Dos banderas, casi iguales: ¿por qué es tan importante a nivel global que Milei asista a la nueva asunción de Bukele? (análisis geopolítico)

(Por Mary Molina -Venezuela-, Taylor -USA-, y Maurizio -Argentina-) Lo que pocos reconocen es que Argentina está emergiendo como líder en estrategias de relaciones públicas, a nivel mundial, lo que implica la necesidad de forjar alianzas sólidas y tomar decisiones claras, incluso si ello conlleva distanciamientos, discusiones y hasta rupturas. ¿Por qué Milei hace estos viajes en lugar de quedarse en Argentina? ¿Por qué las críticas internas no están viendo el enorme grado de positividad que está generando para su país su impronta? ¿Por qué paradójicamente quienes deberían estar a favor de esta política, por sesgo ideológico se oponen?

El arte de la guerra. El arte de la paz. El arte de las relaciones

En la actualidad, el panorama de las relaciones públicas no se trata de mantenerse al margen ni de complacer a todos, es necesario tomar decisiones firmes tanto a nivel nacional como internacional, y en este sentido, Milei está demostrando coherencia en sus políticas.

  • El enfoque de Milei abarca dos políticas congruentes: una centrada en la diplomacia liderada por Mondino y en la agenda productiva, y otra orientada hacia el impacto financiero-geopolítico estratégico. Esto denota una enorme estrategia y diferencia de política internacional, no sólo con respecto a la historia Argentina, sino con el actual concierto de las naciones.

Aunque puede no ser del agrado de todos, los políticos argentinos entre 1870 y 1915 destacaron por su excelencia en las relaciones internacionales y su influencia tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, posteriormente, Argentina se cerró en sí misma, adoptando una falsa idea de nacionalismo que limitó su desarrollo. Los políticos Argentinos encerraron a Argentina y contaron sus falsas verdades, dogmas y hasta se mintió con los indicadores económicos, los índices sociales, los acuerdos y los montos de las deudas.

La apertura de Milei en todas las áreas de Argentina, atrapada en su propio autoengaño, representa un cambio significativo en la política del país. Su postura firme se opone al terrorismo, la delincuencia organizada, el exceso de burocracia estatal, la corrupción, la emisión monetaria descontrolada, entre otros males que afectan a la sociedad.

Para lograr un cambio real en Argentina, es fundamental romper con el atraso, el fanatismo y el autoengaño que han lastrado al país durante décadas. La estrategia de Milei, al igual que la de San Martín en su época, busca transformar el entorno macroeconómico y político para liberar a Argentina de las cadenas que la atan.

En realidad San Martín fue muy discutido por salir a dilapidar recursos y tiempos fuera de los límites, en lugar de quedarse defendiendo las fronteras. Milei hace la misma estrategia, salvo que puso a un gran equipo para también defenderla puertas adentro.

Más de dos siglos después, las estrategias de poder siguen vigentes, ahora en un contexto de batalla cultural y manipulación ideológica. La postura de Milei, al liderar una agenda de relaciones internacionales y acelerar cambios políticos y económicos, desafía la división global actual y busca reposicionar a Argentina en el escenario mundial.

A pesar de las críticas y las opiniones encontradas, la determinación de Milei de impulsar una agenda contracorriente es un acto loable tanto desde una perspectiva humana como política, en medio de un mundo cada vez más polarizado y desafiante.

Bukele, Milei, Italia… y muchos más tienen prioridades vitales compartidas:

  • Mieli es claro, no al terrorismo en ninguna de sus formas.

  • No a la delincuencia organizada en ningún ámbito, ya sea privado o estatal.

  • No a la inmensa sobredimensión del Estado y a la estructura política burocrática y de linaje (Casta).

  • No a la corrupción en el aparato estatal y al populismo.

  • No a la emisión monetaria descontrolada, no al desequilibrio fiscal, no a la politiquería que defiende y distorsiona la inflación, el exceso de puestos no productivos, la sobredimensión de planes, la ineficiencia y la falta de control en todos los sectores del Estado.

  • No al complot entre empresas privadas, organizaciones internacionales y medios de comunicación militantes que son cómplices de un sistema que empobrece las culturas y las economías de los pueblos.

