¿Qué pasa con la Crypto Crisis? (desde el ABC de las criptomonedas, y su relación con el SVB, a la incógnita de hoy)

(Por Dino Dal Molin, Ceo de Bizit Global) Las criptomonedas dependen de manera determinante del Silicon Valley Bank, y esa relación es lo que causa nuevamente un gran golpe a las criptomonedas. El SVB es relativamente pequeño y la mayoría del mercado no guarda dinero en él, pero sí es crucial para el financiamiento de emprendedores (muy relacionados con el mundo Crypto).

Una criptomoneda es una forma de moneda digital que utiliza técnicas de criptografía para asegurar y verificar las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades de la moneda. A diferencia de las monedas tradicionales, como el dólar o el euro, las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno ni entidad central, sino que funcionan en una red descentralizada de computadoras llamada blockchain.

La criptomoneda más conocida es el Bitcoin, pero existen muchas otras como Ethereum, Litecoin, Ripple, Solana, Bitcoin cash, Cardano, USD Coin, entre otras.

En cuanto al Silicon Valley Bank, se trata de un banco especializado en tecnología y startups, que ofrece servicios bancarios y financieros a empresas innovadoras en sectores como la tecnología, la ciencia de la vida, la energía limpia y el comercio internacional. Fue fundado en 1983 en California, y hoy en día tiene presencia en varios países alrededor del mundo. Muchas startups de tecnología y empresas de criptomonedas utilizan los servicios del Silicon Valley Bank para manejar sus finanzas y operaciones bancarias.

La relación es que las criptomonedas dependen de manera determinante del SVB, y esa relación es lo que causa nuevamente un gran golpe a las criptomonedas.

Las criptomonedas, a pesar de no tener respaldo por un gobierno o entidad central, han estado ganando popularidad y crecido en el mundo debido a varias razones:

  1. Descentralización: Las criptomonedas no están controladas por un gobierno o entidad central, lo que significa que no están sujetas a las políticas económicas y financieras que puedan afectar a las monedas tradicionales. Esto ha llevado a que muchas personas vean a las criptomonedas como una alternativa a las monedas tradicionales y una forma de protegerse contra la inflación y la devaluación de la moneda.

  2. Tecnología: Las criptomonedas utilizan tecnología blockchain, que permite la verificación y registro de transacciones de manera segura, transparente y descentralizada. Esto ha llevado a que muchas empresas y organizaciones vean el potencial de la tecnología blockchain en otros ámbitos más allá de las criptomonedas, como la gestión de cadenas de suministro y la seguridad de datos.

  3. Especulación: Muchas personas han invertido en criptomonedas debido a su alta volatilidad y posibilidad de obtener ganancias a corto plazo. Esto ha llevado a que el mercado de criptomonedas se haya convertido en un espacio altamente especulativo.

Sin embargo ahora todo está en colapso y el Gobierno tiene que salir a realizar un “restate”.

Silicon Valley Bank y otros, y el rescate del gobierno durante el fin de semana, hace que el mercado necesite entender la complejidad y la paradoja de una moneda que no depende del sistema financiero, que se cae por el sistema financiero.

1.Las acciones bancarias se desplomaron ayer, afectando en particular a las instituciones medianas y pequeñas. 

2. Otros mercados financieros también se movieron, a pesar de la ayuda de emergencia de los legisladores estadounidenses para los clientes de los bancos cerrados. 

3. El gran problema es que no ha llegado mucho el mensaje de “calma” a hoy martes todavía, sobre todo en USA.

El SVB es relativamente pequeño y la mayoría del mercado no guarda dinero en él, pero sí es crucial para el financiamiento de emprendedores (muy relacionados con el mundo Crypto).

Ahora, ¿por qué esto podría afectar a otros bancos?

Cuando los bancos colapsan, otras personas a veces temen que sus propios bancos e inversiones les sigan. Incluso los bancos sanos no tienen suficiente efectivo disponible para pagar a todos los depositantes, (así siempre ha sido el sistema financiero), por lo que si demasiadas personas entran en pánico a la vez y retiran su dinero, una corrida bancaria clásica, podría conducir a una calamidad financiera y económica más amplia. 

