La era de los sesgos (¿cuál es el tuyo?) el insight (observación real) más “utilizado” en toda actividad humana hoy

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) ¿Cómo contrarrestarlos? ¿Cuáles son los más comunes en los negocios? ¿Cuáles son los masivos en la política y en la militancia? ¿Cómo ser conscientes de los propios? ¿Cómo enfrentar los sesgos y su trampa de autoengaño? Los sesgos cognitivos afectan nuestra percepción y comprensión del mundo contemporáneo.

Los sesgos, en sus distintas variantes, de confirmación, ideológico, cultural, y otros, crean burbujas informativas, especialmente amplificadas por las redes sociales hoy. En la actualidad, estamos inmersos en una era marcada por sesgos profundos que afectan nuestra percepción y comprensión del mundo. Pero por supuesto, son existentes desde siempre. Si lo que la neurociencia resalta es cómo nuestras mentes son influenciadas por las redes sociales, donde la información se filtra a través de nuestras elecciones, que nutren y sobrealimentan las ideologías y militancias.Este fenómeno ha llevado a un aumento notable en varios tipos de sesgos que merecen un análisis crítico. Pero nuevamente, los sesgos se han dado en toda la historia y las fuentes de fomento han sido desde las denominadas manipuladoras masivas, como la política o la religión en la educación, o las de grupos elitistas, como las étnicas, las de clases, las de ciencias o las generacionales. 







El sesgo no sólo se genera en fanáticos militantes, también existe en gente muy culta e intelectual, que por supuesto cree que no tiene sesgos.

Para contrarrestar estos sesgos, es crucial fomentar una cultura de lectura crítica y diálogo abierto. Libros como "Thinking, Fast and Slow" y "The Righteous Mind" son herramientas valiosas que nos permiten reflexionar sobre nuestras creencias y cómo éstas afectan nuestras relaciones y decisiones. 

La empatía y el entendimiento mutuo son esenciales para construir una sociedad más inclusiva, donde se desafíen las verdades asumidas y se abra el espacio para nuevas ideas. 

Es fundamental promover la lectura crítica y el diálogo abierto, lo enormemente problemático es que la persona sesgada siempre trata de sesgado a quien le hace ver que lo és. Algo así como cuando un totalitario y facista como Maduro, trata de facista a quienes le hace ver que él es un dictador estatista. 

Reflexionar sobre nuestros sesgos y cómo afectan nuestras interacciones, es una tarea muy prioritaria. Trabajar en demostrar que hay sesgos de todo tipo de persona, en todas las edades, actividades y ámbitos es la base para construir una mejor sociedad, mejores economías, negocios, políticas, países, profesiones en definitiva un mejor mundo.

En este contexto, necesitamos un esfuerzo colectivo para cultivar la empatía y el entendimiento mutuo, desafiando nuestras creencias y abriendo nuestras mentes a nuevas ideas. Solo así podremos construir una sociedad más inclusiva y comprensiva, capaz de navegar las complejidades de nuestro mundo actual.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Una verdad incómoda:

Sociólogos, psicólogos, neurocientíficos, coachs y antropólogos relevantes abordan esta profunda observación que pocos quieren asumir, nuestra recomendación para ampliar el conocimiento sobre esta drástica verdad omnipresente:

Raymond Nickerson - Su investigación se centra en el sesgo de confirmación y cómo este limita el aprendizaje y la apertura mental.

Jonathan Haidt - En su libro "The Righteous Mind", explora el fanatismo ideológico y cómo las personas tienden a agruparse en "tribus", lo que dificulta la empatía y el entendimiento intergrupal.

Daniel Kahneman y Amos Tversky - Han investigado diversos sesgos cognitivos, incluido el sesgo conjuntivo, que afecta la toma de decisiones.

 

Eli Pariser - Su concepto de "burbujas de filtro" describe cómo los algoritmos de las redes sociales limitan la exposición a ideas diversas, exacerbando los sesgos.

 

AARP - Aunque no es un investigador académico en el sentido clásico, sus estudios sobre el sesgo generacional resaltan la importancia de valorar la experiencia de los trabajadores mayores.






Tipos de sesgos en la era actual, en los negocios o en la vida social, ¿cuál o cuáles son los tuyos? (si bien hay más de 70 tipologías de sesgos, estás son las más determinantes según los especialistas hoy).



Sesgo de confirmación: Este sesgo nos lleva a buscar y aferrarnos a información que respalde nuestras creencias preexistentes, ignorando datos contradictorios. Investigadores como Raymond Nickerson han documentado cómo este sesgo puede limitar nuestro aprendizaje y crecimiento personal.

 

Sesgo ideológico y fanatismo: La polarización política ha fomentado un ambiente donde las ideologías se vuelven dogmas, y los individuos se agrupan en "tribus" que rechazan cualquier punto de vista diferente. Autores como Jonathan Haidt en "The Righteous Mind" han explorado cómo estos sesgos ideológicos pueden bloquear la empatía y el entendimiento entre diferentes grupos.

Sesgo cultural y étnico: Este sesgo se manifiesta en la forma en que percibimos a las minorías y a sus causas. Investigaciones muestran que los sesgos culturales pueden distorsionar nuestras percepciones y perpetuar estereotipos, afectando la cohesión social.

Sesgo conjuntivo: Este sesgo nos lleva a sobrevalorar la probabilidad de que dos eventos relacionados ocurran simultáneamente, en lugar de considerar la probabilidad de cada uno por separado. Este fenómeno ha sido documentado por investigadores como Tversky y Kahneman, quienes analizaron cómo este sesgo afecta nuestras decisiones cotidianas.

Sesgo de miopía de mercado: En el ámbito económico, este sesgo se refiere a la tendencia de los inversores a centrarse en las tendencias inmediatas sin considerar los impactos a largo plazo, un fenómeno que se ha exacerbado por la velocidad de la información en redes sociales.

Sesgo generacional: Los jóvenes profesionales tienden a asociar la edad con una resistencia al cambio y una falta de adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, esta percepción ignora las valiosas competencias que los empleados mayores pueden aportar, como la experiencia, la inteligencia emocional y las habilidades comunicativas. Según un estudio de AARP, el 87% de los empleadores reconocen que la experiencia y el conocimiento de los trabajadores mayores son activos importantes, especialmente en roles gerenciales y de liderazgo.

 

El sesgo en "los cultos" y la ciencia: El término "cultos" se puede extender a contextos donde la adherencia a una ideología, creencia o conjunto de datos es tan fuerte que se convierte en dogma. Este fenómeno no solo se encuentra en religiones, sino también en creencias científicas, políticas y artísticas. 

 

La crítica a estos sesgos, como se ve en "El dilema de los tres cuerpos", resalta la necesidad de autocrítica en múltiples disciplinas. La serie muestra cómo diferentes equipos de conocimiento pueden caer en la trampa del egocentrismo y la aceptación acrítica de "verdades" establecidas.

 

Sesgo de los Artistas:

El sesgo de los artistas se refiere a la tendencia a valorar más las opiniones y contribuciones de individuos famosos, artistas, influencers a menudo en detrimento de otras habilidades y enfoques.

 

Sesgo de las Minorías

El sesgo de las minorías se refiere a la tendencia a subestimar o sobreestimar, (cualquiera sea sus excesos), las ideas, contribuciones y perspectivas de grupos minoritarios en una organización, en la sociedad, o en el mercado en general



 

 Variantes comunes: 

 

  • ​​Favoritismo del endogrupo: Cuando favorecemos a las personas que están en nuestro grupo en lugar de las que están fuera.

  • Efecto arrastre: Las ideas, las modas y las creencias crecen a medida que más personas las adoptan. Es la tendencia a hacer o creer en algo porque muchas personas lo hacen o lo creen.

  • Pensamiento de grupo: Debido al deseo de conformidad y armonía en el grupo tomamos decisiones irracionales, a menudo para minimizar el conflicto.

  • Efecto halo: Si ves a una persona con un rasgo positivo, esa impresión positiva se extenderá a sus otros rasgos. Este efecto también ocurre a la inversa cuando se trata de rasgos negativos



 

Impacto de las redes sociales:

 

Las redes sociales amplifican estos sesgos al crear burbujas informativas, donde los usuarios interactúan únicamente con aquellos que comparten sus creencias. Esto ha sido documentado por estudios de investigadores como Eli Pariser, autor de "The Filter Bubble", quien describe cómo los algoritmos personalizan nuestro contenido, limitando nuestra exposición a ideas diversas.

¿Cómo afectan los sesgos en el mundo de los negocios y de las organizaciones?, no te pierdas la nota especialmente dedicada a esa problemática, a continuación.

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos