Dos banderas, casi iguales: ¿por qué es tan importante a nivel global que Milei asista a la nueva asunción de Bukele? (análisis geopolítico)

(Por Mary Molina -Venezuela-, Taylor -USA-, y Maurizio -Argentina-) Lo que pocos reconocen es que Argentina está emergiendo como líder en estrategias de relaciones públicas, a nivel mundial, lo que implica la necesidad de forjar alianzas sólidas y tomar decisiones claras, incluso si ello conlleva distanciamientos, discusiones y hasta rupturas. ¿Por qué Milei hace estos viajes en lugar de quedarse en Argentina? ¿Por qué las críticas internas no están viendo el enorme grado de positividad que está generando para su país su impronta? ¿Por qué paradójicamente quienes deberían estar a favor de esta política, por sesgo ideológico se oponen?

El arte de la guerra. El arte de la paz. El arte de las relaciones

En la actualidad, el panorama de las relaciones públicas no se trata de mantenerse al margen ni de complacer a todos, es necesario tomar decisiones firmes tanto a nivel nacional como internacional, y en este sentido, Milei está demostrando coherencia en sus políticas.

  • El enfoque de Milei abarca dos políticas congruentes: una centrada en la diplomacia liderada por Mondino y en la agenda productiva, y otra orientada hacia el impacto financiero-geopolítico estratégico. Esto denota una enorme estrategia y diferencia de política internacional, no sólo con respecto a la historia Argentina, sino con el actual concierto de las naciones.

Aunque puede no ser del agrado de todos, los políticos argentinos entre 1870 y 1915 destacaron por su excelencia en las relaciones internacionales y su influencia tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, posteriormente, Argentina se cerró en sí misma, adoptando una falsa idea de nacionalismo que limitó su desarrollo. Los políticos Argentinos encerraron a Argentina y contaron sus falsas verdades, dogmas y hasta se mintió con los indicadores económicos, los índices sociales, los acuerdos y los montos de las deudas.

La apertura de Milei en todas las áreas de Argentina, atrapada en su propio autoengaño, representa un cambio significativo en la política del país. Su postura firme se opone al terrorismo, la delincuencia organizada, el exceso de burocracia estatal, la corrupción, la emisión monetaria descontrolada, entre otros males que afectan a la sociedad.

Para lograr un cambio real en Argentina, es fundamental romper con el atraso, el fanatismo y el autoengaño que han lastrado al país durante décadas. La estrategia de Milei, al igual que la de San Martín en su época, busca transformar el entorno macroeconómico y político para liberar a Argentina de las cadenas que la atan.

En realidad San Martín fue muy discutido por salir a dilapidar recursos y tiempos fuera de los límites, en lugar de quedarse defendiendo las fronteras. Milei hace la misma estrategia, salvo que puso a un gran equipo para también defenderla puertas adentro.

Más de dos siglos después, las estrategias de poder siguen vigentes, ahora en un contexto de batalla cultural y manipulación ideológica. La postura de Milei, al liderar una agenda de relaciones internacionales y acelerar cambios políticos y económicos, desafía la división global actual y busca reposicionar a Argentina en el escenario mundial.

A pesar de las críticas y las opiniones encontradas, la determinación de Milei de impulsar una agenda contracorriente es un acto loable tanto desde una perspectiva humana como política, en medio de un mundo cada vez más polarizado y desafiante.

Bukele, Milei, Italia… y muchos más tienen prioridades vitales compartidas:

  • Mieli es claro, no al terrorismo en ninguna de sus formas.

  • No a la delincuencia organizada en ningún ámbito, ya sea privado o estatal.

  • No a la inmensa sobredimensión del Estado y a la estructura política burocrática y de linaje (Casta).

  • No a la corrupción en el aparato estatal y al populismo.

  • No a la emisión monetaria descontrolada, no al desequilibrio fiscal, no a la politiquería que defiende y distorsiona la inflación, el exceso de puestos no productivos, la sobredimensión de planes, la ineficiencia y la falta de control en todos los sectores del Estado.

  • No al complot entre empresas privadas, organizaciones internacionales y medios de comunicación militantes que son cómplices de un sistema que empobrece las culturas y las economías de los pueblos.

Para evitar que esto siga ocurriendo en Argentina, se necesita un cambio profundo. Permanecer solo en Argentina no será suficiente a corto plazo, ya que el país está considerablemente rezagado, más de lo que se reconoce y mucho más de lo que la política estatista desea admitir.

Argentina sufre de retraso, sesgo, fanatismo, aislamiento y, lo que es peor, autoengaño de larga data. Lo que Mieli está llevando a cabo es, ni más ni menos, que la estrategia global y generosa de San Martín. Para liberar a Argentina, es crucial transformar el entorno macro. Esta estrategia es sumamente inteligente, clara y coherente.

Más de dos siglos después, con la explosión de medios de comunicación y cultura, y la actual batalla cultural en curso, las estrategias de poder siguen siendo las mismas. Sin embargo, ahora, a través de la manipulación ideológica, aquellos considerados "severos, rectos, ordenados" son tildados de locos.

  • Desde una perspectiva periodística, de análisis de mercado o geopolítica, resulta evidente que el gobierno actual de España, el de Venezuela, Cuba, Irán, los K, la izquierda latinoamericana, el gobierno actual de Colombia y Brasil, y el islamismo radical comparten intereses comunes. Si ampliamos el panorama, veremos que Rusia, China y Corea del Norte también son parte de los mismos intereses de este grupo.

  • Por otro lado, encontramos a Estados Unidos (incluso los demócratas), el republicanismo, Donald Trump de manera marcada y contundente, gran parte de la OTAN, la nueva derecha española, la centro-derecha española, el gobierno italiano, el inglés, Israel, algunos países árabes (aunque lo disimulen) y en América Latina, Bukele, países como Paraguay y Milei.

  1. Mieli está liderando una vasta agenda de relaciones y acelerando eventos políticos y económicos a nivel macro, mientras su canciller y su equipo recibe constantes llamadas y solicitudes de reuniones y acuerdos.

  2. Mieli está recuperando un siglo de atraso en cuestión de meses, trabajando en un mundo profundamente dividido, guste o no.

  3. Es evidente que muchos abogan por evitar conflictos y mantenerse al margen. Sin embargo, esta postura ha permitido que regímenes tiránicos como el de Venezuela continúen sometiendo a sus pueblos, al igual que sucede con Cuba.

  • Mientras el tiempo avanza y se discute lo obvio, las redes de poder que confunden democracia con demagogia, que tergiversan el fascismo como rectitud, que mezclan populismo con la lucha por derechos igualitarios, y que distorsionan los principios fundamentales del Estado, continúan sacando provecho en todos los ámbitos políticos.

  • Esto resulta perjudicial para la prosperidad de las naciones, más allá de preferencias y opiniones personales. Esta suerte de perversión de la política, de los partidos políticos y de las instituciones de estado, requiere una reforma Luterana en cierto modo. 

  • La falta de autocrítica y el sesgo militante, la falacia ideológica, la tergiversación política es demasiado evidente hoy en el mundo, y requiere una revisión filosófica de las ideologías y concretamente, es imperioso un cambio hacia la impecabilidad de administración de estado, y esto es una causa global.

Esta situación va más allá de preferencias personales o ideológicas. Es un hecho contundente. 

Mieli ha tomado la decisión, como pocos, de impulsar una agenda “contraria” común, lo cual es, una acción loable, dado los muy malos resultados obtenidos en las últimas décadas del avance de ideologías estatistas y de izquierdas, tanto desde una perspectiva humana como política y económica.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.