Argentina, un imán para los inversores inmobiliarios extranjeros (la mayoría de los interesados son de España, Brasil y Chile)

Desde principios del 2022, el sector inmobiliario argentino viene registrando un incremento sostenido en las consultas de extranjeros por propiedades en el país. Entender de dónde provienen, por qué y qué valores las atraen son claves para potenciar esta oportunidad de venta incremental.

Mudafy, la proptech con presencia regional que conecta a las personas con su hogar ideal combinando tecnología con asesoría personalizada, dialogó con sus inmobiliarias aliadas sobre esta tendencia que conlleva una oportunidad para el ingreso de divisas al país y la maximización de ventas del sector.

En el contexto actual, invertir en inmuebles en Argentina resulta una opción alentadora y, en este sentido, el público extranjero no está exento. Esto es así por un tipo de cambio favorable, el valor actual del m2 y por lo atractivas que resultan ciertas ciudades, como Buenos Aires, con relación a la diversidad de opciones de educación y recreación disponibles. A estas dos variables, se les suman la posibilidad de generar una renta a partir de alquileres temporales que, en contextos volátiles y poco predecibles, se convirtieron en un gran resguardo de inversión para los inversores locales al mostrar un camino alternativo con rentabilidad en dólares.

“Mientras los precios de las propiedades se mantengan en estos niveles, Argentina va a seguir siendo una alternativa de inversión muy atractiva para los extranjeros, dado que los valores son accesibles y tienen un potencial de rentabilidad muy interesante”, comentó Matías Towers, director comercial de Mudafy, el portal inmobiliario que opera en CABA, Zona Norte y Zona Oeste de Buenos Aires, así como también en Ciudad de México y Monterrey.

Según información recabada por la proptech, la mayoría de los interesados son de España, Brasil y Chile y sus consultas giran en torno a departamentos de 2 o 3 ambientes en Palermo y Recoleta, cercanos a las zonas más turísticas de la ciudad, con valores que se encuentran entre los US$ 80.000 y US$ 120.000.

Consultado por los costos entre una vivienda en Argentina en comparación con otros países, Towers explicó que, por ejemplo, en Palermo, el valor por metro cuadrado para un monoambiente terminado está en torno a los US$ 2100/ m2, mientras que en Ciudad de México, una unidad similar en un barrio comparable, está en torno a los US$ 3750/ m2 y en San Pablo estaría alrededor de US$ 2600/ m2.

Pilar Estevarena, de Bridge Argentina, que opera tanto en Argentina como en La Florida, USA, y Uruguay, sostiene que en esos países los precios también varían según la zona, pero que el precio por m2 está por encima de la media de Argentina. Sin embargo, comenta que “allá podés financiarte hasta un 70% del valor de la propiedad y las rentas son más apetecibles”.

La contraparte: argentinos que invierten en el exterior

En diálogo con Mudafy, sus alianzas inmobiliarias comentaron sobre los argentinos que buscan invertir afuera. Según Estevarena, quienes lo hacen es “para resguardar su dinero en un país con seguridad jurídica y mayor estabilidad. También para obtener una renta en dólares y por la posibilidad de que se le capitalice su propiedad”.

“El argentino es muy exigente, busca mucho, es de negociar mucho, le cuesta más tomar decisiones y trata de corroborar que todo esté correcto”, explicó Sandra Tournier de Polaris Real Estate. “Por eso es tan importante y enriquecedor contar con interacciones offline y online para poder acompañar a la persona de la forma en la que lo necesita, siendo más eficientes y dinámicos, pero también generando interacciones más profundas mediante el entendimiento a fondo de sus necesidades reales y el aporte de valor acorde a lo que buscan y de la forma en la que lo prefieren”, agregaron desde Mudafy.

En definitiva, los inversores del exterior se mantienen atentos a las oportunidades inmobiliarias que se presentan en Buenos Aires, ya que, si se tienen en cuenta los valores históricos y los de las grandes ciudades de la región, invertir en inmuebles en CABA tiene un potencial muy atractivo. De este modo, generan efectos positivos a través del ingreso de divisas al país y de su contribución a reactivar la demanda en el mercado inmobiliario.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las personalidades tóxicas en los ámbitos laborales o gubernamentales (Cómo los miedosos, envidiosos, narcisistas, extremos aplicados y resentidos destruyen todo) (Parte 1)

(Una colaboración Rotmistrovsky-Rodriguez Otero-Maurizio) La crisis silenciosa provocada por personalidades tóxicas que está destruyendo el 73% de las organizaciones modernas,  y que se ha apropiado de liderazgos políticos o institucionales es hoy una de las principales revisiones que se deben hacer en todo los ámbitos.