Para evitar que esto siga ocurriendo en Argentina, se necesita un cambio profundo. Permanecer solo en Argentina no será suficiente a corto plazo, ya que el país está considerablemente rezagado, más de lo que se reconoce y mucho más de lo que la política estatista desea admitir.

Argentina sufre de retraso, sesgo, fanatismo, aislamiento y, lo que es peor, autoengaño de larga data. Lo que Mieli está llevando a cabo es, ni más ni menos, que la estrategia global y generosa de San Martín. Para liberar a Argentina, es crucial transformar el entorno macro. Esta estrategia es sumamente inteligente, clara y coherente.

Más de dos siglos después, con la explosión de medios de comunicación y cultura, y la actual batalla cultural en curso, las estrategias de poder siguen siendo las mismas. Sin embargo, ahora, a través de la manipulación ideológica, aquellos considerados "severos, rectos, ordenados" son tildados de locos.

  • Desde una perspectiva periodística, de análisis de mercado o geopolítica, resulta evidente que el gobierno actual de España, el de Venezuela, Cuba, Irán, los K, la izquierda latinoamericana, el gobierno actual de Colombia y Brasil, y el islamismo radical comparten intereses comunes. Si ampliamos el panorama, veremos que Rusia, China y Corea del Norte también son parte de los mismos intereses de este grupo.

  • Por otro lado, encontramos a Estados Unidos (incluso los demócratas), el republicanismo, Donald Trump de manera marcada y contundente, gran parte de la OTAN, la nueva derecha española, la centro-derecha española, el gobierno italiano, el inglés, Israel, algunos países árabes (aunque lo disimulen) y en América Latina, Bukele, países como Paraguay y Milei.

  1. Mieli está liderando una vasta agenda de relaciones y acelerando eventos políticos y económicos a nivel macro, mientras su canciller y su equipo recibe constantes llamadas y solicitudes de reuniones y acuerdos.

  2. Mieli está recuperando un siglo de atraso en cuestión de meses, trabajando en un mundo profundamente dividido, guste o no.

  3. Es evidente que muchos abogan por evitar conflictos y mantenerse al margen. Sin embargo, esta postura ha permitido que regímenes tiránicos como el de Venezuela continúen sometiendo a sus pueblos, al igual que sucede con Cuba.

  • Mientras el tiempo avanza y se discute lo obvio, las redes de poder que confunden democracia con demagogia, que tergiversan el fascismo como rectitud, que mezclan populismo con la lucha por derechos igualitarios, y que distorsionan los principios fundamentales del Estado, continúan sacando provecho en todos los ámbitos políticos.

  • Esto resulta perjudicial para la prosperidad de las naciones, más allá de preferencias y opiniones personales. Esta suerte de perversión de la política, de los partidos políticos y de las instituciones de estado, requiere una reforma Luterana en cierto modo. 

  • La falta de autocrítica y el sesgo militante, la falacia ideológica, la tergiversación política es demasiado evidente hoy en el mundo, y requiere una revisión filosófica de las ideologías y concretamente, es imperioso un cambio hacia la impecabilidad de administración de estado, y esto es una causa global.

Esta situación va más allá de preferencias personales o ideológicas. Es un hecho contundente. 

Mieli ha tomado la decisión, como pocos, de impulsar una agenda “contraria” común, lo cual es, una acción loable, dado los muy malos resultados obtenidos en las últimas décadas del avance de ideologías estatistas y de izquierdas, tanto desde una perspectiva humana como política y económica.

Las 10 megatendencias del helado en América y en Florida 2024

(Por Juan Maqueda, desde Miami, con la colaboración de Marcelo Maurizio) Miami se destaca por su capacidad única para tematizar y añadir un toque lúdico a los negocios, lo que le permite diferenciarse y crear experiencias memorables para sus clientes. La ciudad se ha convertido en un epicentro de creatividad y vanguardia, donde la innovación en la presentación y la narrativa de marca juegan un papel crucial en la construcción de conexiones emocionales con el público. Miami sabe como nadie darle ese diferencial donde además del producto, la emoción, la experiencia, el crossing de muchas vivencias hacen que cada marca o negocio sea irrepetible. El valor y el diferencial hacen que Florida sea, como Dubai, Singapur, Milán, NY, lugares donde la experiencias holística, es el ABC de toda marca.  

