Amazing Dubai: la transformación ejemplo que todo América Latina debería tomar

(Por Marcelo Maurizio, Juan Maqueda y Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior y turismo) Dubai ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, alejándose de su dependencia histórica del petróleo para diversificar su economía en una amplia variedad de sectores. 

Esta diversificación ha sido fundamental para fortalecer la economía y la solidez financiera de la ciudad, haciéndola menos vulnerable a las fluctuaciones en los precios del petróleo. 

Lo que Irán, Venezuela y muchos otros países de América no hicieron, Dubai y EAU sí:

  • Planificación estratégica. 

  • Impecabilidad de políticas públicas y economía de capital con ejes y objetivos claros. 

  • Orden institucional-equilibrio y excelencia fiscal y administrativa.

  • Incentivo a la competitividad e inversión.

  • Enfoque en educación, conocimiento, innovación y tecnología.

  • Enfoque en sistemas eficientes público privado.

  • Diversificación de economías.

Aquí les contamos sobre algunos de los sectores clave en los que Dubai ha invertido y diversificado su economía:

  • Turismo y Hospitalidad: Uno de los pilares principales de la economía de Dubai es el turismo. La ciudad ha invertido en la construcción de impresionantes hoteles de lujo, parques temáticos de clase mundial como Dubai Parks and Resorts y una amplia gama de atracciones turísticas. Eventos de renombre internacional, son trascendentes para el mundo, ahora en Diciembre se realizará una Mega edición de la COP 28, pero además nombramos otras ferias que tienen el sello único de Dubai:

  • Expo 2020 Dubai: Esta es una de las exposiciones mundiales más grandes y se llevó a cabo en Dubai. Inicialmente programada para 2020, se pospuso debido a la pandemia de COVID-19 y se celebró hasta marzo de 2022. La Expo 2020 Dubai presenta exposiciones de países de todo el mundo y se centra en temas como la sostenibilidad, la innovación y la colaboración global.

  • Arab Health: Esta feria es una de las más grandes del mundo en el campo de la atención médica y la salud. Atrae a profesionales de la salud, empresas médicas y fabricantes de equipos médicos de todo el mundo.

  • GITEX Technology Week: Es una de las principales ferias de tecnología de la información y la comunicación en la región de Oriente Medio, África y Asia del Sur. Se centra en las últimas tendencias en tecnología, incluyendo inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y más.

  • Gulfood: Esta es una de las ferias comerciales más grandes del mundo para la industria de alimentos y bebidas. Atrae a productores de alimentos, distribuidores y compradores de todo el mundo.

  • The Big 5: Es una feria internacional de la construcción que reúne a profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros de todo el mundo. Se centra en la industria de la construcción y la construcción sostenible.

  • Dubai Airshow: Es una de las ferias más importantes en la industria de la aviación y la aeroespacial. Atrae a fabricantes de aviones, aerolíneas y profesionales de la industria de todo el mundo.

  • Dubai International Motor Show: Esta feria presenta lo último en la industria automotriz, desde automóviles de lujo hasta vehículos eléctricos y conceptos innovadores.

  • Arabian Travel Market: Es una de las ferias líderes en la industria de viajes y turismo en la región. Reúne a profesionales de la industria hotelera, agencias de viajes y compañías de turismo.

  • Comercio y Logística: Dubai se ha establecido como un centro global de comercio y logística. El puerto de Jebel Ali es uno de los puertos más grandes del mundo y es un centro clave para el comercio internacional. La zona franca de Jebel Ali ha atraído a numerosas empresas internacionales debido a su política de cero impuestos y regulaciones comerciales favorables.

  • Servicios Financieros: Dubai se ha convertido en un importante centro financiero en la región. El Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) atrae a bancos globales, firmas de inversión y empresas de servicios financieros. La facilidad para hacer negocios y la infraestructura financiera han impulsado esta industria.

  • Tecnología y Startups: Dubai ha invertido en la tecnología y las startups. El gobierno ha lanzado iniciativas para fomentar la innovación, como el "Dubai Internet City" y el "Dubai Silicon Oasis". Además, ha atraído a gigantes tecnológicos como IBM, Microsoft y Google.

  • Inmuebles y Construcción: El sector inmobiliario de Dubai ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. La construcción de rascacielos icónicos como el Burj Khalifa y proyectos residenciales y comerciales de lujo ha contribuido al desarrollo económico.

  • Educación y Salud: Dubai ha invertido en infraestructuras de calidad en educación y salud, atrayendo a estudiantes y profesionales de todo el mundo. Numerosas universidades y hospitales de renombre internacional operan en la ciudad.

  • Energías Renovables: Dubai se ha comprometido a diversificar su matriz energética. El Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum es uno de los proyectos de energía solar más grandes del mundo, y la ciudad está trabajando en reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

  • Cultura y Entretenimiento: La cultura y el entretenimiento también son sectores en crecimiento en Dubai. La ciudad alberga eventos culturales de clase mundial, como la Ópera de Dubai, y ha atraído a artistas y celebridades globales.

Esta diversificación ha llevado a una economía más resistente y a una mayor solidez financiera en Dubai. Ha disminuido la dependencia del petróleo y ha permitido que la ciudad se posicione como un centro global de negocios, turismo y tecnología. Además, la estabilidad política y las políticas pro-negocios del gobierno han atraído a inversores y empresarios de todo el mundo, lo que ha contribuido a su éxito continuo.

En términos absolutos, la economía de EAU solo es superada por la de Arabia Saudí, pero está más diversificada que la de sus socios del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), pues su sector de hidrocarburos (principal riqueza de la región) representa un tercio del PIB, mientras el de sus vecinos supera el 50%.

