Un día muy oscuro para Colombia: la violencia regresa con furia en un episodio que deja 19 ataques y al menos ocho víctimas fatales

(Por Molina y Taylor) El terrorismo de izquieda vuelve a asolar a amperica latina y a Colombia. La oleada de atentados, con 19 ataques en total, 10  muertos, evidencia una escalada de disidencias y grupos armados que parecen querer desestabilizar el orden institucional y sembrar el pánico en una nación ya golpeada por décadas de conflicto.

(Lectura ágil: 4 minutos)

 

Un martes de terror en Cali y otras regiones del país marca un retorno inquietante a los tiempos de violencia extrema. 

¿Qué significa este regreso de la violencia y el terrorismo de izquierda para Colombia y su economía? 

 

La respuesta requiere un análisis profundo del contexto actual, las dinámicas del conflicto armado, y las implicancias para inversores, empresarios y líderes políticos que operan en la región.

 



Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

 

  • Un día de violencia sin precedentes: 19 ataques en Cali, Cauca, Valle del Cauca y otras zonas, con explosivos, drones y vehículos bomba. 

 

  • El impacto en la seguridad y economía: La violencia afecta la inversión extranjera, las operaciones comerciales y la percepción de estabilidad en el país. 

 

  • Las disidencias en acción: Grupos como las disidencias de las FARC, bajo el liderazgo de Iván Mordisco, buscan desestabilizar para mantener control sobre rutas de narcotráfico y minería ilegal. 

 

  • Respuesta institucional y riesgo país: El gobierno reforzó el despliegue militar, pero la percepción de inseguridad sigue afectando la confianza en el mercado colombiano.



 

Datos y contexto actual

 

  • Diez fallecidos y decenas de heridos: Entre ellos civiles, policías y menores, en un patrón de ataques que combina bombas, drones y cilindros explosivos. 

 

  • Cali, epicentro del terror: Con daños estructurales y una sensación de inseguridad renovada, la ciudad vuelve a recordar los tiempos del narcoterrorismo de Pablo Escobar. 

 

  • Operaciones militares en marcha: El Estado asegura que cientos de militares estadounidenses están desplegados estratégicamente en Colombia para contener la amenaza, en un escenario que recuerda la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. 

 

  • El papel de las disidencias: Las estructuras residuales, dirigidas por Iván Mordisco, buscan vengar la muerte de uno de sus jefes, alias Mayimbú, y consolidar su control territorial mediante ataques indiscriminados.



Análisis estratégico: ¿Qué implica esta escalada para los negocios y la inversión?

 

Desde una perspectiva de riesgo país, este día negro evidencia la fragilidad de la estabilidad en Colombia, poniendo en jaque la recuperación económica y las inversiones extranjeras en sectores claves como minería, infraestructura y agricultura.
El despliegue de fuerzas militares, aunque necesario, no basta para garantizar una paz duradera, y el escenario actual exige a empresarios y líderes políticos una evaluación constante del riesgo y una estrategia de resiliencia ante posibles nuevos episodios de violencia.

 

La historia detrás del resurgir de la violencia: un análisis de fondo

 

Este repunte de violencia remite a los años más oscuros del conflicto colombiano, cuando grupos armados utilizaban atentados y terrorismo para mantener el control social y económico en diversas regiones. La presencia de disidencias de las FARC, junto con otros grupos, refleja una lucha por mantener cuotas de poder en un contexto de debilitamiento del Estado y expansión del narcotráfico y minería ilegal.

 

 

¿Qué lecciones deja este día para Colombia y sus socios internacionales?

 

El regreso de la violencia con una intensidad comparable a los años 80 y 90 subraya la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad, inversión en inteligencia y cooperación internacional. Para los actores económicos, la clave está en diversificar riesgos, fortalecer alianzas estratégicas y mantener una comunicación transparente con sus stakeholders.

Mientras tanto, la ciudadanía y los líderes del país enfrentan el desafío de reconstruir la confianza y avanzar hacia una paz duradera que permita a Colombia retomar su senda de crecimiento y estabilidad. La pregunta que queda en el aire es: ¿está el país preparado para afrontar estos episodios y convertir la adversidad en una oportunidad de reconfiguración institucional y económica?



¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)