Miami: Copa América Conmebol, ayer y hoy Bayside Marketplace se convierte en un mini Buenos Aires (hoy Fiesta Bresh Argentina)

(Por Taylor, Ortega y Molina) En una tarde emocionante en la ciudad de Miami, hoy se lleva a cabo la Bresh Fiesta Argentina como preludio al esperado partido de la selección argentina contra Perú. El evento comienza a las 18:00 con una atmósfera festiva y llena de entusiasmo, donde los aficionados se reúnen para disfrutar de la previa del partido en una pantalla gigante y sumergirse en la emoción del fútbol. Ayer se reunieron más de 6000 personas en el banderazo oficial de Argentina, frente a una pantalla mega gigante ubicada en el área de juegos de la fanzone Albiceleste y se inauguró el museo con la presencia de más de 19 medios internacionales.

Bresh Fiesta Argentina en el segundo día de la Fanzone oficial de AFA

Además, en este día tan especial, se celebra el segundo día de apertura  del Museo Albiceleste en Bayside, el primer museo temático y fanzone de la Albiceleste AFA en Miami. Este espacio dedicado a la historia del fútbol argentino y sus momentos más gloriosos es una verdadera revolución del crossing marketing en la ciudad. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la evolución del fútbol argentino, revivir sus victorias más memorables y sumergirse en la rica cultura futbolística que ha definido a Argentina a lo largo de los años.

El primer Museo Albiceleste AFA y Fanzone en Miami representa una revolución del "crossing marketing" en la ciudad:

Este museo sumerge a los visitantes en la rica cultura futbolística que ha definido a Argentina a lo largo de los años, al tiempo que ejemplifica la complejidad del "crossing marketing" al simplificar la experiencia del usuario.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de destacados ex campeones del fútbol argentino y del presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, quien compartió con alegría la historia del fútbol argentino con el mundo. Tapia resaltó el valor cultural del museo y la importancia de preservar y difundir la pasión futbolística de Argentina.

El Museo Albiceleste exhibe de forma gráfica la evolución del fútbol argentino, desde sus inicios hasta sus victorias más memorables, incluyendo las copas ganadas que se exhiben por primera vez fuera del país. Los visitantes pueden revivir la historia del fútbol argentino y disfrutar de momentos emotivos gracias a la iniciativa de Juan Maqueda, productor general de Albiceleste Fan Zone, que busca compartir esta rica historia con la comunidad de Miami.

Diego Canepa, anfitrión del museo, junto con Sergio Goycochea, anfitrión de la experiencia Albiceleste, destacan las atracciones principales como las pertenencias de Messi, que seguramente captarán la atención de los aficionados y evocarán recuerdos de victorias inolvidables.

El Museo Albiceleste no solo exhibe trofeos y memorabilia, sino que también ofrece una experiencia emocional que conecta a los visitantes con momentos únicos que han unido a toda una nación.

 

¿Dónde comprar entradas? Ingresa aquí: https://albiceleste.us

¿Dónde saber más sobre este concepto único por primera vez en Miami? 

En IG: @afaalbiceleste

El museo innova con arte gráfico en muralismo para brindar una experiencia real y emocional, complementando la presencia de objetos reales, gráficas, una cancha y banderas. Esta estrategia de "crossing marketing" permite a los visitantes sumergirse en la historia de Argentina a través de una variedad de elementos.

El Museo Albiceleste se presenta como un lugar de encuentro para los amantes del fútbol, donde la historia y la emoción se entrelazan para celebrar la grandeza del fútbol argentino.

¡Que disfrutes al máximo de la Bresh Fiesta Argentina y la apertura del Museo Albiceleste en Bayside, Miami! ¡Vibra con el fútbol y la historia de la Albiceleste!

IG: @infonegociosmiami

 Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)