Atos presenta su nueva sede en Buenos Aires y lanza su Centro de Innovación e Inteligencia Artificial

Atos, compañía global especializada en servicios digitales y transformación tecnológica, anuncia la inauguración de su nueva sede en Buenos Aires, que incorpora un Centro de Innovación e Inteligencia Artificial diseñado para trabajar junto a clientes y partners en el desarrollo de soluciones adaptadas a los desafíos actuales del negocio. 

El nuevo espacio, ubicado en el corazón corporativo de la ciudad, marca un cambio significativo en la estrategia de operación local de Atos. Tras una etapa de transformación, la empresa renueva su presencia en Argentina con un modelo de oficina moderno, funcional y orientado a la colaboración, tanto interna como externa. 

Concebido como un entorno flexible y multipropósito, el Centro de Innovación e IA está preparado para facilitar encuentros de trabajo, dinámicas de co-creación, capacitaciones y espacios de diálogo con actores del ecosistema digital. Su objetivo central es acompañar a las organizaciones en la adopción de tecnologías emergentes, con foco en inteligencia artificial, desde una mirada estratégica, ética y orientada a resultados.

“Este nuevo espacio refleja nuestra visión sobre el futuro del trabajo y la tecnología. Creemos en la cercanía, en la colaboración y en la innovación como pilares para generar soluciones que realmente impacten en los negocios de nuestros clientes”, señala Carlos Abril, CEO de Atos para la región de Austral Andina. 

La iniciativa refuerza la apuesta por el talento argentino y su compromiso con el crecimiento del sector tecnológico en el país. Desde este nuevo entorno, la compañía busca profundizar su vínculo con organizaciones de múltiples industrias, generando oportunidades de transformación digital mediante el intercambio de conocimientos, el diseño conjunto de propuestas y la implementación ágil de soluciones. 

Con esta apertura, Atos Argentina consolida una etapa de evolución institucional que combina la experiencia global del grupo con una fuerte impronta local, apostando por un modelo de relación más próximo, inteligente y sostenible.

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)