Cómo ordenar positivamente el uso de pantallas en menores de edad

(Por la redacción de InfoNegocios Miami) Luego de que se aplicará un auto ordenamiento lógico al uso de la aplicación de Tik Tok en EEUU, tanto para adolescentes como para niños, la toma de conciencia recién está despertando en los padres y en la sociedad, ya que hemos crecido en el desarrollo de la tecnología pero poco en la educación en su utilización. Este ordenamiento no debe solo ser para Tik Tok, sino para el total de usos de pantallas. 

Estudios, instituciones y científicos empiezan a manifestar las serias contraindicaciones del muy excesivo uso de pantallas que ya se ha incorporado de manera errónea como natural o común en los menores de edad. Aquí compartimos un sintético informe para leer y compartir.

Mirá aquí un informe exclusivo de infonegocios Miami sobre la auto restricción del uso de Tik Tok.

Hay varias razones por las cuales los padres pueden tener problemas para establecer límites en el uso de los teléfonos móviles o celulares por parte de sus hijos. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

  1. Falta de conocimiento: Muchos padres no entienden completamente cómo funcionan los teléfonos móviles y las aplicaciones que sus hijos están utilizando. Esto puede hacer que se sientan incómodos al tratar de establecer límites o monitorear el uso del teléfono de sus hijos.

  2. Minimización de los efectos del uso, tienden a naturalizar o normalizar algo que está mal y se lo racionaliza con argumentos de “avance”, lo cual es erróneo la falta de distinción de cantidad y calidad de uso. 

  3. Dificultad para controlar: Los niños y adolescentes pueden ser muy hábiles para ocultar o evitar las restricciones establecidas por los padres. Por ejemplo, pueden descargar aplicaciones que los padres no conocen, utilizar una red Wi-Fi diferente para evitar el control parental o simplemente esconder el teléfono.

  4. Presión social: Los niños y adolescentes pueden sentirse presionados para estar constantemente conectados con sus amigos y compañeros de clase, y pueden creer que estar desconectado de las redes sociales o de las aplicaciones de mensajería podría tener consecuencias negativas para su vida social.

  5. Falta de tiempo: Muchos padres están ocupados con el trabajo y otras responsabilidades, lo que puede hacer que sea difícil monitorear el uso del teléfono de sus hijos. Además, algunos padres pueden sentirse abrumados por la cantidad de tareas que tienen que hacer y pueden ver el teléfono de sus hijos como una forma de mantenerlos ocupados y tranquilos mientras ellos realizan otras tareas.

  6. Falta de acuerdo entre los padres: En algunos casos, los padres pueden tener opiniones diferentes sobre cómo establecer límites en el uso del teléfono móvil de sus hijos. Si los padres no están de acuerdo, puede ser difícil para ellos establecer reglas y límites claros y coherentes.

En general, establecer límites en el uso de los teléfonos móviles puede ser un desafío para los padres. Sin embargo, es importante que los padres estén informados y conscientes del uso que hacen sus hijos de los dispositivos móviles, y que trabajen juntos para establecer reglas claras y coherentes. Esto puede ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar hábitos saludables en relación al uso de la tecnología.

El uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas electrónicas en menores ha sido objeto de preocupación por parte de investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo. Algunos de los principales peligros del uso excesivo de dispositivos móviles y pantallas en menores incluyen:

  1. Problemas de sueño: El uso de pantallas antes de acostarse ha demostrado interrumpir el sueño y causar problemas de insomnio en los niños.

  2. Problemas de atención: El uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de los niños para concentrarse en otras actividades y tareas.

  3. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de pantallas puede limitar el tiempo que los niños pasan interactuando con el mundo real y aprendiendo de él.

  4. Problemas de salud mental y emocional: Se ha demostrado que el uso excesivo de pantallas se relaciona con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental en los niños.

  5. Problemas de visión: La exposición prolongada a pantallas electrónicas puede afectar la salud visual de los niños y aumentar el riesgo de miopía.

 

En los Estados Unidos, varias organizaciones, incluida la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han emitido recomendaciones para limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. La AAP, por ejemplo, recomienda que los niños menores de 18 meses eviten por completo las pantallas, mientras que los niños de 2 a 5 años deben limitar su tiempo frente a las pantallas a una hora al día, y los niños de 6 años o más deben tener límites claros y limitar su tiempo frente a las pantallas a no más de dos horas al día.

Para ayudar a los padres a tomar conciencia de los peligros del uso excesivo de pantallas en los niños, se están llevando a cabo campañas de concienciación en los Estados Unidos. Además, algunas escuelas y organizaciones están implementando políticas y programas para limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas y fomentar actividades físicas y sociales en su lugar.

Hay varios estudios científicos que respaldan la restricción en el tiempo de uso de las pantallas en menores. A continuación se presentan algunos ejemplos:

  1. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños menores de 18 meses no deben tener tiempo de pantalla (excepto para videochat con familiares y amigos), y que los niños de 2 a 5 años deben tener un límite de una hora al día. Para los niños mayores de 6 años, se recomienda que los padres establezcan límites coherentes con las necesidades y horarios de la familia.

  2. Un estudio publicado en la revista "The Lancet Child & Adolescent Health" encontró que los niños que pasan más de dos horas al día frente a una pantalla tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de atención, conducta y emocionales.

  3. Un estudio publicado en la revista "JAMA Pediatrics" encontró que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienen un mayor riesgo de obesidad, problemas de sueño y problemas de conducta.

En cuanto a los médicos y científicos que están promoviendo la conciencia sobre este tema, algunos de ellos incluyen:

  1. Jean Twenge: psicóloga y autora de varios libros sobre el impacto de la tecnología en la salud mental de los jóvenes.

  2. Sherry Turkle: psicóloga y autora de "Alone Together" y "Reclaiming Conversation", que exploran el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y la comunicación.

  3. Dimitri Christakis: pediatra y experto en el desarrollo infantil que ha realizado investigaciones sobre el impacto de los medios de comunicación en los niños pequeños.

  4. Richard Freed: psicólogo clínico y autor de "Wired Child", que aborda los riesgos de la adicción a la tecnología en los niños.

En resumen, hay una cantidad significativa de evidencia científica que respalda la restricción en el tiempo de uso de las pantallas en menores, y varios médicos y científicos están promoviendo la conciencia sobre este tema en la sociedad.

Para poner límites al uso de pantallas en niños y adolescentes, los padres pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Establecer reglas claras: Es importante que los padres establezcan reglas claras sobre el uso de pantallas, incluyendo cuánto tiempo se permite usarlas y en qué situaciones (por ejemplo, no durante las comidas o antes de dormir).

  2. Monitorear el uso de pantallas: Los padres deben estar atentos al tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, y considerar el uso de aplicaciones de control parental para ayudar a monitorear y restringir el acceso a contenido inapropiado.

  3. Fomentar actividades alternativas: Los padres pueden fomentar actividades alternativas, como deportes, juegos de mesa, actividades al aire libre y lectura para reducir el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.

  4. Dar el ejemplo: Los padres deben dar el ejemplo y limitar su propio uso de pantallas frente a sus hijos.

  5. Fomentar la comunicación: Los padres deben fomentar la comunicación con sus hijos sobre el uso de pantallas y por qué es importante limitar el tiempo frente a ellas.

  6. Establecer consecuencias: Si un niño o adolescente viola las reglas establecidas, los padres deben establecer consecuencias coherentes con las reglas establecidas.

  7. Intervenir: no esperar que sea automático, ser papás hoy, y hermanos mayores, abuelos, tíos, primos incluso maestros y profesores, implica intervenir para disminuir considerablemente el uso en tiempo y monitorear el uso de las pantallas y no tener miedo a pagar el “costo” de hacer lo correcto, mucho más fuerte es costo de no hacerlo.

Es importante recordar que los límites en el uso de pantallas deben ser apropiados para la edad y el desarrollo de cada niño y adolescente. También es importante que los padres trabajen juntos para establecer reglas claras y coherentes, y que estén dispuestos a adaptar las reglas a medida que sus hijos crecen y cambian sus necesidades y circunstancias.

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Messi rompe el hielo (literalmente) y un nuevo récord (y enciende la Concachampions con un golazo de otra galaxia)

(Por Maqueda y Ortega para Infonegocios Miami) Lionel Messi, ¿acaso hay algo que este hombre no pueda hacer? En un partido marcado por temperaturas bajo cero que pondrían a prueba hasta a un oso polar, "La Pulga" demostró una vez más por qué es considerado uno de los mejores jugadores de la historia. Un golazo magistral en la victoria 1-0 del Inter Miami sobre el Sporting Kansas City en la ida de la Concachampions no sólo encendió a la afición, sino que también extendió un récord personal que lleva ya dos décadas: 21 años consecutivos marcando goles como profesional. ¡Pura magia! (Mirá el golazo y las fotos del partido aquí).

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

¡Miami toca el cielo! El festival de globos aerostáticos inunda de magia el Tamiami Park

(Por VERA, especialista en eventos y cultura para Infonegocios Miami) Prepárense para una experiencia que elevará sus sentidos y los transportará a un mundo de fantasía. El Festival de Globos Aerostáticos llega a Miami los días 28 de febrero y 1 de marzo, transformando el Tamiami Park en un lienzo multicolor bajo el cielo estrellado. Música en vivo, delicias gastronómicas, actividades para toda la familia y la oportunidad única de surcar los aires a bordo de un globo aerostático... ¡Este evento tiene algo para todos!

(Tiempo de lectura: 3 minutos que te harán volar la imaginación)

El mega evento cross, que ha asombrado al mundo de la moda y el lujo: Miami Concours 2025

(Por Maqueda y Vera, con Maurizio) La ciudad del sol se vistió de lujo sobre ruedas y asombró al mundo. Miami, sinónimo de sofisticación y vanguardia, fue el escenario perfecto para dos eventos que fusionaron a la perfección el mundo del motor con la moda, el arte y la experiencia de lujo: Miami Concours 2025. La ciudad vibró al ritmo de motores potentes, diseños exclusivos y un ambiente cosmopolita que solo Miami sabe ofrecer. (disfruta de la fotos y videos super cool, aquí)

(Tiempo de lectura 4 minutos)