Del Fiat 510 de Agnelli en 1899 a Stellantis y el 4 fabricante a nivel mundial (toda la historia aquí)

(Por Maqueda & Maurizio) Desde un Fiat, hasta un tractor de CNH, desde un helicóptero a un F1, desde un auto de gama baja a uno de lujo, ¿Como la familia Agnelli generó una empresa que compra y dirige empresas con grandes marcas. ¿Cómo está el grupo hoy en ventas?

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura

Fiat, una marca que tras 125 años sigue siendo relevante

A pesar de los vaivenes del mercado, Fiat continúa siendo la marca más importante de Stellantis en volumen, especialmente en mercados clave como Brasil, Italia, Turquía y Argelia. La estrategia de diversificación geográfica, los modelos icónicos y la apuesta por innovación en movilidad eléctrica posicionan a la marca para seguir siendo un referente mundial en movilidad asequible, confiable y con fuerte arraigo cultural.

1. De Fiat 500 a un imperio: historia y consolidación

Fundada en 1899 en Turín, Fiat empezó como un pequeño fabricante de automóviles económicos. Sin embargo, en los años 60 y 70, fue cuando su visión de expansión y diversificación empezó a consolidarse. La marca supo aprovechar el auge del mercado europeo y latinoamericano, posicionándose como un referente en movilidad accesible y confiable. Pero su verdadera transformación ocurrió en los años 80 y 90, cuando empezó a adquirir marcas en crisis o en proceso de revitalización.

En 2009, Fiat adquirió un 20% de Chrysler en medio de la crisis financiera global y, en 2011, tomó el control total, fusionándose y creando una alianza estratégica que le abrió puertas al mercado estadounidense y global.

2. La estrategia de compras: ¿Salvando marcas o creando un imperio?

Fiat no solo compró empresas por su valor de marca, sino también por su potencial de sinergia y crecimiento. Algunas de las adquisiciones más relevantes:

  • Alfa Romeo (1986): Antes una marca clásica en Italia, Fiat logró revitalizarla y posicionarla en segmentos premium. 

  • Maserati (1993): Marca de lujo que Fiat integró para competir en el mercado premium mundial. 

  • Ferrari (1969): Aunque Ferrari se convirtió en una marca independiente en 1988, Fiat (a través de Ferrari NV) mantiene una participación significativa y controla su estructura.

 

3. Salvando y reinventando marcas en crisis

Fiat ha demostrado que la gestión de crisis puede ser rentable si se tiene visión y paciencia. Algunas de sus acciones más destacadas:

  • Chrysler: Fiat convirtió un gigante en quiebra en una marca rentable, con modelos como Jeep y Dodge que ahora lideran ventas globales. 

  • Lancia y Autobianchi: Marcas en declive que Fiat intentó revitalizar sin mucho éxito, pero que le permitieron aprender y diversificar. 

  • Ferrari: Aunque es una marca independiente, Fiat mantiene una relación estratégica, controlando la empresa a través de Ferrari NV, que cotiza en bolsa.

Desde la alianza con Chrysler, Fiat ha multiplicado sus ventas en EE.UU. y ha fortalecido su presencia en mercados emergentes.

4. La actualidad: Fiat en el siglo XXI, controlando marcas de lujo y sostenibilidad

Hoy, Fiat forma parte del Grupo Stellantis, la cuarta mayor corporación automotriz del mundo, resultado de la fusión en 2021 entre Fiat Chrysler y PSA Peugeot Citroën. La estrategia de Stellantis: mantener la autonomía de marcas premium como Ferrari y Maserati, mientras impulsa la electrificación y la innovación tecnológica en todas sus filiales.

Ferrari, que sigue siendo controlada por Stellantis y sus accionistas, reportó ventas récord en 2022, hoy consolidándose como un símbolo de lujo y exclusividad global. Hoy en 2025, no para de crecer incluso en China.

¿Cuál es la relación actual entre Fiat y Ferrari?

Aunque Ferrari es una marca independiente en la bolsa, Fiat (a través de Stellantis) mantiene una participación significativa y una relación estratégica, protegiendo la exclusividad y prestigio de Ferrari.

5. Tips Clave sobre Ferrari: Cómo la Salvó Fiat y su Conexión con la F1

 La fundación y el inicio de Ferrari: 

  • Ferrari fue fundada en 1939 en Maranello por Enzo Ferrari, inicialmente como escudería de carreras y posteriormente como fabricante de autos deportivos de lujo. 

