Celebrando la tradición del Jazz en Miami: llega el Festival Melton Mustafá

(Por Maqueda y Screpante) Miami se prepara para recibir la vibrante energía del jazz con la llegada del 27º Festival de Jazz Melton Mustafá, que se llevará a cabo del 22 al 25 de febrero en el Teatro Lírico Histórico Black Archives en Historic Overtown. Este festival anual, que coincide con el 110 aniversario del Teatro Lírico, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del jazz y la música en general.

El Melton Mustafa Jazz Festival es una celebración de cuatro días que destaca la rica historia y la diversidad musical del género jazzístico. Programado durante el Mes de la Historia Afroamericana, el festival presenta una alineación excepcional de músicos de jazz de renombre, junto con bandas locales, talentos emergentes, y artistas consagrados. Además, se incluyen actuaciones de bandas seleccionadas de escuelas intermedias, secundarias y universitarias, en un esfuerzo por fomentar el talento emergente y apoyar la educación musical en la comunidad.

El Teatro Lírico Histórico Black Archives es el lugar perfecto para esta celebración, con capacidad para 400 personas y una historia que se remonta a más de un siglo. Este teatro, que alguna vez fue el epicentro del distrito conocido como "Little Broadway" en Overtown, ha acogido a legendarios artistas como Aretha Franklin, Count Basie, BB King, Redd Foxx y Ella Fitzgerald. Es un símbolo de la rica herencia cultural afroamericana de Miami y un lugar emblemático para la música en vivo.

Durante el festival, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la atmósfera única del jazz, disfrutando de actuaciones de alta calidad en un entorno histórico y emocionante. Además de la música en vivo, el festival también contará con la participación de autores, artistas y vendedores locales, creando un ambiente festivo y acogedor para toda la comunidad.

El Festival de Jazz Melton Mustafá es más que un evento musical; es una celebración de la creatividad, la diversidad y la pasión por el jazz que ha perdurado a lo largo de los años. Con una programación emocionante y un ambiente lleno de energía, este evento promete ser una experiencia memorable para todos los que asistan.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única del jazz en Miami! Asegúrate de marcar tus calendarios y prepararte para disfrutar de una experiencia musical incomparable en el corazón de la ciudad.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.