¡Miami espera este jueves su HEAT!

(Por Juan Maqueda, desde Miami) Te contamos cómo fue el triunfo de los los Celtics de Boston, que lograron una victoria épica contra el Miami Heat, manteniendo viva la esperanza de una remontada en la serie final de la Conferencia Este de la NBA. Nadie en la historia de la liga ha logrado revertir un déficit de 0-3 en los playoffs, pero los Celtics se negaron a rendirse y se impusieron con un impresionante marcador de 116-99, pero millones de fans en el mundo esperan que Los MIAMI HEAT logren su pase a la final de las finales este jueves.

CELTICS VENCEN AL HEAT Y SE RESISTEN A PERDER LA SERIE:

Boston logró descontar la serie que ahora lo tiene arriba a Miami por 3-1

Calendario de los juegos de las Finales de Conferencia:

  • Juego 5: jueves 25 de mayo, Boston Celtics vs Miami Heat en el TD Garden.

  • Juego 6 (de ser necesario): sábado 27 de mayo, Miami Heat vs Boston Celtics en el Kaseya Center.

  • Juego 7 (de ser necesario): lunes 29 de mayo, Boston Celtics vs Miami Heat en el TD Garde

¿Cómo fue el cuarto partido?

Fue una noche mágica en el Kaseya Center de Miami, donde los Celtics desataron una lluvia de triples, anotando 18 desde más allá del arco. Esta tormenta de aciertos impidió que los Heat sellaran su boleto a las Finales y permitió a Boston soñar con una remontada sin precedentes en la NBA.

Mientras los Denver Nuggets esperan ansiosos para conocer a su rival en la batalla por el anillo, los Celtics elevaron sus porcentajes de acierto y dejaron boquiabiertos a los fanáticos presentes. Anotaron 19 triples en comparación con los ocho de los Heat, dándose así una nueva oportunidad para llevar la serie de vuelta al TD Garden. Aún necesitan ganar tres partidos consecutivos para lograr esta hazaña casi imposible.

Es curioso notar que en el béisbol de las Grandes Ligas (MLB) ya se ha visto un caso similar. En 2004, los Medias Rojas de Boston remontaron un déficit de 0-3 en la serie contra los Yanquis de Nueva York y terminaron siendo coronados campeones. ¿Podrán los Celtics seguir su ejemplo y hacer historia en el baloncesto?

El balance histórico de equipos que iban perdiendo 0-3 en una serie de playoffs es desalentador, con un abrumador registro de 0-150. Sin embargo, los Celtics se mantienen firmes con un impecable 3-0 en partidos de vida o muerte en esta postemporada. Guiados por la brillante actuación de Jayson Tatum, quien aportó 33 puntos, once rebotes y siete asistencias, los Celtics dejaron claro que están dispuestos a luchar hasta el final.

Tatum, el héroe del séptimo partido contra los Philadelphia , cuando anotó 51 puntos, conectó cinco de los 18 triples de los Celtics. Su desempeño inspirador fue respaldado por el resto del equipo, con destacadas actuaciones de Jaylen Brown, Derrick White y el dominicano Al Horford.

Por otro lado, los Heat se encontraron con dificultades desde más allá del arco, acertando solo 8 de 32 intentos. A pesar de los esfuerzos de Jimmy Butler, quien contribuyó con 29 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias, el equipo local no pudo contener el vendaval ofensivo de los Celtics. Gabe Vincent aportó 17 puntos y Caleb Martin sumó 16, pero Bam Adebayo se quedó en solo diez puntos y no logró anotar en la segunda mitad.

Los Celtics demostraron una actitud distinta en comparación con el tercer partido, mostrándose más agresivos y rápidos en las transiciones.

La actitud de los Celtics fue contagiosa y su juego se volvió más agresivo. Cada posesión se convirtió en una oportunidad de ataque feroz, mientras buscaban anotar puntos vitales para mantener viva su temporada. Los jugadores se movían con una determinación implacable, desafiando a la defensa del Heat en cada jugada.

Pero no solo fue la agresividad lo que marcó la diferencia en este partido. Los Celtics también demostraron una gran destreza desde la línea de tres puntos, un aspecto en el que habían tenido dificultades durante la serie. Al Horford fue el encargado de abrir el festival de triples, anotando tres de ellos en la primera mitad del juego. Su actuación ejemplar inspiró al resto del equipo, y jugadores como Derrick White y Grant Williams se unieron a la fiesta, sumando también sus propios tiros desde la larga distancia.

Mientras tanto, los Heat luchaban por contener el poderío ofensivo de los Celtics. A pesar de su rendimiento impresionante en los playoffs, su juego desde el arco se vio afectado en este partido. Su precisión disminuyó, y solo lograron convertir ocho de sus 32 intentos de triple. Esa falta de puntería les pasó factura, ya que los Celtics capitalizaron en cada oportunidad y aprovecharon al máximo su eficacia desde el perímetro.

El tercer cuarto resultó decisivo para los Celtics. Comenzaron con un triple de Strus que aumentó la ventaja del Heat a nueve puntos. Sin embargo, la respuesta de los Celtics fue avasalladora. En una racha demoledora de 18-0, encabezada por triples consecutivos de Jayson Tatum y Derrick White, lograron darle la vuelta al marcador y tomar la delantera por nueve puntos. Esta remontada fue un golpe devastador para el Heat, que se vio superado y no encontró respuestas ante el embate de los Celtics.

Aunque Jimmy Butler intentó liderar a su equipo y los mantuvo en la pelea con 16 puntos consecutivos, los Celtics cerraron el tercer cuarto con un parcial de 7-0, ampliando su ventaja a nueve puntos. Jayson Tatum fue el protagonista indiscutible de este cuarto, anotando 14 puntos y liderando a su equipo hacia la victoria.

El último cuarto del partido fue un mero trámite para los Celtics. A pesar de los esfuerzos del Heat por acercarse en el marcador, los Celtics respondieron con determinación y un juego impecable. Un parcial de 19-6 a favor de los Celtics, impulsado por otro espléndido desempeño de Jayson Tatum, prácticamente selló la victoria y puso fin a las esperanzas de remontada del Heat. Además, la lesión de Gabe Martin por un esguince de tobillo añadió más desventajas para el equipo de Miami.

Con esta victoria, los Celtics han evitado la barrida y han renovado la esperanza en la serie. Ahora, regresarán al TD Garden para disputar el quinto partido, con el objetivo de mantener el mismo nivel de intensidad y buscar una nueva victoria que les permita acercarse aún más a una remontada histórica.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)