YPF Energía Argentina: vuelve a ser rentable, líder, y moviliza cultura de la excelencia (presenta una nueva campaña)

(Por Otero & Maurizio) En un panorama donde las marcas buscan no solo vender sino narrar una identidad, YPF ha dado un paso decisivo: reposicionar su marca con el claim “YPF Energía Argentina” (y demostrar que el verdadero sentir nacional es ser eficiente, excelente, rentable y productivo). 

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

La importancia de pensar la estrategia de la mano de una visión de HEAD de cultura y crear comunicación y campañas de marketing enfocados en la realidad  del valor de la experiencia de marca y sus hechos.

  • Aquí el spot, que sale de una comunicación basada  en ideologías (Producto de gestiones enfocadas en el manejo de las empresas públicas y del estado en solo fanatismo), y muestra el camino de la cultura de la excelencia como país, el spot acompaña una narrativa que fusiona calidad de producto, innovación y una proyección global

El tiempo de Ser, hacer y transmitir desde la verdad.

YPD posiciona como insignia global sin perder su raíz  “Si te digo”: el spot que reafirma a YPF como empresa insignia del país.

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la compañía, que hoy está a la altura de las firmas más destacadas a nivel mundial. Combina identidad nacional, innovación y la proyección de una marca con espíritu global.

  • Creado junto a Mercado McCann sintetiza en pocos segundos un recorrido que la compañía energética argentina inició hace poco más de un año, cuando adoptó el claim “YPF Energía Argentina” con la misión de resaltar la calidad de sus productos y poner en valor su rol como empresa insignia del país.

El resultado de esa apuesta fue contundente: YPF logró consolidarse no solo como una compañía competitiva en el plano local, sino también como una firma con estándares que la colocan a la par de las más destacadas del mundo. La empresa no solo atraviesa un momento de expansión y fortalecimiento en su operación, sino que además alcanzó un hito simbólico: convertirse en la compañía mejor valorada por los argentinos.

“Todo esto lo transmitimos en nuestro nuevo comercial, contando los valores que construyen a la YPF de hoy, enfocada en rentabilidad, eficiencia, productividad, excelencia, profesionalismo, meritocracia, compromiso y pasión”, explicó Francisco Mangiarotti, Chief Marketing Officer de YPF. Y agregó: “Queremos confirmarle al público que la compañía, los productos que ofrecemos y los profesionales que trabajamos en YPF somos argentinos de calidad mundial”.

  • La campaña apuesta a reforzar un mensaje de confianza y pertenencia. En un contexto donde los consumidores cada vez más valoran la solidez de las marcas y el respaldo institucional, la estrategia de comunicación de YPF busca reafirmar la legitimidad de la compañía como referente energético, sin perder de vista el costado emocional que une a la empresa con millones de argentinos desde hace más de un siglo.

Desde Mercado McCann, la agencia creativa detrás del comercial, sostuvieron: “Está claro que no estamos solos en el mundo y que ese mundo es cada vez más competitivo, por eso está bueno que la admiración que sentimos a veces al mirar hacia afuera también la tengamos al mirar hacia adentro”.

Para Agustina Pelfini, Head of Brand Comms & Connections de YPF, la marca no puede reducirse a un negocio, un producto o una campaña. “La marca YPF no es una compañía, no es un negocio, no es un producto, la marca es otra cosa. Una marca es lo que genera en la gente, la percepción que tiene, lo que piensa o siente cuando se encuentra con tu servicio. Y nosotros trabajamos justamente en eso: en moldear ese comportamiento, en definir qué queremos que la gente piense o sienta de YPF”, afirma.

Según la ejecutiva, el valor de una marca se construye en el tiempo y no depende solo de lo que la compañía comunica: “La marca en definitiva es la historia que contás, las experiencias que generás, la cultura organizacional. No es lo que uno dice unilateralmente, se construye en conjunto con la gente más que nunca”.

  • En esa construcción, la creatividad ocupa un lugar central. “Creemos que la creatividad vende. Cuando algo es creativo, genera impacto, relevancia y conexión emocional con el consumidor. YPF siempre busca eso: tocar una fibra. No es lo mismo comunicar una promoción de forma lineal que hacerlo desde la marca con recursos creativos, con historias que peguen y conmuevan”, concluyó Pelfini.



Preguntas Frecuentes (FAQs) – con enfoque práctico y directo

 

P: ¿Qué significa reposicionar una marca con un nuevo claim?

  • R: Implica redefinir la promesa de valor, la narrativa, las experiencias del cliente y la forma en que la empresa se presenta ante audiencias diversas, manteniendo consistencia con sus operaciones y resultados reales.

 

P: ¿Cómo puede una marca-border global mantener su esencia local?

  • R: Integrando una historia que refleje identidad cultural, traduciéndola en mensajes universales de excelencia y resultados, y respaldándola con acciones locales y transparentes.

 

P: ¿Qué rol juegan las agencias creativas en este proceso?

  • R: Las agencias creativas, al igual que Mercado McCann en este caso, actúan como motor para convertir datos, valores y credibilidad en una narrativa atractiva, memorable y accionable.

 

P: ¿Qué indicadores medir para evaluar el éxito de un reposicionamiento?

  • R: Métricas de percepción de marca (brand sentiment), reconocimiento de la nueva propuesta, intención de compra, lealtad de clientes, incremento en valor de marca y ROI de campañas de branding.

 

 Read Smart, Be Smarter!

 Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

 



Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)