Clearwater Beach en Florida ¿La playa que le disputa a Siesta Beach el primer puesto a la mejor de USA?: la otra playa de Florida que es sensación este verano 2024

(Por Marcelo Maurizio) Siesta Beach, Parque Estatal Bahía Honda y Clearwater Beach en Florida son las tres playas que más menciones como las mejores de Florida y de USA resuenan tanto en medios como en redes sociales. Clearwater Beach es literalmente una joya de la costa oeste que atrae a visitantes de todo el mundo por su belleza natural y su ambiente relajado. Ubicada cerca de las ciudades históricas de Tampa y San Petersburgo, esta playa ha sido reconocida como la mejor playa de Estados Unidos en 2018 por TripAdvisor, y no es difícil entender por qué.

¿Cuáles son las selecciones más caras de la Copa América 2024?¿Es cierto que es menos competitiva que Europa? Mirá aquí los jugadores de los equipos más cotizados

(Por Ortega) Ya llega la Copa América en medio de numerosas polémicas sobre la rivalidad de Europa y América. Pero lo cierto es que el continente América vibra como ningún otro al compás del fútbol. En la antesala del emocionante torneo de la Copa América 2024, las selecciones participantes se preparan para deslumbrar en los terrenos de juego con plantillas repletas de talento y valor.

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

Estados Unidos busca generar US$ 600 millones con la Copa América 2024: el negocio detrás del torneo

(Por Maqueda, Maurizio y Ortega) Ya comienza  el torneo de naciones más prestigioso de la región, la Copa América 2024. Con un récord histórico en el reparto de premios, la llegada de dos millones de turistas a USA, el país anfitrión, y su papel como preparación ideal para el Mundial 2026, este evento deportivo se convierte en un epicentro de oportunidades económicas y comerciales, para Miami, todo Florida y para gran parte de Estados Unidos.

Hoy comienza la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024 en el Mercedes-Benz Stadium (te mostramos los últimos detalles tech sobre este asombroso estadio en Atlanta)

(Por Ortega y Maqueda) ¡Atención fanáticos del fútbol y amantes de la diversión! El Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, Georgia, es el lugar donde la emoción y la acción se unen para crear momentos inolvidables. Este estadio de última generación no solo es el hogar de los equipos Atlanta United y Atlanta Falcons, ¡sino que también será el epicentro de dos eventos deportivos de primer nivel! La copa América empieza hoy con Argentina versus Canadá y te mostramos como es el Estadio donde se juega este ansiado partido.

A menos de 48 hrs del inicio ya hay un récord de más de un millón de entradas vendidas y un impresionante impulso de venta de camisetas ¿Cuánto salen las camisetas oficiales de cada país?

(Por Ortega, desde Miami y Marcelo Maurizio) Te contamos las declaraciones del presidente Alejandro Domínguez ante este hito. La noticia de que la CONMEBOL ha vendido más de un millón de entradas para los emocionantes partidos de la próxima edición de la Copa América en Estados Unidos ha generado una gran expectación en el mundo del fútbol. Con la participación de 16 equipos, incluyendo las potencias sudamericanas y las selecciones invitadas de la Concacaf, se espera que el torneo sea una fiesta deportiva de impacto global.

Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos

(Por Ortega) En el inicio de la Copa América 2024, Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos. Estas victorias iniciales han posicionado a Estados Unidos, Venezuela y México de manera favorable en la Copa América 2024, generando expectativas y emoción en los fanáticos del fútbol en Miami. 

¿Quiénes son los goleadores, quienes son los que más asistencias llevan realizadas?¿Cuál es el mejor gol de la Copa América 2024 hasta ahora?

(Por Ortega) La CONMEBOL Copa América 2024™ está en pleno apogeo en los Estados Unidos, y la competencia por la Bota de Oro del torneo y el liderazgo en asistencias está alcanzando su punto álgido. Aquí te presentamos la tabla de goleadores y asistencias actualizada hasta el día de hoy, antes de los emocionantes encuentros entre Colombia-Paraguay y Brasil-Costa Rica.