  •  Enzo Ferrari buscaba crear autos de competencia y de alta performance, convirtiéndose en símbolo de velocidad y lujo italiano.

La crisis y la salvación de Ferrari: 

  • En 1988, Ferrari se convirtió en una marca independiente, pero en los años 80 y principios de los 90 enfrentó problemas financieros y de gestión. 

  • Fiat empezó a invertir en Ferrari en 1969, comprando una participación inicial del 50%, y en 1988 incrementó su control total. 

  • ¿Por qué fue importante? Fiat, a través de su inversión y gestión, ayudó a mantener a Ferrari como una marca de lujo y rendimiento, permitiéndole centrarse en innovación y en su legado en carreras.

La conexión con la Fórmula 1: 

  • Ferrari es la escudería más antigua y exitosa en la historia de la F1, participando desde 1950, el mismo año en que comenzó el campeonato mundial. 

  • La relación con el deporte motor ha sido clave para mantener la marca en la élite global, con múltiples campeonatos de pilotos y constructores. 

  • La F1 ha sido una plataforma de innovación tecnológica para Ferrari, que ha transferido avances en aerodinámica, motores y tecnología a sus autos de calle, fortaleciendo su prestigio.

 La evolución reciente: 

  • Actualmente, Ferrari es una marca de lujo y rendimiento independiente, con control de Stellantis, pero mantiene su espíritu de competencia en F1, donde continúa dominando en innovación y marketing de alto impacto. 

  •  En 2022, Ferrari obtuvo un récord en ventas y considerables ingresos por su línea de autos deportivos y de lujo, consolidando su posición como símbolo global de exclusividad. Desde hace unos cinco años, y particularmente desde el 2024 el universo Ferrari se ha expandido a licencias de autos de juguete, moda, crossing con marcas como Puma, Ray-Ban, hotelería de lujo, restaurantes y cada vez mejores atracciones de parques temáticos, los principales están en Barcelona y Abu Dahbi 

La estrategia moderna: 

  • Ferrari combina su legado en carreras con una estrategia de movilidad eléctrica y sostenibilidad, invirtiendo en tecnología híbrida y en nuevos modelos de lujo que mantienen su carácter exclusivo. 

  • La conexión con la F1 sigue siendo un pilar fundamental, reforzando su imagen de marca innovadora y de alto rendimiento.

6. Abarth: la marca de performance y espíritu deportivo 

  • Abarth es la subdivisión de Fiat dedicada a la creación de autos deportivos, de alto rendimiento y con espíritu racing. 

  • Origen: Fundada en 1949 por Carlo Abarth, un ingeniero y piloto italiano, la marca rápidamente se hizo famosa por sus pequeños autos con potencia y estilo agresivo. 

  • Compra por Fiat: Fiat adquirió oficialmente Abarth en 1971, integrándola como su división de autos deportivos, y desde entonces ha lanzado modelos icónicos como el Abarth 500 y el 595, que combinan lujo, tecnología y deportividad. 

  • Abarth representa la herencia italiana en velocidad y pasión por el automovilismo, y actualmente sigue siendo clave en la estrategia de movilidad deportiva y de nicho premium del grupo Stellantis.

 

La visión positiva y el futuro de Fiat

El CEO de Fiat y Stellantis, Olivier Francois, se muestra optimista ante el futuro de la marca. En una entrevista reciente, afirmó:


"En 2024, Fiat celebró 125 años de historia, un hito que muy pocas marcas pueden presumir. Cerramos el año como la marca número uno de Stellantis en volumen, con más de 1.2 millones de vehículos vendidos, logrando equilibrar la transición hacia la movilidad eléctrica y sostenibilidad." 

Francois anticipa que 2025 será un año clave para Fiat en Europa, con el lanzamiento del Nuevo Grande Panda en versiones híbridas y eléctricas, además del esperado 500 Hybrid que llegará a fin de año. 

Claves para entender el futuro: 

  • La estrategia de Fiat sigue centrada en ofrecer vehículos económicos, confiables y adaptados a mercados emergentes y urbanos. 

  • La inversión en movilidad eléctrica, híbridos y tecnologías sostenibles será el eje de su crecimiento. 

  • La marca busca mantener su liderazgo en segmentos de volumen, consolidando su papel como la puerta de entrada a la movilidad de Stellantis.


¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 











Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)