¿Qué debe tener un museo temático conceptual actual? ¿Por qué hay tantos grandes errores al hacerlos? (parte II)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Los gobiernos y las instituciones a menudo enfrentan desafíos significativos al curar exposiciones en museos, lo que puede llevar a resultados insatisfactorios. A continuación, se presentan algunas razones clave por las cuales esto ocurre, junto con la importancia de un enfoque colaborativo e interdisciplinario:

 

 

Enfoque Vertical y Rígido: Las curaciones a menudo se realizan desde una perspectiva jerárquica, donde las decisiones son tomadas por un pequeño grupo sin incorporar la diversidad de opiniones y talentos que podrían enriquecer la experiencia del visitante.

Falta de Libertad Creativa: Cuando se contrata a expertos externos, a menudo se les otorga poca libertad para explorar ideas innovadoras. Esto puede resultar en exposiciones que se sienten restrictivas y predecibles.

Visión Ideológica Limitante: Las instituciones gubernamentales pueden tener agendas políticas o ideológicas que limitan la variedad de temas abordados en las exposiciones, impidiendo una exploración más amplia y diversa de la cultura.

Desconexión con el Público: Las decisiones curatoriales a menudo no se basan en la comprensión de las necesidades y deseos del público, lo que puede llevar a exposiciones que no resuenan con los visitantes.


Falta de Colaboración Interdisciplinaria: Un enfoque que no incluye a profesionales de diversas disciplinas puede limitar la creatividad y la innovación. La colaboración entre artistas, educadores, y expertos en marketing puede enriquecer la experiencia del museo.

Enfoque en el Valor Comercial o en la ausencia total del mismo: A veces, se prioriza el atractivo comercial sobre el valor cultural, lo que puede dar lugar a exposiciones que son más sobre entretenimiento que sobre educación o reflexión.

Recursos Limitados: Muchas instituciones operan con presupuestos restringidos, lo que puede afectar la calidad de las exposiciones y la capacidad de atraer talento diverso y creativo.

Un enfoque colaborativo e interdisciplinario, bajo la dirección de un Head of Cultura, es esencial para superar estos desafíos. Permitir que diferentes talentos trabajen juntos fomenta una visión más integral y creativa que puede transformar la experiencia del visitante. Al integrar múltiples perspectivas, se puede abordar la curaduría de manera más dinámica, considerando tanto el valor cultural como el atractivo lúdico y comercial de los museos. Esto no solo mejora la calidad de las exposiciones, sino que también puede aumentar el interés y la participación del público, creando un espacio donde la cultura y la creatividad florecen.



Decálogo: Complejidades en la Creación de Museos Temáticos Exponenciales

  1. Expectativas Elevadas: Los visitantes esperan experiencias que superen las ofertas tradicionales.

 

  1. Diversidad de Público: Adaptar exposiciones para atraer a múltiples grupos demográficos es un desafío constante.

 

  1. Tecnología en Evolución: Mantenerse al día con los avances tecnológicos es esencial pero costoso.



 

  1. Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles puede ser complicado y costoso.

 

  1. Colaboraciones complejas: Las asociaciones con marcas, celebridades, influencers y otros museos requieren gestión cuidadosa y negociación.

 

IG: @infonegociosmiami

 

  1. Financiación: Atraer inversiones y fondos puede ser un proceso difícil.

 

 

  1. Normativas: Cumplir con regulaciones locales y nacionales puede complicar el diseño y operación del museo.

 

  1. Cambio de Intereses: Las tendencias culturales cambian rápidamente; los museos deben adaptarse o volverse obsoletos.

 

  1. Educación Continua: Ofrecer programas educativos de calidad requiere personal capacitado y recursos.

 

  1. Evaluación y Mejora: Implementar sistemas de evaluación para mejorar continuamente la experiencia del visitante es un proceso continuo.



 

¿Cuáles son los errores más comunes?

Errores del Pasado en la Curación de Museos

Falta de Investigación de Mercado: Muchos museos fueron creados sin entender las necesidades y deseos del público, lo que llevó a exposiciones poco atractivas.

