¡Miami Carnival 2023! La fiesta caribeña más esperada está de regreso

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Miami, la ciudad del sol, se prepara para recibir uno de los eventos más emocionantes y coloridos del año: ¡Miami Carnival 2023! Este vibrante festival, que celebra la rica cultura caribeña, regresa al Miami-Dade County Fairgrounds el 8 de octubre de 2023, para cerrar con broche de oro una serie de celebraciones que no querrás perderte. En esta nota, te traemos todos los detalles sobre este espectáculo lleno de música, baile, y una explosión de colores que solo Miami puede ofrecer.

Un vistazo a Miami Carnival

Miami Carnival es una experiencia que despierta todos los sentidos. Imagina el sonido de tambores de acero resonando en el aire, trajes adornados con miles de brillantes y el aroma de las especias caribeñas flotando a tu alrededor. Esto es lo que te espera en Miami Carnival 2023. Este evento es una de las celebraciones más grandes de la cultura caribeña en el mundo, y la más grande de los Estados Unidos.

Este año marca el 39º aniversario de Miami Carnival, una tradición que se inspira en las festividades animadas de Brasil y Trinidad, que generalmente tienen lugar antes de la Cuaresma. En Miami, las festividades se extienden durante el fin de semana del Día de Colón, convirtiendo la ciudad en un crisol de colores y ritmos caribeños.

 Calendario de eventos

La diversión comienza el 30 de septiembre con el Junior Carnival, un evento diseñado para involucrar a los más jóvenes en la celebración de su herencia caribeña. Le sigue J'Ouvert el 7 de octubre, una experiencia de madrugada llena de música y pintura que te sumergirá por completo en la cultura caribeña.

Pero la joya de la corona es el desfile de bandas y el concierto que tendrá lugar en el Miami-Dade County Fairgrounds el domingo 8 de octubre. Desde las 11 de la mañana hasta altas horas de la noche, los participantes desfilarán luciendo trajes espectaculares, cada uno con su propio tema. La competencia por el título de "Banda del Año" es feroz, y las bandas competidoras se esmeran en cautivar al público y a los jueces.

El espectáculo visual

Si te encanta la moda extravagante y el brillo, estás en el lugar correcto. El desfile de Miami Carnival es una explosión de creatividad y estilo. Las competencias de mejores rey, reina y trajes individuales ofrecen premios tentadores, lo que significa que los asistentes pueden esperar ser deslumbrados por la elegancia y el esplendor de los trajes.

Pero no todo es moda en Miami Carnival. El evento cuenta con una aldea carnavalesca donde podrás disfrutar de auténtica comida caribeña y artesanías hechas a mano. Suma un toque de lujo a tu experiencia como espectador con opciones VIP que incluyen la posibilidad de alquilar una cabaña personal con servicio de alimentos y bebidas, así como acceso a una plataforma de observación elevada.

La música que hace bailar a Miami

La música es el corazón de Miami Carnival. Los ritmos de tambores de acero, calypso, soca y reggae llenan el aire, invitándote a mover los pies y unirte a la fiesta. Los artistas caribeños más talentosos suben al escenario para ofrecer actuaciones en vivo que te harán vibrar al ritmo de la música.

Cómo disfrutar de Miami Carnival 2023

Asistir a Miami Carnival es una experiencia que no olvidarás. Si planeas unirte a la diversión, asegúrate de llegar temprano y llevar ropa cómoda y colorida. ¡La participación y la diversión son obligatorias!

Miami Carnival 2023 es una celebración de la cultura caribeña que no tiene comparación. Desde los desfiles de trajes deslumbrantes hasta la música que te hace bailar sin parar, este evento es una muestra de la diversidad y la alegría que Miami tiene para ofrecer.

Así que marca tu calendario y prepárate para unirte a la fiesta más grande de Miami. ¡Miami Carnival 2023 te está esperando!

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)