Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami Swim Week 2025: La Confluencia de la Moda Sostenible y el Emprendimiento en la Costa Este

Micro Nota IN Miami:

  • 50 eventos en 20+ ubicaciones satélite

  • 150 diseñadores, modelos y celebridades internacionales

  • Iniciativa "Miami Swim Week Cares" para promover la sostenibilidad y el impacto social

  • Programa "Swim Fit" para promover la salud y el bienestar

Miami Swim Week 2025 es un evento que busca cambiar la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo. Al unir la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento ofrece una plataforma para que diseñadores, emprendedores y consumidores se reúnan y compartan ideas sobre cómo hacer que la moda sea más sostenible y responsable.

Miami Swim Week 2025 no es solo un desfile: es un ecosistema donde convergen moda, tecnología, wellness y capital. Para el emprendedor latino, la ventana es ahora: visibilidad global, networking con buyers y un público ávido de narrativa auténtica. El Mondrian actúa como catalizador: lujo accesible, sunsets virales y layout pensado para la economía de la atención. 

Nota Expandida In Miami:

La industria de la moda es uno de los sectores más contaminantes del mundo, con un impacto significativo en el medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un creciente interés en la sostenibilidad y la responsabilidad social en la moda. Miami Swim Week 2025 busca abordar este desafío mediante la creación de un espacio para que diseñadores, emprendedores y consumidores se reúnan y compartan ideas sobre cómo hacer que la moda sea más sostenible y responsable.

Uno de los aspectos más destacados del evento es la iniciativa "Miami Swim Week Cares", que busca promover la sostenibilidad y el impacto social en la industria de la moda. Esta iniciativa incluye la creación de un fondo para apoyar a diseñadores y emprendedores que están trabajando en proyectos sostenibles y responsables.

Además, el evento incluirá un programa de bienestar y salud llamado "Swim Fit", que ofrecerá una serie de actividades y talleres para promover la salud y el bienestar entre los asistentes.

 

MIAMI SWIM WEEK 2025: Mondrian South Beach será el epicentro global del negocio swimwear

¿Qué sucede cuando la pasarela acuática más influyente del planeta desembarca en uno de los hoteles-joya de Biscayne Bay? Se reinventa la ecuación moda-negocio y se disparan las oportunidades para diseñadores, inversores y marcas de Latam hambrientas de visibilidad en EE. UU. y el Caribe. Miami Swim Week® – The Shows confirma su edición 2025 (28 may-1 jun) en el icónico Mondrian South Beach y promete más de 60 desfiles, 50 eventos paralelos y un impacto económico que ya seduce a venture capital, turismo y real estate. 

El verdadero músculo de Miami Swim Week está en su engine financiero:

• Ticketing escalonado con IA: precios dinámicos que suben 11 % cada 48 h de alta demanda.
• Data-Sharing con hoteles: cross-selling de suites premium + backstage passes (modelo proveniente de Art Basel).
• Pabellón Caribe-Latam: en 2024 generó USD 9,8 M en órdenes; top-seller Maaji (Colombia) con 18 % del share.
• Case Study Honey Birdette: tras la edición 2023, la marca australiana abrió pop-up permanente en Lincoln Road; ventas primer trimestre: USD 1,4 M. 

¿Preparado para sumergirte?

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.