Una alianza increíble: Airbnb y FIFA se unen para transformar el futuro del fútbol y el turismo en Latinoamérica y EEUU

(Por Infonegocios Argentina & Miami en colaboración con MotorHome) La unión de estos gigantes no solo garantiza experiencias únicas durante los torneos de 2025, 2026 y 2027, sino que también sienta un precedente para el emprendimiento, el marketing y el pensamiento estratégico en Latinoamérica, Miami y EE. UU.

(Contenido de alto valor estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

 ¿Una alianza que trasciende el juego?

La alianza que redefine experiencias, economía y comunidad en los grandes torneos mundiales de fútbol

En un escenario donde la innovación y la cultura se entrelazan, Airbnb y FIFA anuncian una alianza disruptiva que promete transformar la manera en que los aficionados disfrutan del fútbol, la cultura y el impacto económico en las comunidades.

– Airbnb y FIFA anunciaron una importante alianza que abarca tres torneos para ofrecer experiencias de viaje inolvidables a los aficionados, junto con oportunidades económicas para las comunidades locales y un valioso apoyo a las Ciudades Anfitrionas. Durante la colaboración de tres años, Airbnb será un Socio Oficial para el Mundial de Clubes FIFA 2025™, Patrocinador Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en América del Norte y Patrocinador Oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™ en las Américas. Además, Airbnb ofrecerá a nivel global a través de la plataforma Alojamiento Oficial para Aficionados en estos tres emblemáticos torneos de la FIFA.

¿Sabías que se espera que más de 380.000 viajeros lleguen solo para la Copa Mundial de la FIFA 2026, generando un impacto de US$3,600 millones en las economías locales? Una cifra que revela la magnitud de esta alianza y su potencial para potenciar negocios, empleo y cultura en toda la región.

  1. Micro Nota IN Miami: Tips para aprovechar esta revolución futbolística y turística

  • Reserva experiencias exclusivas: Desde entrenamientos privados con leyendas como Tim Howard hasta recorridos culturales en las ciudades anfitrionas.

  • Conecta con la comunidad local: Opta por estancias en vecindarios emergentes en Miami, Houston, y otras ciudades, para potenciar la economía local y vivir una experiencia auténtica.

  • Aprovecha las oportunidades económicas: Si eres anfitrión, prepárate para capitalizar hasta US$210 millones en ingresos durante el evento.

  • Involúcrate en iniciativas comunitarias: Descubre y participa en programas de impacto que fomenten el crecimiento y bienestar de las comunidades anfitrionas.

  • Mantente informado: Sigue las campañas y nuevas experiencias que Airbnb y FIFA lanzarán antes y durante los torneos.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Airbnb a FIFA, y estamos emocionados de que asuman un papel tan importante en tres torneos históricos que se avecinan”, agregó el presidente de FIFA, Gianni Infantino.

  1. Nota expandida: Datos, cifras y tendencias que valen oro

  • Impacto económico: Se estima que las estancias en Airbnb durante el Mundial 2026 generarán US$3.6 mil millones en ingresos, con un impacto duradero en pequeñas empresas y en el desarrollo urbano en ciudades como Miami, Houston y Ciudad de México. 

  • Oportunidades para emprendedores: La plataforma facilitará la creación de experiencias culturales y deportivas, abriendo puertas a nuevos modelos de negocio y colaboraciones internacionales. 

  • Ejemplos de éxito: En Brasil 2014 y Rusia 2018, las comunidades locales aprovecharon el auge turístico para fortalecer su economía y cultura. La región latinoamericana puede repetir y ampliar estos logros, con un enfoque en sostenibilidad y participación comunitaria.

“La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 será una competencia definitoria para las generaciones futuras y transformará el fútbol de clubes a nivel mundial. Mientras tanto, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será el torneo más grande de la historia, con 48 equipos compitiendo en tres países anfitriones.

Luego, un año después, la Copa Mundial Femenina de la FIFA se llevará a cabo por primera vez en Sudamérica. Tener a un líder en el sector de viajes como Airbnb a nuestro lado es algo especial. Juntos, seguiremos viendo cómo el fútbol une al mundo.”

  • Análisis profundo: ¿Por qué esta alianza es un hito en el mundo del deporte y los negocios?

Impacto económico y social

Según Deloitte, más de 150.000 huéspedes en EE. UU. y Latinoamérica se movilizarán para vivir el Mundial de 2026, inyectando miles de millones en las comunidades. La inversión de US$5 millones en programas de impacto comunitario refleja un compromiso con el desarrollo sostenible, algo que las marcas globales en crecimiento en Miami y la región no pueden ignorar.

Estrategias de marketing y emprendimiento

La personalización de experiencias, la creación de memorias y el fomento del turismo cultural son las nuevas estrategias ganadoras. La integración entre experiencias culturales, deportivas y de networking posiciona a Airbnb como un catalizador para nuevos negocios, alianzas y emprendimientos tecnológicos que apuntan a captar la atención de la audiencia anglo-latina con intereses diversos.

Inspiración de expertos y referencias culturales

Libros como "El negocio del fútbol" de David Conn y documentales como "Fútbol y Cultura" en Netflix, evidencian cómo el deporte puede ser un motor económico y social. La participación de figuras como Tim Howard en experiencias exclusivas demuestra el poder de conectar a los fans con sus ídolos de una forma innovadora y sofisticada.

Un llamado a la acción para una generación que no sólo mira, sino que vive el fútbol

El fútbol, más allá de un deporte, es un fenómeno social que une culturas, genera oportunidades y desafía fronteras. La alianza entre Airbnb y FIFA no solo promete una experiencia enriquecedora para los aficionados, sino que también impulsa una visión de negocio inteligente, inclusiva y sostenible.

¿Estás listo para ser parte de esta transformación? La oportunidad está en tus manos. Ya sea como viajero, anfitrión, empresario o simplemente amante del deporte, este es el momento de unir pasión, innovación y comunidad para dejar una huella duradera en la historia del fútbol y el turismo en Latinoamérica y EE. UU.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)