La F1 se expande: Cadillac (GM) ingresa en la máxima competición automovilística en el 2026 (un acuerdo que permitirá 11 equipos)

(Por Juan Maqueda desde Miami) La Fórmula 1, el pináculo del automovilismo mundial, está a punto de experimentar un cambio significativo en su estructura competitiva. Con la confirmación de la llegada de Cadillac, una de las marcas icónicas de General Motors (GM), como el undécimo equipo en la grilla para la temporada 2026, el deporte se prepara para una transformación emocionante. Este movimiento no sólo marca un hito en la historia de la F1, sino que también representa una oportunidad sin precedentes para atraer nuevos aficionados y expandir la presencia de la marca en el competitivo mundo de las carreras automovilísticas.

 "Este es un escenario global para que demostremos la experiencia en ingeniería y el liderazgo tecnológico de GM a un nivel completamente nuevo", declaró Mark Reuss, presidente de GM.

La alianza con Mario Andretti y Scuderia Ferrari marca el regreso de un gigante automovilístico a la Fórmula 1

Resumen

  1. Cadillac se unirá a la Fórmula 1 en 2026, trayendo consigo una rica herencia de innovación y competencia. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por diversificar y modernizar el deporte, incluyendo la adopción de combustibles sintéticos y una revisión de los coches para mejorar la sostenibilidad.

  2. La expansión de la Fórmula 1 con la inclusión de Cadillac es un claro indicativo de que el deporte está evolucionando para adaptarse a las demandas contemporáneas. Este movimiento no solo beneficiará a la marca, sino que también permitirá que la F1 continúe creciendo en popularidad, especialmente en mercados clave como el estadounidense.

  3. El equipo operará con motores Ferrari entre 2026 y 2028.

  4. En 2028, Cadillac fabricará sus propios motores. Esto consolida la apuesta a largo plazo de General Motors en la máxima categoría.

  5. El legendario Mario Andretti también formará parte del proyecto.Andretti aportará infraestructura e instalaciones en Silverstone. Michael Andretti no tendrá un rol activo. El control del equipo estará en manos de General Motors.

La Nueva Era de la F1: Un Proyecto Ambicioso

La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 no es un hecho aislado, sino el resultado de una cuidadosa evaluación por parte de la Formula One Management (FOM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Según un comunicado oficial, "la incorporación de GM como futuro proveedor de motores es un paso significativo para el crecimiento de la F1 en los Estados Unidos". Este enfoque estratégico busca no solo fortalecer la competencia, sino también aumentar el interés global en el automovilismo.

IG: @infonegociosmiami

Cadillac: Una Marca con Historia en el Automovilismo

"General Motors ha estado a la vanguardia de las carreras y los triunfos en series de élite durante más de un siglo", afirmó Mark Reuss, presidente de GM. La historia de Cadillac en el automovilismo se remonta a décadas, y su experiencia en la tecnología de motores y diseño promete llevar la competencia a un nuevo nivel. Con la implementación de combustibles sintéticos en los coches, Cadillac se alinea con la tendencia global hacia la sostenibilidad, lo que es crucial para atraer a un público más joven y consciente del medio ambiente.

 

Innovaciones y Cambios en la Temporada 2026

La temporada 2026 será testigo de importantes cambios en la Fórmula 1, que incluirán "coches más pequeños y con menos carga aerodinámica". Este rediseño no solo busca mejorar el rendimiento en pista, sino también hacer que las carreras sean más emocionantes y accesibles. La llegada de Cadillac también permitirá abrir nuevos espacios para jóvenes talentos, lo cual es vital para el futuro del deporte. "Con la llegada de la undécima escudería, se abrirán dos nuevos lugares para más pilotos", señaló Stefano Domenicali, presidente de la F1.

Reflexiones Finales: Un Futuro Prometedor

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuándo se unirá Cadillac a la Fórmula 1?
Cadillac debutará en la temporada 2026.

¿Qué cambios se implementarán en la F1 para esa temporada?
Se introducirán coches más pequeños, con menos carga aerodinámica y el uso de combustibles sintéticos.

¿Por qué es importante la llegada de Cadillac para la F1?
La entrada de Cadillac representa una nueva era de competencia y sostenibilidad en la F1, atrayendo nuevos aficionados y promoviendo la innovación.

¿Qué otros fabricantes están ingresando a la F1 en 2026?
Además de Cadillac, Ford y Audi también han confirmado su participación en la temporada 2026.

Con estos cambios, la Fórmula 1 no solo busca ser un espectáculo de velocidad y destreza, sino también un modelo de innovación y responsabilidad ambiental, asegurando su lugar en el futuro del automovilismo mundial.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)