Esta es la razón por la cual la administración Biden y la Reserva Federal están tratando de detener una crisis financiera provocada en gran medida por la caída de la confianza.

La historia de siempre. Solo que USA puede frenar corridas que en otros países son más difíciles de frenarlas y terminan generando desde excesiva inflación, hasta hiperinflación o grandes crisis financieras, como ha sucedido en Argentina.

El origen del problema no es el SVB, es una suma de problemáticas que generaron la tormenta perfecta que termina repercutiendo a la situación crítica de las cryptos.

  • La quiebra de Silicon Valley Bank se debió al aumento de las tasas de interés, pero afectará a la industria de las criptomonedas.

  • SVB era el banco elegido por el 44% de las empresas tecnológicas respaldadas por capital de riesgo en EE. UU. y muchos de los proveedores de liquidez eran clientes del banco.

  • El colapso de SVB y Silvergate, otro banco amigo de las criptomonedas, sacudirá a los sectores bancario y tecnológico en general, y no solo a las empresas de criptomonedas.

El SVB se posicionó como un banco centrado en la vanguardia de la tecnología, miles de empresas de tecnología utilizan su financiamiento. Sin embargo, SVB invirtió su dinero en bonos estadounidenses, efectivamente pagarés del gobierno federal.

Debido a que el gobierno federal siempre ha pagado sus cuentas, los bonos estadounidenses se consideran ampliamente como la inversión más segura. La experiencia de SVB muestra que hay momentos en los que incluso estas inversiones seguras pueden no dar sus frutos. 

Los bonos son en realidad dinero que el gobierno toma prestado de los compradores (el público) antes de devolverlos más tarde, con intereses. Las condiciones del mercado y la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, ayudan a determinar esa tasa de interés.

Cuando SVB compró bonos, las tasas de interés eran muy bajas. Desde entonces, la Reserva Federal, que establece ciertas tasas influyentes, las aumentó para combatir el aumento de los precios. 

Ahora, los nuevos bonos pueden generar intereses varias veces más altos que los que compró SVB.

Entonces, cuando SVB necesitaba vender bonos, para recaudar efectivo que pudiera usar para los retiros de sus clientes, solo podía hacerlo con un descuento, teniendo una pérdida.

El banco no siguió el consejo financiero básico: diversificar su cartera. 

La consecuencia natural: 

Los reguladores bancarios estadounidenses han intervenido en la mañana de este viernes el Silicon Valley Bank ante la veloz fuga de depósitos que sufría. La intervención de la entidad con sede en California, que tiene como principales clientes a emprendedores y empresas tecnológicas de su estado y de Massachusetts, acaba con dos días de incertidumbre en los que sus acciones se desplomaron en Bolsa, después de que se dieran a conocer sus planes para ampliar capital y la venta en pérdidas de una importante cartera de bonos para no quedarse sin liquidez.

La súbita quiebra de la institución, la décimo sexta más grande de EE UU, ha traído a la memoria de los analistas lo peor de la crisis financiera que estuvo en el origen de la Gran Recesión. Aunque poco conocido internacionalmente por su labor más enfocada a las empresas, se trata de la segunda mayor caída de un banco estadounidense, sólo comparable a las del Washington Mutual en el 2008 . En medio de la crisis, los reguladores han tratado de dar certezas. “Todos los depositantes asegurados tendrán acceso completo a sus depósitos asegurados no más allá del lunes 13 de marzo de 2023″, ha indicado la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), el organismo público que desde hoy controla a la entidad financiera creada en 1982.

¿Cómo no se pudo evitar?

Las regulaciones financieras deben detener este tipo de crisis. Pero los problemas de Silicon Valley Bank no se detectaron hasta que fue demasiado tarde, lo que muchos expertos dicen que fue el resultado de una supervisión insuficiente. 

Y finalmente…

¿La Crisis de Silicon Valley Bank paradójicamente podría ser el fin al Invierno de Criptomonedas?

¿Qué pasaría si la Reserva Federal baja la agresividad de los tipos de interés tras la quiebra del Silicon Valley Bank?

Solo esa posibilidad que empieza a ocurrir ya ha reanimado a los inversores de crypto, pero solo a los más arriesgados.

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.