Los Emiratos, y particularmente Dubái, han logrado convertirse en el principal centro logístico, de transporte, comercial, financiero y ferial de la región, además de una plataforma para abordar terceros mercados

La economía se recupera de la pandemia

Gracias a la política del Gobierno federal de apoyo a la economía durante la pandemia; a una buena gestión de la misma (segundo país de mundo en tener a toda la población vacunada); a la recuperación del turismo y del comercio exterior (el puerto de Dubái reexporta en torno a una tercera parte de lo que importa); a un incremento de los flujos de inversión extranjera (una gran parte de origen ruso); y a grandes eventos internacionales (Expo Universal y Mundial de fútbol de Catar), todo ello unido al aumento de las exportaciones de hidrocarburos a precios más elevados que en ejercicios anteriores, el PIB en 2022 se estima que habrá aumentado un 7,3%, frente al 3,8% en 2021 y muy lejos ya del -4,8% registrado en 2020 (el peor año de la pandemia del COVID-19).

El Gobierno federal mantiene como principal objetivo profundizar en la diversificación de la estructura productiva (ya mencionada más arriba), para disminuir así la dependencia del sector de los hidrocarburos. Para ello, uno de los instrumentos es la atracción de inversión extranjera directa (IED), incentivando sectores con mayor valor añadido y más intensivos en tecnología. Esta estrategia se ha visto apoyada por una política más laxa para conseguir el visado de residencia, promoviendo profesiones cualificadas a través de la green visa o para familias con elevados patrimonios o free lance con cierto nivel de ingresos a través de la golden visa.

También se ha propuesto mantener el liderazgo que ha ejercido Dubái en el desarrollo del sector servicios, principalmente en los subsectores inmobiliario, logístico, turístico y financiero, para lo que se pretende un aumento en el número de zonas francas e industriales en todo el país, que han desempeñado un papel clave hasta ahora en la estrategia de diversificación.

Si se quiere vender en los EAU

Un primer dato favorable a tener en cuenta: se trata de una economía muy abierta al exterior, con un régimen comercial muy favorable para los intercambios y una gestión aduanera eficiente.

Su grado de apertura comercial llega hasta el 132%. Mientras, sus importaciones se incrementaron en un 18,8% en 2021 con respecto a 2020, y en 2022 se estima que habrán aumentado un 29%.

Dubai, UAE - March, 2019: A fountain or waterfall with  Silver Human Diver Sculpture figures inside Dubai Mall

El arancel exterior común general que se aplica a casi todos los productos es solo del 5%. Por otra parte, hay un listado de productos exentos de gravamen arancelario: animales vivos, algunas frutas y verduras frescas, trigo, avena, maíz, arroz, azúcar o medicamentos, entre otros.

Las importaciones emiratíes se encuentran muy diversificadas, concretándose principalmente en maquinaria eléctrica, equipos electrónicos, piedras y metales preciosos, joyería, textiles, productos químicos, vehículos automóviles, materiales de construcción y equipos para la industria petroquímica. Como se mencionó anteriormente, una gran parte de estos productos se reexportan a la región e incluso a países limítrofes como Irán, Pakistán, la India o incluso países africanos.

A la hora de invertir

Las autoridades del país están tratando de fomentar la inversión extranjera directa (IED) a través de diversas medidas, como la concesión de visados de larga duración. Una de las principales está recogida en el Federal Decree Law Nº 26 de 2020, que entró en vigor el 1 de junio de 2021. Se va a permitir a los extranjeros poseer hasta el 100% del capital social (y no reservar el 51% a los nacionales emiratíes como anteriormente), si bien deben estar sujetos a requisitos específicos de licencia y a ciertos sectores de actividad que se recogen en una “lista positiva”.

Existe también una “lista negativa” de actividades excluidas de dicho régimen, entre las que se encuentran las relacionadas con los sectores del petróleo, defensa, banca, seguros, utilities, pesca o servicios postales, entre otros.

Dubai Downtown day to night transition timelapse with Burj Khalifa and other towers view from the top before new year celebration in Dubai, United Arab Emirates. Lights turning on.

Tras la disminución de la IED en 2020 a causa de la pandemia, esta ha vuelto a crecer de forma significativa. Según el último World Investment Report 2022 de la UNCTAD, en 2021 alcanzó los 20.000 millones de dólares, respecto a los 17.000 millones registrados en 2019.

De acuerdo con el UAE Bureau of Statistics, la mayor parte de la IED se concentra en los sectores de comercio, bienes raíces, finanzas y seguros, manufacturas y construcción.

Los Emiratos ofrecen a los inversores foráneos importantes ventajas: un fácil acceso a los recursos petroleros, bajos costes de la energía, un alto poder adquisitivo, ausencia tanto de impuestos directos a empresas (aunque a partir del 1 de junio de 2023 se establecerá un Impuesto de Sociedades del 9%) e individuos como de controles de cambio y de cualquier limitación en la repatriación de capital, así como un gran número de trabajadores expatriados con elevada formación.

La diversificación es la principal característica de nuestras ventas a los Emiratos, destacando principalmente las máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y material eléctrico, vehículos, productos de perfumería y prendas de vestir.

Dubai, United Arab Emirates - October 3, 2020: The UAE, United Arab Emirates Pavilion at the Dubai EXPO 2020 in the UAE with a falcon shape that can open its wings at sunset

En lo que se refiere a la IED, hay que señalar que más de 200 compañías de todos los tamaños mantienen una presencia en el mercado en un amplio abanico de sectores. Conviene tener en cuenta que cualquiera que sea el sector, es fundamental la implantación en el país (comercial fundamentalmente) para poder competir con otras empresas con mayor recorrido o aspirar a lograr posteriormente contratos con entidades locales.
Existe un Convenio para evitar la Doble Imposición entre los dos países, que entró en vigor en 2007.

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)