Miami Swim Week 2023, el paraíso donde convergen los diseñadores

(Por Belen Gandolfo Screpante) Paraíso Miami Swim Week, la pasarela de ropa veraniega más grande de Estados Unidos, se celebrará del 8 al 11 de junio, con marcas, diseñadores de trajes de baño y desfiles de Oneone, Natasha Tonic, Lain Snow y Shan, Azulu, Luli Fama, Curve, entre otras.

Prepárate ver estilo y glamour en la carpa experiencial construida en Collins Park, Miami Beach. Los diseñadores desarrollarán sus colecciones más impresionantes, cada uno con su propio toque distintivo.

Una lista de marcas de lencería y resort presentarán sus nuevas colecciones en la carpa experiencial construida en Collins Park, en Miami Beach (2100 Collins Avenue).

Entre las principales experiencias estarán:

Lain Snow (Carolina del Norte) con su colección Coastal Cowboy para mamás que aman hermanar a sus hijos. Los estampados lúdicos y los colores neón se combinarán con botas y sombreros de vaquero excéntricos de la icónica tienda Kemo Sabe, de Aspen, dando un toque occidental a los estilos inspirados en la costa.

Oneone (Colombia) con su colección #TBT -una línea de trajes de baño que es a la vez atemporal y de moda- ofrecerá una producción on-demand (baja demanda) de prueba completa, lo que significará que cada pieza estará hecha para el cliente que la ordenó.

Shan, la compañía canadiense de ropa de playa, creada por Chantal Levesque en 1985, llegará a esta pasarela por primera vez con un espectáculo que causará sensación por sus colores suaves y atemporales. Esta temporada, la marca de Montreal presentará una colección moderna diseñada para viajeros adinerados con gusto por la moda.

Curve llegará por primera vez a la pasarela con más de 10 diseñadores: Anita, Chantelle, Culture Trees, Elomi, Fantasy, Freya, Leonisa, Mapalé, Simone Pérèle, Wacoal, entre otros aportarán su visión única al evento, mostrando el epítome de la belleza, la comodidad y la confianza en la lencería.

Natasha Tonic mostrará la nueva colección Coral City, que ayudará a restaurar los arrecifes de coral en peligro de extinción. “Creo colecciones cuando siento que hay un mensaje ambiental para compartir”, dijo Natasha Tonic.

Azulu, una marca colombiana con una fuerte identidad turística y conocida por sus siluetas femeninas modernas, llevará una colección que combinará tonos azul, naranja y terracota con tonos neutros, blanco, marfil y dorado. Los tejidos transpirables naturales se utilizarán para diseñar la colección prêt-à-porter, mientras que los materiales sostenibles, como las lycras recicladas, se utilizarán para las piezas de baño.

Luli Fama, una marca de ropa de baño y resort de lujo para mujeres con sede en Miami, reconocida mundialmente por su ajuste universalmente favorecedor, diseños inmaculados y mezcla ecléctica de tonos vibrantes, proyectará la nueva colección Puerto Luli, inspirada en un cautivador viaje por las playas de arena blanca y aguas cristalinas de las islas del Caribe.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)