Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por Argentina, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (ya tiene más de 3.600 alojamientos registrados en el país)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

“Alohar nació, principalmente, por una necesidad propia del equipo. Tanto Juani –mi socio– como yo, viajamos mucho, y no entendíamos por qué, si queríamos hospedarnos en nuestro país, teníamos que hacerlo a través de plataformas extranjeras que operan en dólares. Poder hospedarnos a través de una plataforma local y en pesos era una deuda pendiente del mercado turístico y, desde esa realidad, vimos la oportunidad de desarrollar Alohar”, nos cuenta Fernando Unzué, CEO y cofundador de la plataforma, junto a Juan Ignacio Collar López.

La plataforma fue lanzada en diciembre de 2020, pero la decisión de emprender este camino surgió un año antes. El proyecto, que surgió en plena pandemia, no tuvo ningún tipo de financiamiento más que sus propios ahorros: “Empezamos a darle forma y validar el proyecto, armamos equipos a la distancia, todo a contrarreloj para llegar bien fuertes a la temporada de verano, cuando ya se podía viajar. Para nosotros la pandemia funcionó como un acelerador: sabíamos que había una oportunidad para emprender en turismo y, a la vez, una demanda bien concreta para satisfacer”, cuenta Unzué, quien en su momento se estaba yendo a vivir a España, pero, según cuenta, apenas comenzaron a darle forma a Alohar se quedó para apostar de lleno a un emprendimiento nacional en nuestro país. 

“No solo creíamos 100% en el proyecto sino que estábamos convencidos de que era el momento: así fue como con un mundo lamentablemente casi parado, nosotros estuvimos trabajando para crear un proyecto local, con nuestra idiosincrasia y nuestra mirada sobre todas las experiencias que tiene Argentina para ofrecer. Así, buscamos y apostamos a que haya más argentinos viajando por el país”, agrega Unzué. 

Además de contar con un riguroso sistema antifraude, y operar en pesos (el gran diferencial con respecto a otras plataformas), desde Alohar sabían que también tenían que ofrecer cuotas y descuentos con tarjetas y bancos. Por ejemplo, están adheridos a los Planes Ahora 3, 6 y Ahora 12; Plan Z de Tarjeta Naranja y cuotas sin interés con Banco Nación, entre otros beneficios.

Algunos números

Más de 35.000 usuarios ya utilizan la plataforma para planificar sus estadías, ya sea para vacaciones, escapadas de fin de semana o para viajes por trabajo. 

En Alohar ya se pueden encontrar más de 3.600 alojamientos disponibles a lo largo de todo el país, pero, según cuentan desde la plataforma, están trabajando fuertemente para que esta oferta crezca. Además, muy pronto estarán lanzando la app, un paso muy importante para la marca, ya que facilitará aún más su posicionamiento.

Cómo registrar un alojamiento en Alohar y cuál es la comisión

El principal requisito para poder registrar un alojamiento en la plataforma es tenerlo en condiciones, publicar al menos 5 fotos del mismo, poseer una cuenta bancaria en un banco tradicional (no billeteras virtuales), y un mail. 

La comisión para el “alohador” es del 6,5% + iva sobre las reservas (publicar es gratis), mientras que para el huésped el registro es gratuito, y luego abona un 11,5% + iva sobre sus viajes.

Dónde está funcionando Alohar

La plataforma está presente con alojamientos en gran parte del país, pero concentrando sus alojamientos en:

  • Buenos Aires (1.200 en total; 450 en Mar del Plata) 

  • Ciudad de Buenos Aires (420)

  • Mendoza (400) 

  • Córdoba (320) 

En Neuquén Alohar tiene alrededor de 110 alojamientos registrados, principalmente en San Martín de los Andes; en la provincia de Mendoza unos 400, principalmente en ciudad capital, San Rafael, Godoy Cruz y Luján de Cuyo; en la provincia de Salta posee alrededor de 150 alojamientos, principalmente en la capital; en Santiago del Estero hasta ahora solo 30; en la provincia de Jujuy 50, principalmente en San Salvador de Jujuy; en Tucumán 40; en Chaco 30; y en Corrientes 40.

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi rompe el hielo (literalmente) y un nuevo récord (y enciende la Concachampions con un golazo de otra galaxia)

(Por Maqueda y Ortega para Infonegocios Miami) Lionel Messi, ¿acaso hay algo que este hombre no pueda hacer? En un partido marcado por temperaturas bajo cero que pondrían a prueba hasta a un oso polar, "La Pulga" demostró una vez más por qué es considerado uno de los mejores jugadores de la historia. Un golazo magistral en la victoria 1-0 del Inter Miami sobre el Sporting Kansas City en la ida de la Concachampions no sólo encendió a la afición, sino que también extendió un récord personal que lleva ya dos décadas: 21 años consecutivos marcando goles como profesional. ¡Pura magia! (Mirá el golazo y las fotos del partido aquí).

(Tiempo de lectura: 4 minutos)