We Belong Here Festival 2024: el lugar para vivir la experiencia electrónica más cool de Miami

(Por Felix Maqueda y Belu Screpante) El vibrante y ecléctico mundo de la música electrónica regresa a Miami con el tan esperado festival We Belong Here, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de febrero en el histórico Virginia Key Beach Park, ubicado entre Miami continental y Key Biscayne. Este evento, ahora en su tercera edición, promete dos días de ritmos electrónicos sin igual, experiencias sensoriales y una comunidad de música vibrante lista para sumergirse en la magia de la música dance.

5 Tips históricos para asistir al evento:

  • Tradición Electrónica: We Belong Here Festival es una parte integral de la escena electrónica de Miami desde su primera edición, atrayendo a los mejores talentos y amantes de la música de todo el mundo.

  • Icono Cultural: Situado en el Histórico Virginia Key Beach Park, el festival fusiona la música electrónica con la rica historia y belleza natural de Miami, creando una experiencia única que resuena con la esencia vibrante de la ciudad.

  • Celebración de la Diversidad: Desde sus inicios, We Belong Here ha sido un lugar de encuentro para personas de todas las edades, razas y culturas, celebrando la diversidad y la inclusión a través de la música y el arte.

  • Escenario de Leyenda: El Virginia Key Beach Park, con sus 863 acres de historia y paisajes impresionantes, ha sido testigo de algunos de los momentos más emblemáticos de la música en vivo, convirtiéndolo en el escenario perfecto para este festival de renombre.

  • Innovación Musical: Con una alineación cuidadosamente seleccionada de DJ locales e internacionales, así como experiencias gastronómicas y artísticas de primer nivel, We Belong Here ofrece una experiencia incomparable que combina lo mejor de la música electrónica con la creatividad y la innovación de Miami.

Sumérgete en el Mundo Electrónico: We Belong Here Festival en Miami

We Belong Here es más que un simple festival de música electrónica; es una experiencia completa que combina lo mejor de la música, el arte y la gastronomía en un entorno idílico junto al mar. El festival contará con una alineación estelar de DJ locales, nacionales e internacionales, encabezados por artistas de renombre como Bob Moses, Duke Dumont, GORDO, Wax Motif y Tchami. Además, el cartel incluye una emocionante variedad de talentos emergentes y reconocidos en la escena electrónica.

El escenario principal del festival, conocido por su configuración de 360 grados, promete llevar a los asistentes a un viaje sonoro inolvidable, con actuaciones que van desde sets de tres horas hasta puestas de sol épicas. Además de la música, We Belong Here también ofrecerá experiencias gastronómicas únicas, cortesía de Smorgasburg Miami, un mercado de alimentos al aire libre que presenta una variedad de opciones culinarias de más de 15 vendedores locales.

El festival se enorgullece de ofrecer una experiencia inclusiva y diversa, diseñada para unir a amantes de la música de todas las edades y orígenes. Desde los hipnóticos ritmos hasta las impresionantes puestas de sol y la atmósfera festiva, We Belong Here ofrece una oportunidad única para conectar con la música y la comunidad en un entorno espectacular.

Para aquellos que buscan una experiencia completa, el festival ofrece una amplia gama de comodidades de alta calidad, que incluyen áreas de descanso, baños estilo remolque y opciones de alojamiento premium. Con un ambiente acogedor y una energía contagiosa, We Belong Here invita a todos a formar parte de una celebración de música, cultura y conexión en el corazón de Miami.

Prepárate para sumergirte en un mundo de sonidos electrónicos, delicias culinarias y experiencias sensoriales inolvidables en el Festival We Belong Here. 

¡No te pierdas esta emocionante escapada de dos días que celebra la música y la comunidad en todo su esplendor!

 

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)