A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se firmó la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

“Estamos en un escenario convulsionado en lo que hace al comercio internacional. Esta apuesta a la que nos sumamos es lo que identifica a nuestros empresarios pymes: seguir trabajando en tiempos difíciles”, dijo la secretaria general de CAME, Beatriz Tourn. En ese sentido, el vicepresidente de la entidad, Alberto Kahale, resaltó que “la Argentina es un actor importante para el mundo y en especial para la Unión Europea. Esta plataforma servirá para el desarrollo de nuestras pequeñas y medianas empresas”.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, hizo referencia a la nueva coyuntura proteccionista que se puso en marcha en el mundo. “Vivimos tiempos de poca cooperación, de poco multilateralismo, de mucha imprevisibilidad e incertidumbre, y un acuerdo como el de hoy o el de la UE y el Mercosur son lo opuesto. Proponemos certidumbre, reglas claras y confianza entre los socios afines, claves en este momento”, expresó.

Durante el encuentro, que también se desarrolló de manera virtual, se presentó el funcionamiento de la plataforma que permite, entre otras cosas, una conexión directa con empresas pymes radicadas en la Unión Europea y tiene el objetivo principal de brindar apoyo y herramientas a todas aquellas pequeñas y medianas empresas de nuestro país que, de la mano de sus cámaras empresarias, quieran iniciar o seguir recorriendo el camino de la internacionalización. Para ello se organizan misiones empresariales, capacitaciones, seminarios y eventos de networking, tanto presenciales como virtuales.

“Los negocios hoy se hacen en cadenas productivas con una reconfiguración en las cadenas de distribución. Debemos trabajar en el desarrollo de las pymes para potenciar al eslabón más débil de la cadena, pero que a su vez es el más importante para la generación de empleo”, sintetizó el presidente de la Eurocámara Argentina, Giorgio Alliata di Montereale.

Desde CAME, en conjunto con la Eurocámara Argentina, y con el apoyo de la Unión Europea, se trabaja continuamente y se promueve la internacionalización de las pymes argentinas, acercando herramientas concretas que las acompañen en el camino del crecimiento económico con conciencia ambiental, social e innovación tecnológica.

Participaron también del evento, los vicepresidentes de CAME, Fabián Castillo y Claudia Fernández; el secretario de Organización, Silvio Farach; el secretario de Capacitación, Luis Alonso; el secretario de Servicios, Dino Minnozzi; el director del sector Industrial, Juan Carlos Uboldi; el director del sector Comercio Exterior de la entidad, José Luis Lopetegui; la embajadora de la República Checa, Jarmila Povejšilová; el ministro consejero de Bélgica, Francis Sobry; el agregado científico y tecnológico de Italia, Dario Savoriti; el consejero de Polonia, Adam Ryszka; el asesor de Chipre, Nicolas Ariel Stingl; la jefa de la Unidad SME Pillar de la Comisión Europea, Natalia Martínez; y representantes de cámaras binacionales de Suiza, Italia y Holanda.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)