Grupo Arcor presentó su Informe de Sustentabilidad 2022 (y presentó los avances de su Estrategia de Sustentabilidad 2030 "Vivir Mejor")

Grupo Arcor publicó su Reporte de Sustentabilidad 2022, donde se refleja la contribución de la compañía al desarrollo sustentable, a través de los logros materializados el último año en la gestión de su negocio y en el trabajo conjunto con todos los actores de su cadena de valor.

“Con este nuevo Reporte de Sustentabilidad reafirmamos el compromiso de Grupo Arcor con el desarrollo sustentable. Esta nueva edición presenta a todos nuestros grupos de interés los avances de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 “Vivir Mejor”, que lanzamos en 2022 con el objetivo de continuar haciendo crecer nuestro negocio dejando una huella positiva en las personas y en el planeta”, aseguró Alfredo Pagani, presidente de Grupo Arcor, al presentar el Reporte.

“´Vivir Mejor’ establece los compromisos que adoptamos con el objetivo de producir alimentos sustentables, promoviendo la prosperidad de las personas y preservando la sostenibilidad del planeta, para que todas las personas podamos vivir mejor. Con esta nueva agenda buscamos elevar nuestra ambición en materia de gestión sustentable, integrando nuevos compromisos alineados con los grandes desafíos globales”, agregó Bárbara Bradford, gerente corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

En el marco de la implementación y desarrollo de los nueve compromisos asumidos en la nueva Política de Sustentabilidad, se reforzó el trabajo del Grupo para una Alimentación Saludable y Accesible, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable “Alimentos Para Vivir Mejor”, focalizada en 3 pilares: Productos que evolucionan para ofrecer las mejores opciones; Acciones para promover hábitos de vida saludable; y Alianzas y conocimiento para innovar. Como resultado de esta estrategia, en 2022 más del 32% de la facturación de la compañía correspondió a productos con beneficios nutricionales destacados, se alcanzaron reducciones de azúcares en más de 150 presentaciones, de sodio en más de 300 productos y de grasas saturadas en más de 270.

También se renovó el compromiso con la Calidad en cada paso, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Calidad “Valor en cada paso”, que busca impulsar una gestión 360° de la calidad en todos los procesos de la empresa.

En cuanto a Agricultura Regenerativa, se continuó impulsando el Programa Agro Sustentable para garantizar el abastecimiento sustentable de las principales materias primas agrícolas que el Grupo produce y adquiere, y se lanzó el Programa Agro+30, orientado a profundizar el desarrollo de modelos de producción regenerativos a través de tres ejes: Balance de carbono, Biosoluciones y Diversidad, y Agricultura digital.

Desde el Comité de Diversidad, y en el marco del compromiso por la Inclusión, diversidad y equidad, se siguió profundizando el trabajo de la empresa en equidad de género e inclusión de personas con discapacidad. Además, se sumaron 3 nuevos ejes de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en la construcción de una compañía más diversa: Inclusión de generaciones, Diversidad sexual, y Razas y Etnias.

En relación al eje de Desarrollo de las comunidades y la cadena de valor; se continuó trabajando en la Estrategia de Gestión de Impactos Comunitarios. Se avanzó con la conformación de los Comités Locales de Relaciones con la Comunidad en las plantas de Baradero y Chacabuco (Buenos Aires, Argentina), para seguir expandiendo a nivel local la estrategia de relacionamiento comunitario en Argentina, Chile, México y Brasil. Además, se avanzó en el desarrollo de Estudios de Percepción en las comunidades de 14 territorios de Argentina en los que la empresa cuenta con presencia industrial.

En materia de inversión social, en 2022 se celebraron los 30 años del compromiso de Arcor con la niñez en América Latina, conmemorando el aniversario de la Fundación Arcor en Argentina. En estas tres décadas de recorrido, la Fundación apoyó alrededor de 4.000 proyectos de los que participaron 6,7 millones de niñas y niños y 1,5 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2.000 instituciones latinoamericanas.

Asimismo, en 2022 se continuó trabajando con el Cuidado del agua, con el objetivo de hacer un uso cada vez más eficiente de este recurso y se logró una reducción en el consumo específico de agua de más del 8% respecto de 2021. Además, en base a los logros obtenidos hasta 2022, se definieron nuevas metas a 2030 en el marco de la Estrategia de Agua

Respecto a la Acción por el clima y la biodiversidad, se lanzó una nueva estrategia con el objetivo de impulsar actividades de conservación en áreas de alto valor de conservación ubicadas en los tres bosques más importantes del Norte Grande Argentino: la Selva Misionera; la Selva Tucumano-Boliviana (Yunga) y el Chaco Seco.

Finalmente, en lo que respecta al compromiso con la Circularidad de los materiales, durante 2022 tres de las plantas de Argentina (Zucamor Quilmes, Zucamor Cartón Ranelagh y Bagley Córdoba) lograron la meta de cero residuos enviados a enterramiento, definida para todas las plantas del Grupo al 2025.

El documento se presenta a través de un sitio web que permite navegar la información de manera interactiva y se encuentra disponible para descarga en dos versiones. Al igual que en años anteriores, el Reporte de Sustentabilidad 2022 de Grupo Arcor cumple con los indicadores requeridos por los Estándares SASB (Sustainability Accounting Standards Board) elaborados por la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad de los Estados Unidos, así como también, con aquellos requeridos por los GRI Standards de la Global Reporting Initiative por 14°año consecutivo.  Además, cuenta con una verificación externa a cargo de la firma auditora Crowe, basada en la International Standard on Assurance Engagement 3000 (ISAE -3000) de la International Auditing and Assurance Standard Board (IAASB), juntamente con la norma Accountability 1000 Assurance Standard (AA1000AS).

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi rompe el hielo (literalmente) y un nuevo récord (y enciende la Concachampions con un golazo de otra galaxia)

(Por Maqueda y Ortega para Infonegocios Miami) Lionel Messi, ¿acaso hay algo que este hombre no pueda hacer? En un partido marcado por temperaturas bajo cero que pondrían a prueba hasta a un oso polar, "La Pulga" demostró una vez más por qué es considerado uno de los mejores jugadores de la historia. Un golazo magistral en la victoria 1-0 del Inter Miami sobre el Sporting Kansas City en la ida de la Concachampions no sólo encendió a la afición, sino que también extendió un récord personal que lleva ya dos décadas: 21 años consecutivos marcando goles como profesional. ¡Pura magia! (Mirá el golazo y las fotos del partido aquí).

(Tiempo de lectura: 4 minutos)