Ralph Lauren con Lando Norris y el perfume Polo Red: mucho más que las tradicionales campañas (una expansión colaborativa de experiencias)

(Por Maximiliano Rodriguez Otero) En la intersección de la moda, el deporte y la publicidad se gesta una nueva era que transforma la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Ralph Lauren ha dado un paso audaz al nombrar al joven piloto de Fórmula 1 Lando Norris como embajador de su icónica fragancia Polo Red. Este movimiento no solo marca un hito en la historia de la marca, sino que también refleja un cambio en la mentalidad del marketing contemporáneo: invertir, dar, dar y ganar. En un mundo donde la autenticidad y la conexión emocional son clave, exploramos cómo esta estrategia puede redefinir el valor de las marcas en la mente del consumidor.

Resumen y Tips

En un mundo donde la competencia es feroz y las opciones son infinitas, las marcas que decidan invertir en el valor emocional de sus productos y en la autenticidad de sus embajadores tendrán una ventaja significativa. La historia de Ralph Lauren y Lando Norris es solo el comienzo de una nueva era donde el marketing se basa en dar antes de recibir, creando un ciclo virtuoso de lealtad y valor.

  • Punto clave 1: La elección de Lando Norris como embajador de Polo Red subraya la importancia de la autenticidad y la conexión emocional en el marketing moderno.

  • Punto clave 2: La inversión en embajadores de marca auténticos aumenta el valor percibido de un producto, es una drástica apuesta de marcas de valor que marcan diferencia con la asociación de celebridades donde su trayectoria es mucho más que notoriedad en las redes o muchos seguidores.

  •  Las celebridades que realmente en su trayectoria han logrado hechos concretos, reales, de esfuerzo, excelencia, calidad, trabajo, talento sobresalen ampliamente ante el mar de influencers - mediáticos de notoriedad on line.

  • IG: @infonegociosmiami

El Valor de las Marcas en la nueva Era phydigital, donde el online solo tiene sentido como difusor, amplificador de alcance, muestra que los hechos reales, las vivencias y logros de valor son los verdaderos protagonistas de la relevancia.

  • La Nueva Era de Inversión en Marketing Crossing. 

La estrategia de Ralph Lauren al elegir a Lando Norris se basa en un entendimiento profundo de cómo las audiencias contemporáneas valoran la autenticidad. Con un seguimiento masivo en redes sociales, Norris no solo representa la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1, sino que también personifica los valores de la marca: ambición, pasión y autenticidad. 

Este enfoque refleja un cambio de paradigma: las marcas ahora buscan embajadores que no solo sean caras bonitas, o conocidos por las redes, sino que también resuenen con las emociones y aspiraciones de sus consumidores, pero fundamentalmente que generen valor real.

Las marcas necesitan volver a concentrarse en la difusión sinérgica, empática y creíble con celebridades auténticas y no solo con personas que tengan muchos seguidores, ya que el branding, la co creación, la estrategia, la producción debe estará en sintonía mucho más allá de lo que un formato o apps proponga como solución rápida-barata para producir contenido.

Es una vuelta al valor real del contenido, más selectivo, mejor producido, más cuidado, curado, esto implica un regreso a departamentos, áreas, colaboradores de marcas, en lugar de solo aportar al uso de apps. Esto es lo que distingue a una marca que cuida tanto a sus colaboradores, como a sus productos. Es la diferencia entre hiper comoditización y marca.

  • La Estrategia de "Dar, Dar, Dar para Ganar"

En el contexto actual, "dar" significa ofrecer valor. Las marcas deben proporcionar experiencias significativas a sus consumidores, en lugar de simplemente empujar productos. Ralph Lauren ha elegido a Norris no solo por su éxito en la pista, sino por su capacidad para conectar con un público joven que valora la autenticidad. Este tipo de estrategia se traduce en un aumento del engagement y la lealtad del consumidor.

La Fragancia Polo Red: Más que un Aroma

Polo Red, con su mezcla vibrante de notas como aceite de pomelo rojo, acorde de arándano rojo y azafrán, no es solo una fragancia; es una experiencia. Esta combinación evoca la energía y la adrenalina que Lando Norris siente antes de cada carrera. Al asociar esta fragancia con un embajador que representa la velocidad y la emoción, Ralph Lauren no solo está vendiendo un producto, sino una narrativa que resuena profundamente en la mente del consumidor.

La Campaña: Un Escenario de Emoción

La campaña publicitaria, filmada en el Circuito de Navarra, no es una mera representación visual; es una declaración de intenciones. El telón de fondo de una pista de carreras encapsula la esencia de la fragancia y del propio Norris. Cada fotograma está diseñado para evocar la emoción y la adrenalina, llevando al espectador a un viaje sensorial que va más allá de lo olfativo.

Conclusiones

La estrategia de Ralph Lauren al asociarse con Lando Norris para la campaña de Polo Red es un ejemplo paradigmático de cómo las marcas pueden generar valor a través de la autenticidad y la conexión emocional. En un entorno donde los consumidores son cada vez más exigentes y críticos, invertir en embajadores que realmente resuenen con la audiencia es crucial. La narrativa construida en torno a la fragancia y su embajador no solo atrae, sino que también retiene a los consumidores, asegurando que la marca permanezca en la vanguardia de sus mentes.




Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos