¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Image description

Entrepreneur Encounter 2025:  Éxito rotundo en la final 

Organizado y moderado por la reconocida philanthropreneur Elena Dolinski, este encuentro fue diseñado como un espacio de conexión y crecimiento para proyectos innovadores que promueven una visión transformadora del emprendimiento. Más de 100 iniciativas se postularon desde distintas partes del mundo, enviando su pitch en español o inglés, con la esperanza de llegar a la final. 

Un total de veinte finalistas fueron seleccionados para presentar sus ideas frente a un jurado de experto dentro del evento Startup OLÉ Miami 2025, evento realizado en el marco de eMerge Americas, la feria de tecnología e innovación más influyente de Estados Unidos.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida y una introducción al espíritu del Entrepreneur Encounter: democratizar el acceso a oportunidades para emprendedores que construyen desde el propósito. Las presentaciones de los finalistas, transmitidas en formato híbrido (presencial y virtual), se destacaron por su claridad, pasión y visión de impacto. 

Cada pitch fue evaluado por un jurado que ponderó criterios como la viabilidad del negocio, sostenibilidad financiera, liderazgo, innovación, alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y compromiso con una economía de triple impacto.

Ganadores de Entrepreneur Encounter 2025

Los tres emprendedores ganadores fueron:

·       Ana Lozano PortilloNIDUS LAB: una plataforma de formación e incubación para emprendedoras en América Latina.

·       Catalina Santana Castellanos101 IDEAS: una propuesta de innovación educativa que combina tecnología, creatividad y pensamiento crítico.

·       Alex Siles LoaizaSnap Compliance: solución tecnológica que facilita la gestión de cumplimiento normativo para empresas en América Latina.

Menciones especiales:

          Jesmig Hernández – Fusión Peligrosa
Por su enfoque disruptivo y propuesta cultural transformadora.

          Elvira Muliterno – Yo me libero
Elegida por votación de los finalistas. Yo me libero: más que un libro, es una experiencia de empoderamiento femenino.

 

Un evento con respaldo institucional y comunitario

La final fue posible gracias al apoyo de organizaciones como Founder Institute, BASE Capital, Escuela de Pitch, Manah Group, Franquíciate.com, y Latin Financial, quienes ofrecieron a los ganadores mentorías personalizadas, becas y oportunidades de acceso a capital de trabajo. Además, los finalistas serán entrevistados en el programa Conexión Global 360, que amplificará su mensaje a nuevas audiencias.

Emilio Corchado, fundador de Startup OLÉ, también fue clave en la internacionalización del evento y su consolidación dentro del ecosistema global.

Mi compromiso es abrir caminos para una nueva generación de philanthroemprendedores: líderes que integran el propósito en el corazón de sus modelos de negocio, que entienden que emprender es también hacer crecer a las comunidades que tocan con su trabajo”, expresó Elena Dolinski durante el cierre del evento.

Un llamado abierto a sumar

Entrepreneur Encounter 2025 marca el inicio de una red global de emprendedores con propósito. La convocatoria sigue abierta para quienes deseen ser parte del movimiento como mentores, sponsors, aliados estratégicos o futuros finalistas.

Conoce más y regístrate en:
www.escueladepitch.com/entrepreneur-encounter-2025

¡Presenta, conecta, crece y cambia el mundo!

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Read Smart, Be Smarter!

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)