Una nueva Winter Party celebra la solidaridad y la diversión en Miami (música, baile y más)

La Miami Winter Party es un evento anual que se celebra en la ciudad de Miami Beach, Florida, durante el mes de marzo. Este evento es una celebración de la cultura LGBTQ+ y atrae a miles de personas de todo el mundo que se reúnen para disfrutar de una variedad de actividades y eventos sociales, incluye música, baile y eventos comunitarios. El festival recauda fondos para el Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ y se llevará a cabo en varios lugares del 1 al 7 de marzo de 2023. 

El encuentro comenzará con una recepción de bienvenida en el hotel Royal Palm South Beach. The Beach Party es el evento principal y se llevará a cabo en la arena de 12th Street y Ocean Drive, con una enorme pista de baile y los mejores DJ internacionales.

Durante la Miami Winter Party, hay una gran cantidad de fiestas y eventos en toda la ciudad, incluyendo desfiles, cenas, actuaciones en vivo, concursos y más. También hay eventos más íntimos, como fiestas en la playa y cenas privadas, para aquellos que buscan una experiencia más exclusiva.

Además de ser una celebración de la cultura LGBTQ+, la Miami Winter Party también tiene como objetivo recaudar fondos para organizaciones benéficas que trabajan en la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA. Desde su inicio en 1994, el evento ha recaudado más de $6 millones de dólares para organizaciones benéficas relacionadas con el VIH/SIDA.

La Miami Winter Party es considerada como uno de los eventos LGBTQ+ más grandes y populares en el mundo y es una oportunidad para que personas de todas las edades, orígenes y orientaciones sexuales se unan en un espíritu de diversión y solidaridad.

Varias celebridades han asistido a la Miami Winter Party a lo largo de los años. Algunas de las celebridades que han sido vistas en el evento incluyen a RuPaul, Lance Bass, Adam Lambert, Kathy Griffin, Elvis Duran, CeeLo Green, Shangela, y Ross Mathews, entre otros. También han asistido personalidades influyentes de la comunidad LGBTQ+, como el activista por los derechos civiles Cleve Jones y la cantante y activista Chely Wright. Es común ver a celebridades y personalidades del mundo de la música, el cine y la televisión disfrutando de las festividades y apoyando la causa del evento.

Dónde: 1130 Ocean Dr, Miami Beach, FL 33139 - (305) 571-1924

Cuándo: del 1 al 7 de marzo

Cuánto: tickets de USD 55 a USD 175 para eventos individuales, pases de USD 305 a USD 725

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)