Exceso de Teoría: Enfocarse demasiado en la teoría museológica sin considerar la práctica y la experiencia del visitante.

Entender que el negocio de un museo, no es solo la entrada, son los shows, los cobranding, los eventos, las ediciones limitadas, la boutique de marca, las experiencias vips, los remates, etc…etc..

Silo de Expertos: Crear museos sin la colaboración de expertos en branding, marketing y diseño ha llevado a muchos fracasos.

 

Acumulación y acopio: Un museo expande y crea un mundo de una pieza, no junta cosas, es vital la curación conceptual, darle vida a un nuevo mundo.

Confundir un museo con un retail. Un museo vende muchos productos y servicios que son la consecuencia de un nuevo mundo a experimentar, un museo ofrece una experiencia que la gente se deleita al comprarla.

Lo que se vende luego en boutiques brandeadas y tematizadas en la ampliación o el recuerdo de esa experiencia. Confundir y alterar esto es un gran error común de falta de visión.

 

Errores Comunes de los Gobiernos - Estado en Proyectos de Museos

Normalmente instituciones públicas, privadas, gobiernos son los que por recursos o por poder, terminan generando museos temáticos conceptuales, los cuales al plasmarse con decisiones y equipos verticales, normalmente tiene una gran falta de tematización, conceptualización y amplificación.

  1. Falta de Consultoría Profesional: Muchos proyectos son impulsados exclusivamente por entidades gubernamentales sin la inclusión de expertos en museología, lo que puede resultar en exposiciones poco relevantes o mal ejecutadas.

  2. Visión Limitada: Los gobiernos a menudo tienen una visión restringida, enfocándose en cumplir objetivos políticos o presupuestarios en lugar de desarrollar experiencias que realmente atraigan a los visitantes.

 

  1. Burocracia: Los procesos administrativos lentos y complicados pueden obstaculizar la innovación y la flexibilidad necesarias para adaptar las exposiciones a las tendencias actuales.

  2. Subestimación de Costos: La falta de experiencia en la gestión de proyectos culturales puede llevar a una subestimación de los costos reales de diseño, construcción y operación.

  3. Enfoque en la Infraestructura: Enfocarse excesivamente en la construcción física del museo, descuidando aspectos cruciales como el contenido, la experiencia del visitante y las actividades programáticas.

  4. Mala Comunicación: La falta de comunicación efectiva entre las diferentes partes interesadas puede resultar en malentendidos y en la falta de alineación de objetivos.

  5. Dependencia de Fondos Públicos: Confiar únicamente en financiamiento estatal sin explorar otras fuentes de ingresos (como patrocinios, donaciones y ticketing) puede limitar la sostenibilidad del museo.

 

  1. Falta de Evaluación: No realizar estudios de mercado o evaluaciones de impacto puede llevar a decisiones mal informadas sobre la dirección del proyecto.

  2. Poca Innovación: La resistencia al cambio y la falta de apertura a nuevas ideas pueden resultar en museos que no evolucionan con las expectativas de los visitantes modernos. 

 

  1. Un museo nunca es estático, cambia todo el tiempo, esto implica que el financiamiento de las mismas acciones deben estar basadas en una amplitud de decisiones que requieren independencia y un gran trabajo de estrategia, brandeo, marketing.

 

  1. Escasa o nula asociación con otras marcas lúdicas y de valor. Normalmente no hay crossing, no hay interrelación con marcas.

 

  1. El branding es muy duro, casi gubernamental, o político, muchas veces ruidoso.

 

  1. Poco atractivo en boutique de marca, ediciones limitadas y cobrandeadas, merchandising y ampliación de categorías.

 

  1. Bajo nivel de coherencia con las activaciones lúdicas, shows, expansión de vivencias.

 

  1. Los museos hoy son lugares de experiencia únicas, requieren una enorme capacidad de trabajo con mucho tiempo y para que sean sustentables siempre tienen un fuerte trabajo de sponsoring y de ventas de edición limitada. 

 




Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos