Mastercard revela las tendencias de viaje en 2024 en Latinoamérica y el Caribe (la duración promedio de las vacaciones ha pasado de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024)

El sector de viajes en 2024 está rompiendo fronteras. Hasta marzo de 2024, el gasto de los consumidores en viajes será fuerte, con un aumento significativo del tráfico de pasajeros, según el último informe mundial del Mastercard Economics Institute. “Travel Trends 2024", que se publica, ofrece una visión completa de la evolución del sector de los viajes en 74 mercados.

Dentro de este informe, el Mastercard Economics Institute proporciona hallazgos notables relevantes para los viajeros de América Latina y el Caribe. Según el informe, los 10 principales destinos de tendencia de junio a agosto de 2024 para los viajeros de la región incluyen: Barcelona, España; Londres, Reino Unido; Madrid, España; París, Francia; Santiago de Chile, Chile; Buenos Aires, Argentina; Río Negro, Colombia; Punta Cana, República Dominicana; Nueva York, Estados Unidos; y Frankfurt, Alemania.

Para los viajeros de todo el mundo, Cancún (México) se sitúa como el quinto destino mundial para viajar de junio a agosto de 2024. Otra zona muy visitada es el Caribe, donde se está haciendo evidente que, mientras la recuperación de los viajes avanza en toda la región, los países con opciones hoteles relativamente más asequibles están obteniendo resultados excepcionales, lo que en última instancia beneficia a las economías. Aruba y la República Dominicana se encuentran entre los cinco principales destinos de moda para los viajeros estadounidenses.

A nivel internacional, llama la atención el notable aumento en la duración promedio de las vacaciones, que ha pasado de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024. En América Latina, el tiempo invertido aumentó de 6.5 a 6.9 días, respectivamente. El aumento se debe a factores clave como la accesibilidad y el clima.

Otros hallazgos globales sobre el turismo

A partir de un análisis único de datos de transacciones agregados y anonimizados, incluido Mastercard SpendingPulse™, y de fuentes de datos de terceros, el informe profundiza en las tendencias clave de los viajes a nivel mundial para este año y en adelante, entre ellas:

  • Récord de viajes: Un máximo histórico de 15,9 millones de estadounidenses viajaron al extranjero en el primer trimestre de 2024.

  • Ocio durante más tiempo: os turistas extienden sus vacaciones un día promedio influidos por destinos asequibles y climas más cálidos.

  • Economía de la experiencia sobre la marcha: Los consumidores priorizan ahora las experiencias sobre los bienes materiales cuando viajan, y representan el 12% de las ventas turísticas, el punto más alto en al menos cinco años.

  • Cruceros a toda máquina: los viajes en crucero están superando los niveles de demanda anteriores a la pandemia, impulsados por la accesibilidad en comparación con los hoteles. Las Bahamas han acogido a 2,9 millones de pasajeros adicionales que llegan por mar en comparación con 2019.

  • Los 10 destinos más populares: Japón lidera en actividad turística, mientras que Múnich encabeza la lista del turismo de verano. Albania ocupa el tercer lugar por ser el país europeo de menor costo.

“La resiliencia y adaptabilidad del sector de los viajes, unidas a la persistente demanda de los consumidores, se traducirán en un próspero 2024 para el turismo. Al igual que en su propio país, los viajeros dan prioridad a las experiencias sobre los bienes en el extranjero", afirmó Michelle Meyer, economista jefe y directora del Mastercard Economics Institute. “Sin embargo, los viajeros de hoy son exigentes y eligen destinos que ofrecen valor y autenticidad. Son lo suficientemente sabios como para invertir su dinero y prolongar sus estancias, sumergiéndose plenamente en las maravillas de cada lugar”.

Mastercard se dedica a ayudar al sector turístico mundial a dar la bienvenida a los viajeros a través de una serie de servicios, desde análisis de mercado y perspectivas de datos de alta frecuencia que ayudan a dar sentido a las tendencias cambiantes de los consumidores hasta estrategias de captación de clientes que personalizan la experiencia de viaje e impulsan la fidelidad a la marca. Además, gracias a sus amplias ventajas y comodidades, los titulares de la tarjeta pueden disfrutar de sus experiencias de viaje y de sus compras diarias con total tranquilidad.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)