Be Smart Technology, la plataforma que conecta a artistas directamente con sus fans (y además potencia su negocio digital y shows)

En el mercado latino de la música, la conexión entre artistas con sus seguidores es crucial para el éxito y la sostenibilidad de sus carreras. Sin embargo, los músicos pierden control de su negocio, sobre todo los grandes. Las bases de datos de sus fans las tienen las plataformas de tickets, de streaming, las redes sociales, etc., y la distribución de ganancias de su música lo negocian sus disqueras, integradoras, empresas que negocian cientos de artistas. En este contexto, y con el fin de devolver a los artistas el control de su negocio y contacto con los fans, nació Be Smart Technology en 2014.

Be Smart Technology nace con una inversión inicial de US$ 1 millón, de la mano del emprendedor argentino Nicolás Fernández, que hoy lidera un equipo de trabajo de 50 personas con talento diverso de áreas como tecnología, diseño, producción, marketing, redes sociales y ventas, y con operaciones abiertas en Florida (EE.UU), México, Buenos Aires y Madrid. 

“Hemos recibido inversión e inyección para nuestro crecimiento por 10 millones de dólares. Algo que nos caracteriza, es que damos adelantos a los artistas que trabajan con nosotros, porque sabemos que lo recuperamos con nuestro modelo de negocio que se basa en suscripciones creadas especialmente para que los artistas ofrezcan experiencias únicas y personalizadas a sus fans”, cuenta Nicolás Fernández, CEO de Be Smart Technology.

La plataforma tecnológica tiene como misión darle al fan lo que está esperando en el momento ideal a través de la suscripción de su artista preferido. Ofrece una experiencia más directa y personalizada, a través de accesos vip y diferentes beneficios exclusivos como cenas antes de los shows, accesos tempranos al venue, VIP Lounge con Free Drinks y accesos diferenciados a merchandising oficial, entre otros. La membresía se obtiene adquiriendo una tarjeta de fan que quien la tiene se siente un verdadero Fan VIP.

Por otro lado, los artistas pueden monetizar su contenido no solo a través de las suscripciones, sino también con ventas de merchandising original y ofertas especiales, generando ingresos de manera directa y efectiva. De hecho, según un relevamiento de Be Smart, por ejemplo, en el caso de un artista con 7 millones de seguidores, con que el 10 al 20% de esos seguidores se registre en la plataforma y un 1% del total de seguidores se suscriba (70,000 miembros), el artista genera ingresos por US$ 4.1 millones.

La eficacia de la plataforma se refleja en los casos de éxito de artistas reconocidos como Ricardo Arjona, Luis Miguel, Don Omar, Cristian Nodal y Aventura, quienes están utilizando la plataforma para generar la tarjeta virtual que les permite a sus Super Fans estar más cerca que nunca de su artista favorito. 

“Creamos comunidades de Super Fans que mueren por el artista. Los conocemos, descubrimos sus gustos e intentamos darle lo mejor que esperan en el momento ideal. De esta manera le damos peso al proyecto del artista. El fan paga por una membresía pero desea recibir a cambio lo que espera, una experiencia inolvidable”, finaliza el fundador de Be Smart.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)