¡Se lanza al mercado la tokenización de activos mineros! El asombroso crossing del sector minero y las criptomonedas (entrevista exclusiva a Ernesto Bernadet, CEO de AMA Resources)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El cruce entre la industria minera y las criptomonedas, particularmente a través de la tokenización de activos mineros, es un tema fascinante que ha ganado el interés del sector minero y financiero mundial. Nos reunimos en Miami con Ernesto Bernadet, CEO de AMA Resources, una de las empresas que está liderando la tokenización de activos del sector minero y quien nos cuenta en detalle esta nueva y revolucionaria oportunidad que une lo mejor de los dos mundos. En esta nota, información detallada sobre la tokenización minera y su impacto en la industria.

InfoNegocios Miami: Buenas tardes, Ernesto. Es un placer poder hablar contigo sobre el emocionante cruce entre el sector minero y el mundo de las criptomonedas. ¿Podrías contarnos sobre AMA Resources y su papel en esta nueva era de la transformación minera?  

Ernesto Bernadet (EB): ¡Buenas tardes! Claro, AMA Resources es una empresa minera que se especializa en la exploración y certificación de reservas minerales. Tenemos un equipo de más de 25 profesionales altamente especializados en áreas como la geología, la exploración minera y la tecnología de exploración. Desde nuestra fundación en 2004, nos hemos mantenido a la vanguardia de un sector en constante evolución, especialmente en un contexto donde la industria automovilística, espacial y tecnológica están experimentando cambios significativos que repercuten en forma directa en la demanda de minerales.

IN MIA: Es fascinante escuchar sobre la visión y la trayectoria de AMA Resources. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de minerales en este nuevo escenario de transformación?

EB: La demanda de minerales, tanto tradicionales como no convencionales, ha aumentado significativamente debido a las múltiples aplicaciones en diversas industrias. La transformación eléctrica ha jugado un papel clave al redescubrir minerales que antes no eran tan valorados.

 “La tecnología que utiliza AMA Resources junto a la incorporación de inteligencia artificial y el uso de satélites a sus procesos de exploración nos ha permitido identificar y certificar importantes propiedades mineras a lo largo de Sudamérica, la gran reserva mineral del mundo”

IN MIA: Sin duda, la tecnología está desempeñando un papel crucial en la evolución del sector minero. ¿Cómo se ha adaptado AMA Resources a este entorno cambiante?¿De qué se trata esta idea tan revolucionaria y tan lógica a la vez de fusionar dos tipologías de industrias?

EB: En efecto, la adaptabilidad es fundamental en un entorno en constante cambio. Tras analizar estratégicamente el sector minero y su futuro a largo plazo, identificamos en las criptomonedas y la tokenización de activos reales una oportunidad única. Esta nueva forma de financiamiento a través de los Real World Assets (RWA) nos ha llevado a desarrollar el Token Minero, respaldado por reservas minerales certificadas. Esta innovación no solo beneficia a las empresas mineras al proporcionarles una herramienta financiera clave, sino que también ofrece al mercado financiero global la oportunidad de invertir en minerales a través de una moneda crypto.

“Ofreceremos a los inversores Monedas Crypto con el respaldo que conlleva invertir en minerales como el Oro, Cobre o Litio entre otros”.

IN MIA: Impresionante, Ernesto. ¿Qué desafíos y oportunidades vislumbra AMA Resources en este emocionante camino hacia la tokenización de minerales?

EB: Los desafíos son parte de todo proceso de cambio, pero en AMA Resources estamos enfocados en capitalizar las oportunidades que nos brinda la tokenización de reservas minerales certificadas. Creemos firmemente que esta innovación nos permitirá seguir creciendo, fondear nuestras operaciones y expandir nuestras reservas minerales propias y ser el socio estratégico para el desarrollo del sector minero. Nuestro objetivo es convertirnos en un actor destacado en un mercado con un potencial estimado de U$S 30 trillones para el 2030.

“Tenemos el know how del sector minero y un equipo tecnológico especializado en el mundo blockchain que nos permitirá presentar al mercado un producto financiero único, el Token Minero “respaldado por reservas de minerales certificadas” y generado bajo las normas regulatorias del SEC (Security Exchange Commission de US); una innovadora herramienta financiera para el sector y la llave para fondear operaciones mineras.

IN MIA: Sin duda se presenta un gran futuro para AMA Resources en este apasionante cruce entre el sector minero y las criptomonedas. Agradecemos enormemente tu tiempo y tus valiosos aportes Ernesto.

EB: Ha sido un placer compartir nuestra visión y nuestros proyectos con ustedes. 

¡Gracias por la oportunidad!

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)