TikTok USA: crea nueva autorrestricción de tiempo para los menores de edad

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Menores de 18 años solo podrán usar TikTok una hora al día para que no se queden pegados al celular. La compañía china es consciente de que su servicio es uno de los más populares entre los más jóvenes. De hecho, según un reciente informe de Qustodio, los usuarios de edades entre los 4 y los 18 años dedican 96 minutos diarios de media a esta red social en 2022 y este tiempo está comprobado ya es dañino en muchos sentidos.

Image description

Esta nota de interés para padres y educadores cita muchas fuentes y recomendaciones de uso en menores de edad no solo el uso de TikTok, sino del celular y de todo tipo de aplicaciones.

Por esto TikTok implementa un límite de 60 minutos diarios en adolescentes que usen la app.

También se ha incorporado el mencionado panel de tiempo de pantalla a esta funcionalidad, que proporciona resúmenes del tiempo en la aplicación, el número de veces que abrió la aplicación en todo el día en un desglose.

La problemática sigue siendo el uso del celular en menores de edad, no solo de TikTok.

El gran error cultural, donde ya incluso los padres suelen dárselo a chicos para que jueguen o vean videos, es creer que no hay forma de limitar el uso, o que de hacerlo está generando alguna especie de daño social al niño. Todo lo contrario.

El uso excesivo de teléfonos móviles y aplicaciones en menores de edad puede tener un impacto negativo en su salud física y mental. Algunos estudios han encontrado que el uso excesivo de dispositivos móviles en niños y adolescentes puede estar asociado con problemas de sueño, obesidad, problemas de postura y visión, adicción, ansiedad y depresión. Además, el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería puede exponer a los menores a riesgos como el acoso cibernético, la exposición a contenido inapropiado y la pérdida de privacidad.

Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics encontró que los niños que pasan más tiempo en dispositivos móviles tienen más probabilidades de experimentar problemas de atención e hiperactividad, así como problemas de sueño. Otro estudio publicado en la revista BMC Public Health encontró que el uso prolongado de dispositivos móviles en niños y adolescentes está asociado con un mayor riesgo de obesidad.

La Academia Americana de Pediatría recomienda limitar el tiempo que los niños pasan en dispositivos móviles a un máximo de una o dos horas al día, y solo para fines educativos y de entretenimiento apropiados para su edad. Además, recomiendan que los padres supervisen el uso de dispositivos móviles por parte de sus hijos y establezcan límites claros sobre cuándo y dónde se pueden usar.

Es importante recordar que el uso de dispositivos móviles no es inherentemente malo, sino que se trata de usarlos de manera responsable y equilibrada.

También es muy importante destacar que hoy es el momento de “restringir” y limitar el tiempo máximo total de uso, independientemente la costumbre de uso o el mal hábito adquirido, sea la edad que sea del menor.

Cabe destacar que sin dudas requerirá un responsable y constante cuidado para sanear en los menores esa mala costumbre adquirida.

¿Qué ha decidido TikTok implementar al respecto?

La plataforma está implementando un nuevo ajuste que permite a los padres establecer un horario concreto para silenciar las notificaciones de sus hijos menores de edad. De ese modo, las cuentas pertenecientes a usuarios de 13 a 15 años ya no reciben notificaciones a partir de las nueve de la noche, mientras que las de los jóvenes 16 a 17 años las tiene desactivadas a partir de las 10 de la noche.

Asimismo, TikTok anunció el lanzamiento de un recordatorio de sueño, enfocado a ayudar a los usuarios a planificar cuando desean estar desconectados en la noche.

Uno de estos estudios, realizado por la página de internet Matters.org, muestra que ser más conscientes de cómo se pasa el tiempo, puede ayudar a las personas a ser más intencionales sobre las decisiones que toman.

Ante esta conclusión, TikTok determinó que enviará a cada adolescente una notificación semanal a su bandeja de entrada con un resumen de su tiempo frente a la pantalla.

Lo que hay que aclarar es que los menores de edad lo que tienen que usar menos de 60 minutos es en total el uso del celular. No sirve de nada si están 60 minutos en instagram, 60 minutos en tik tok, 60 minutos en you tube y dos horas en w-app.

Para desarrollar esta característica auto restricción, TikTok consultó investigaciones académicas actuales y la opinión de expertos del Digital Wellness Labs del Boston Children’s Aspiración de USA.

Cormac Keenan, jefe de confiabilidad y seguridad de TikTok, dijo en un blog el miércoles que al pasar los 60 minutos, el menor recibirá un mensaje para registrar una contraseña y así tomar “la decisión activa” de seguir usando la app de videos.

Para los menores de 13 años, un padre o tutor deberá ingresar una contraseña para que el menor tenga otros 30 minutos de uso.

TikTok indicó que tuvo la idea del límite de 60 minutos tras consultar investigaciones académicas y con expertos del Laboratorio del Buen Uso Digital en el Hospital Pediátrico de Boston.

Ejecutivos de redes sociales, incluyendo de TikTok, han sido convocados a hablar ante el Congreso de Estados Unidos para explicar qué están haciendo a fin de evitar daños a los menores de edad. 

Si bien la medida a simple vista parece ser favorable para los adolescentes, se puede esquivar, ya que a pesar de que se active de forma automática una vez que se consuman los minutos los jóvenes podrán ingresar un código y seguir navegando en las publicaciones. 

El objetivo de esta medida es que los adolescentes puedan tomar una decisión activa al momento de extender el tiempo frente a la pantalla, aún así la restricción se puede desactivar, pero en caso de hacerlo se debe establecer un nuevo límite.

Aunque a simple vista parece ser una medida que puede que no tenga muy buenos resultados, según TikTok “esto se basa en un aviso que implementamos el año pasado para alentar a los adolescentes a habilitar la gestión del tiempo frente a la pantalla. Nuestras pruebas encontraron que esto ayudó a aumentar el uso de nuestras herramientas de tiempo de pantalla en un 234 %. Además, le enviaremos a cada cuenta de adolescente una notificación semanal con un resumen de su tiempo frente a la pantalla”.

Además, la aplicación también implementará una medida para los usuarios menores de 13 años, quienes tendrán también la limitación de tiempo de 60 minutos y si quieren extenderlo un padre o adulto responsable es quien debe ingresar el código para habilitarlo.

El límite de tiempo de 60 minutos se debe a los resultados de la investigación académica que realizaron expertos del Digital Wellness Lab en el Boston Children’s Hospital. 

La aplicación también anunció la función Family Pairing, que consta de un control parental donde se empareja la cuenta de un adulto con la de sus hijos o menores de edad a cargo, de este modo se pueden establecer límites de tiempo, programar las notificaciones para que se silencien y analizar la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)