Cómo elegir la formación adecuada para la transformación digital en este 2024 (según Le Wagon)

En la era digital actual, la búsqueda de habilidades y conocimientos especializados es  un componente crucial para el crecimiento profesional. Y en los últimos años, han surgido nuevos tipos de formación que ofrecen a los participantes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades o conocimientos de forma rápida y eficaz. 

Según un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company, el 80% de los trabajadores necesitarán formarse en nuevas habilidades durante los próximos cinco años. Además, el estudio señala que los trabajadores que se formen en nuevas habilidades tendrán un 25% más de probabilidades de conseguir un ascenso.

Workshops, Skill Courses y Bootcamps son opciones cada vez más populares para aquellos que buscan mejorar sus habilidades e incorporar nuevos conocimientos para el mercado laboral. Sin embargo, ¿cuáles son las diferencias claves entre estas formas de aprendizaje con enfoque práctico? 

Workshops: breves inmersiones en conocimientos específicos

Los workshops, conocidos por su enfoque intensivo y breve, ofrecen a los participantes la oportunidad de sumergirse en un tema específico durante un corto período. Según un estudio reciente realizado por la Asociación de Formación Continua, el 75% de los profesionales encuestados prefieren workshops para obtener información rápida y específica.

Estos eventos suelen durar uno o dos días, proporcionando una experiencia práctica y concentrada. La flexibilidad del formato de workshop permite a los participantes adaptarse a sus horarios ocupados, convirtiéndolos en una opción popular para aquellos que buscan mejorar habilidades puntuales sin comprometer demasiado tiempo.

Skill Courses: profundizando en la especialización

Por otro lado, los Skill Courses se centran en un conjunto más amplio de habilidades y a menudo se extienden durante semanas o meses. El 60% de los estudiantes que se inscriben en Skill Courses completan exitosamente el programa, lo que destaca la dedicación a largo plazo de los participantes.

Estos cursos ofrecen una oportunidad más extensa para la práctica y la teoría, permitiendo a los estudiantes desarrollar una comprensión más profunda de un tema en particular. Además, el 45% de los encuestados en una encuesta nacional consideraron que los Skill Courses eran esenciales para su desarrollo profesional a largo plazo.

Bootcamps: inmersión intensiva para el desarrollo profesional rápido

Por último, los Bootcamps son programas de inmersión intensiva diseñados para proporcionar habilidades prácticas de manera rápida. Estos programas suelen durar varias semanas y ofrecen una combinación de teoría y aplicación práctica, a menudo culminando en proyectos reales. La naturaleza intensiva de los Bootcamps los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan cambiar rápidamente de carrera o adquirir habilidades específicas para satisfacer las demandas del mercado laboral actual.

Un estudio, realizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey, señala que los bootcamps tienen una tasa de empleabilidad del 90%. Esto significa que, tras completar un bootcamp, los participantes tienen una alta probabilidad de encontrar un empleo en el campo en el que se han formado.

¿Cuál es el mejor tipo de formación?

“La mejor opción dependerá siempre de las  necesidades y objetivos de la persona que se quiera capacitar. Si se busca una formación breve e introductoria a fin de conocer un tema específico, un workshop es una buena opción. Si estás buscando una formación más completa que te ayude a desarrollar una nueva habilidad especifica el skill course es la opción y si estás buscando cambiar de carrera el bootcamp es tu mejor alternativa”, afirma Gastón Chapartegui, Country Manager de Le Wagon Argentina.

A continuación, se ofrecen algunos consejos para ayudarte a elegir el tipo de formación adecuado para ti:

Pensar en los objetivos. ¿Qué se quiere conseguir con la formación? ¿Queres aprender una nueva habilidad para tu trabajo actual? ¿Queres cambiar de carrera?

Considera el presupuesto. ¿Cuánto estás dispuesto a invertir en la formación?

Evalúa el tiempo. ¿Cuánto tiempo tienes disponible para la formación?

Investiga las diferentes opciones. Lee reseñas de cursos y habla con personas que hayan recibido formación similar.

“Tener bien en claro lo que busca cada uno es esencial al momento de tomar la decisión de qué y dónde estudiar, sabemos que puede ser complicado y es por ello que nuestro proceso de admisión setea expectativas lo más claro posible para que el futuro estudiante esté seguro y comprenda su inversión en dinero y tiempo”, afirma Gastón Chapartegui, Country Manager de Le Wagon Argentina

Los workshops, los skill courses y los bootcamps son tres tipos de formación que ofrecen a los participantes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades o conocimientos de forma rápida y eficaz. 

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)