Frost Science: el museo que innova y educa desde 2017 en Miami (un paseo imperdible para toda la familia)

(Por Julieta Romanazzi) Desde su apertura en mayo de 2017, el Museo de Ciencia Phillip y Patricia Frost, conocido como “Frost Science”, se destacó como un epicentro de conocimiento y exploración en el corazón de Miami. Dirigido a un público diverso, que incluye familias, estudiantes, educadores y científicos, el museo cumplió su misión de inspirar y conectar a las personas con la ciencia y la tecnología. Te contamos qué podes ver en él, y qué es lo nuevo que trae en los próximos meses.

Con una amplia gama de exhibiciones interactivas y programas educativos, Frost Science ofrece experiencias que capturan la imaginación de visitantes de todas las edades. El museo se convirtió en un importante recurso para la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), sirviendo como un centro donde el aprendizaje, tanto divertido como informativo.

¿Qué se puede ver en Frost Science?

  • Viaje al espacio: en esta exposición disponible hasta el 6 de octubre, se podrá explorar los aspectos más sorprendentes de la vida en el espacio.

  • La excavación: en el nivel 4 se podrá explorar cómo los científicos descubren y estudian la vida antigua que alguna vez vagó por la Tierra.

  • Acuario: una obra maestra de la ciencia viviente, el Acuario de tres niveles transporta a sus visitantes desde la superficie hasta las profundidades de los ecosistemas acuáticos cruciales del sur de Florida y más allá.

  • Planetario: con capacidad para 250 personas, el Planetario Frost utiliza una proyección 8K de 16 millones de colores, sonido envolvente y una enorme pantalla abovedada para llevarte a deslumbrantes odiseas visuales en el espacio exterior.

  • El poder de la ciencia: los visitantes podrán explorar cómo la ciencia amplía los límites de lo posible mientras aprenden sobre investigaciones y descubrimientos innovadores realizados por científicos, incluidos los de la Universidad de Miami.

  • Plumas a las estrellas: toda la familia en este espacio podrá seguir la asombrosa historia del vuelo, desde los dinosaurios emplumados hasta las brillantes hazañas del ingenio humano y la aventura de los viajes espaciales del futuro.

  • miLaboratorio: en este espacio se podrán explorar las increíbles formas en que el cuerpo y la mente trabajan juntos, y cómo las elecciones diarias impactan en nuestra salud y bienestar.

En línea con su compromiso de innovación continua, Frost Science se prepara para lanzar una nueva y atractiva exhibición en noviembre, titulada "Bugs". Esta exposición promete ofrecer una visión diferente del mundo de los insectos, destacando su diversidad, y el importante papel que juegan en los ecosistemas. Los visitantes podrán explorar de cerca las vidas de diferentes especies de insectos, aprendiendo sobre sus hábitos, hábitats y las formas en que contribuyen al equilibrio de la naturaleza.

La expectativa en torno a la exhibición "Bugs" es alta, y se espera que atraiga a una gran cantidad de visitantes interesados en descubrir más sobre el mundo natural. A medida que Frost Science mira hacia el futuro, sigue dedicado a su misión de inspirar a la próxima generación de científicos, ingenieros y exploradores.

Precios de las entradas:

  • Adultos desde US$ 29.95

  • Jóvenes (de 4 a 11 años) desde US$ 22.95

  • Niños (de 3 años o menos) entran gratis

  • Miembros del museo entran gratis

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)