursos en sus propios ciudadanos.

2. Mercado Laboral: La salida de venezolanos podría impactar en la disponibilidad de mano de obra en sectores donde han sido fundamentales, como la agricultura y el comercio. Si bien esto puede generar vacantes, también podría crear un espacio para que los colombianos busquen empleo en estos sectores.

 Pero la realidad es que Perú y Colombia, perderán millones de trabajadores con mano de obra calificada alta, lo que va a generar posiblemente aumento de la demanda, en los costos e inflación. 

  •  Esto sobre todo en Colombia.

 Ahora bien si esto se lo canaliza ordenadamente, se educa, será una importante fuente de nuevo crecimiento también para la mano de obra Colombiana.

3. Remesas: Al igual que en otros países, la disminución de las remesas enviadas desde Colombia a Venezuela podría afectar a las familias que dependen de estos ingresos. Esto podría tener un efecto indirecto en la economía colombiana, especialmente en áreas fronterizas.

Conclusión:

El regreso de venezolanos a su país tras la caída de Maduro tendrá un impacto profundo en Estados Unidos, Brasil y Colombia. Mientras que algunos sectores podrían beneficiarse de la reducción de la competencia laboral, otros podrían enfrentar desafíos en términos de disponibilidad de mano de obra y cambios en las dinámicas económicas. La adaptación de políticas migratorias y económicas será crucial para gestionar estos cambios y asegurar que tanto los migrantes que regresan como aquellos que permanecen en sus países de acogida puedan prosperar en un entorno en evolución.

Maximiliano Mauvecin

En una próxima nota continuamos desarrollando este tema de impacto mediato en la economía de Anglolatina, ¿qué pasaría con el turismo de toda América si Venezuela sale del régimen actual? 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)